El pais
SUSCRÍBETE
En 2023, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir sembró 35.000 especies vegetales en áreas de gran valor ecológico para el país.
En 2023, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir sembró 35.000 especies vegetales en áreas de gran valor ecológico para el país. | Foto: Cortesía de Porvenir.

Información comercial

Informes GRI, el aliado de la sostenibilidad empresarial

Comunicar el impacto económico, social y ambiental bajo estándares globalizados, es clave para las empresas de hoy. El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir es una de ellas. Detalles de esta metodología.

24 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

En un ecosistema empresarial más consciente de la sostenibilidad y la responsabilidad social, los informes GRI (Iniciativa de Informes Globales, por sus siglas en inglés) surgen como una herramienta fundamental para que las empresas o organizaciones comuniquen, de manera transparente, su impacto económico, social y ambiental, a través de una metodología estandarizada.

De acuerdo con Alexei Arbona, docente del departamento de Economía de la Universidad Javeriana Cali, la implementación de un informe GRI facilita el diálogo basado en métricas comparables y objetivas e identifica las brechas que las empresas deben atender para ser más sostenibles en el tiempo.

“Este informe le brinda a la empresa una hoja de ruta y un plan de acción para identificar y atender esos asuntos que la ayudan a ser más sostenible económica, social y ambientalmente. Y, al ser construida a partir de un diálogo genuino con sus grupos de interés (empleados, clientes, proveedores, comunidad, etc.) le dan una medida cierta y objetiva de la forma en la que ella contribuye al desarrollo sostenible del territorio en el que opera”, destaca Arbona, economista, magíster de la Universidad de Georgetown y Ph.D. de la Universidad Autónoma de Barcelona.

En el cuarto informe de sostenibilidad, Porvenir incluyó indicadores especializados como el desempeño ambiental enfocado en la biodiversidad.
En el cuarto informe de sostenibilidad, Porvenir incluyó indicadores especializados como el desempeño ambiental enfocado en la biodiversidad. | Foto: Cortesía de Porvenir.

Por su parte, Francisco Amar, coordinador de Campus Sostenible de la Universidad Autónoma de Occidente, destaca que este reporte es un ejercicio de coherencia que demuestra el compromiso serio con la sostenibilidad, permitiendo evidenciar los impactos de la entidad, bajo la gestión responsable y transparente de los aspectos ASG (Ambiente, Sociedad y Gobernanza).

En ese sentido, el principal beneficio de los informes GRI es acercar a las empresas a su sostenibilidad. “Esto quiere decir, saber cuánto valor económico aporta a la sociedad, cómo se distribuye esa riqueza entre sus grupos de interés, crear más valor social y minimizar los impactos ambientales”, explica Alexei Arbona, docente de la Universidad Javeriana Cali.

Y agrega: “Si una empresa es cada vez más sostenible, esos impactos positivos perdurarán en el tiempo, a la vez que los negativos se van mitigando de forma decidida. La reputación y la buena imagen corporativa son la consecuencia natural, pero la satisfacción de hacer las cosas bien y cada vez mejor es el beneficio mayor”.

Un ejemplo de hacer las cosas bien es el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, una compañía que se ha ajustado a los estándares GRI para comunicar sus balances de sostenibilidad. Así, ratifica su compromiso con la transparencia y la generación de confianza con el informe de logros y desafíos de 2023, en el que da cuenta de su gestión en temas relevantes como inversión responsable, acciones en materia de gobierno corporativo, ética, innovación digital, entre otros.

Para su cuarto informe de sostenibilidad, Porvenir incluyó indicadores especializados como el desempeño ambiental enfocado en la biodiversidad, su respuesta al cambio climático y la inclusión productiva y social del adulto mayor, iniciativas que ha establecido en beneficio de sus grupos de interés, siendo la hoja de ruta que hoy le permite a la compañía presentar importantes resultados.

En cuanto al desempeño ambiental, la compañía se consolida como la primera AFP (Administradoras de Fondo de Pensiones) en tener un reporte con énfasis en Biodiversidad. Esto, gracias a la ejecución de acciones que contribuyen a la restauración y conservación de ecosistemas estratégicos.

Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, resalta que estas acciones contribuyen a mitigar los efectos causados por la deforestación, así como a reducir la pérdida y degradación de los bosques altoandinos, subandinos, bosques húmedos, páramos y manglares. “Para lograrlo, llevamos a cabo actividades de restauración y viverismo comunitario en áreas protegidas, al tiempo que mejoramos las condiciones de adaptación al cambio climático, como el control hídrico, la erosión y la sedimentación”, comenta.

Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, resalta que sus acciones de desempeño ambiental contribuyen a mitigar los efectos causados por la deforestación.
Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, resalta que sus acciones de desempeño ambiental contribuyen a mitigar los efectos causados por la deforestación. | Foto: Cortesía de Porvenir.

Según el informe GRI 2023, Porvenir llevó acciones de restauración en 6,2 hectáreas dentro de Parques Nacionales Naturales, sembró 35.000 especies vegetales en áreas de gran valor ecológico para el país como manglares y páramos, redujo en un 6% el uso de agua y energía a nivel nacional con relación al año anterior y compensó el 100% de su huella de carbono medida.

“Con la medición de la Huella de Carbono Corporativa, desarrollado en conjunto con Fenalco Solidario, aliado experto en planes de mitigación a largo plazo, Porvenir continúa reconociéndose como agente de cambio al tomar la decisión de cuantificar y verificar sus emisiones de Gases Efecto Invernadero, como una herramienta para la toma de decisiones en el marco del cambio climático, través de planes de mitigación y compensación ya desarrollados”, destaca Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad de Porvenir.

Entre las acciones de la dimensión social, la compañía realizó una serie de proyectos que contribuyen al desarrollo integral de la sociedad con una visión inclusiva desde varios frentes. Como lo detalla el informe GRI, en 2023, promovió la educación financiera en 2,7 millones de colombianos, apoyó a más de 9.000 personas mayores de 60 años que arrojó como resultado la materialización de 600 emprendimientos y 400 de sus colaboradores participaron en programas de voluntariado. Porvenir, además, mantuvo su compromiso con el deporte, apoyando el bienestar físico y mental de 92 mil colombianos que hacen presencia en las competencias que apoya la empresa como la media maratón de Bogotá.

En el apartado de gobierno corporativo, la compañía incorporó aspectos no financieros en la toma de decisiones del negocio, fortaleciendo sus sistemas de gestión del riesgo y orientando los comités de apoyo a la junta directiva a incorporar criterios de sostenibilidad e impacto a los grupos de interés. Dentro de los reconocimientos, el informe destaca el Premio Iberoamericano de la Calidad – Trayectoria Excelente otorgado por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad, convirtiéndolos en la primera empresa colombiana, y cuarta en Latinoamérica, en recibir este galardón. A esto se le suma el sello de calidad en educación financiera, por la ‘Iniciativa territorio’ del programa “Clases Radiales: Sembrando Educación Financiera”, entregado por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Vale la pena destacar que durante el 2023, Porvenir aportó al crecimiento económico del país respaldando las metas de ahorro de sus afiliados y sus familias con excelentes resultados en pensiones obligatorias y cesantías, logrando un crecimiento del 15%, gracias al rigor en las inversiones que administra. Lo anterior representó para ellos rentabilidades superiores a $25 billones, una cifra históricamente alta teniendo en cuenta que el 2023 fue un año de alta incertidumbre económica.

De esta manera, los informes GRI reflejan el compromiso de las compañías por comunicar sus principales logros y desafíos, para así obtener grandes transformaciones sociales que continúen beneficiando al país.

AHORA EN Contenido en Colaboración