Entretenimiento

Murió Camila Loboguerrero, directora y guionista de cine colombiana; fue la primera mujer en dirigir una ficción nacional

El Ministerio de Cultura confirmó la noticia a través de sus redes sociales este sábado, 21 de junio.

a
Murió Camila Loboguerrero, pionera del cine colombiano. | Foto: Montaje con foto tomada de Señal Colombia / @BAM_Bogota

21 de jun de 2025, 08:38 p. m.

Actualizado el 21 de jun de 2025, 10:37 p. m.

La reconocida directora y guionista de cine colombiana, Camila Loboguerrero, murió a sus 83 años. Así lo confirmó el Ministerio de Cultura, a través de su cuenta oficial de X.

“El Ministerio de las Culturas expresa sus sinceras condolencias ante el fallecimiento de Camila Loboguerrero, directora, guionista y montajista de cine colombiana“, precisó la entidad.

Según el Ministerio de Cultura, el trabajo de Loboguerrero fue decisivo para la historia moderna del cine colombiano.

Reconocida por ser la primera mujer en Colombia que dirigió un largometraje de ficción: Con su música a otra parte (1984). Su deceso fue confirmado por el Ministerio de las Culturas, que lamentó la pérdida de una figura clave para el desarrollo audiovisual del país.

Nacida en Bogotá el 3 de septiembre de 1941, Loboguerrero fue una pionera tanto por su trayectoria artística como por su aporte institucional. Desde sus inicios, mostró una gran sensibilidad hacia el arte. Estudió pintura en la Universidad de los Andes y luego se trasladó a París, donde cursó Historia del Arte en la Universidad de La Sorbona.

Durante su estancia en Francia, su camino se cruzó con el del cineasta peruano Jorge Reyes, con quien trabajó como intérprete. Ese encuentro la impulsó a dar el salto hacia el séptimo arte, iniciando estudios de Cinematografía en la Universidad de Vincennes. A partir de ese momento, su vínculo con el cine sería permanente.

Regresó a Colombia en 1971 y, desde entonces, se convirtió en una voz relevante en la creación audiovisual. Filmó cortometrajes, escribió guiones, dirigió producciones para televisión y fundó la productora Filmando Ltda., con la cual impulsó varios proyectos.

Su trabajo fue reconocido en festivales nacionales e internacionales, y dejó una huella profunda en la construcción del cine moderno colombiano.

Imagen de "Ala solar o de cómo vive una escultura en Bogotá" de Camila Loboguerrero. Cortesía de la Cinemateca de Bogotá
Imagen de "Ala solar o de cómo vive una escultura en Bogotá" de Camila Loboguerrero. Cortesía de la Cinemateca de Bogotá | Foto: Imagen de "Ala solar o de cómo vive una escultura en Bogotá" de Camila Loboguerrero. Cortesía de la Cinemateca de Bogotá

Además de su faceta artística, entre los años 2000 y 2002 estuvo al frente de la Dirección de Cinematografía del entonces Ministerio de Cultura. También fue fundadora de la Asociación de Guionistas Colombianos, un espacio que buscó fortalecer la escritura audiovisual en el país.

En redes sociales, artistas, colegas, espectadores y entidades han compartido mensajes de gratitud y admiración. “Defensora de las causas sociales y de la representación de las mujeres en el cine, Camila fue un referente ético y artístico cuya voz sigue resonando en el audiovisual colombiano”, expresó Pro imágenes Colombia en X.

El Ministerio de las Culturas resaltó que su obra fue “decisiva para la historia moderna del cine colombiano”, y recordó cómo su interés por el cine se forjó desde la infancia, influenciada por las comedias mexicanas y norteamericanas, así como las películas de Charles Chaplin.

Con su música a otra parte, su ópera prima, rompió esquemas en su época. No solo por haber sido dirigida por una mujer, sino por la forma en que abordó lo social y lo cotidiano. Luego de ese debut, siguió escribiendo y dirigiendo, consolidándose como una de las voces más singulares de la cinematografía nacional.

Con su música a otra parte, su ópera prima, rompió esquemas en su época.
Con su música a otra parte, su ópera prima, rompió esquemas en su época. | Foto: X: @BibliotecaNalCo

Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles sobre actos conmemorativos o ceremonias oficiales en su honor.

Mientras tanto, desde distintos sectores del cine nacional continúan los mensajes de reconocimiento a su trayectoria, tras una vida dedicada a la creación audiovisual y a la gestión cultural.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento