Cultura
Miss Universe Valle va con todo por el concurso nacional. Entrevista con la caleña Eliana Duque
“Yo me siento preparadísima para representar al Valle con todas las de la ley en Miss Universe Colombia”, Eliana Duque.

14 de may de 2025, 03:17 a. m.
Actualizado el 14 de may de 2025, 03:17 a. m.
Noticias Destacadas
Eliana Duque Salazar es la nueva soberana de Miss Universe Valle, la nueva reina que va a representar al departamento en el certamen nacional de Miss Universe Colombia.
De profesión diseñadora gráfica, es una joven caleña de 26 años que tiene un gran espíritu de liderazgo, sobre todo, por las mujeres cabeza de hogar.

“Ahora con el título de Miss Valle a nivel personal sí quisiera enfocarme muchísimo en el lado social, porque es lo que siempre me ha llamado la atención del reinado”, cuenta Eliana en entrevista para El País.
Con respecto a su visión de trabajo en lo social, comenta: “Siempre he tenido dos focos que me gustaría priorizar en mi labor social, aunque estoy abierta a apoyar diversas causas según las necesidades. Por un lado, como empresaria del sector textil, me mueve profundamente el trabajo digno para las mujeres cabeza de hogar. Considero que ellas son el sustento de muchísimas familias, no solo en Cali y el Valle del Cauca, sino en todo el país. Me encantaría poder aportar desde mi experiencia a fortalecer su independencia económica y bienestar”.
Ella también habla de otro aspecto importante en la sociedad y de como se debe trabajar para mitigar esta problemática: “Por otro lado, me interesa profundamente la salud mental. Creo que es uno de los problemas estructurales más urgentes de nuestra sociedad actual y que aún no recibe la atención que merece. Me gustaría trabajar de la mano de la administración distrital o de cualquier entidad que extienda su apoyo, para visibilizar estas causas y lograr que tengan un impacto real. Considero que esta plataforma es una gran oportunidad para darles voz y generar transformación”.

Aunque ya contaba con varios años de experiencia en el modelaje, Eliana asumió que el paso a convertirse en reina sería un proceso similar.
“No pensé que fuera a ser difícil”, confiesa. Sin embargo, pronto descubrió que hay una diferencia marcada entre ser modelo y ser reina: desde la forma de expresarse y caminar, hasta la manera de posar y vestirse.
El mayor reto, entonces, fue hacer esa transición sin perder su esencia. Si bien está acostumbrada al mundo del modelaje y se siente cómoda con su estilo personal, sabia que debía adaptarse a las exigencias de un nuevo rol sin dejar de ser ella misma.
Para Eliana, la realidad de Jamundí no es ajena a la de Cali. Ambas ciudades han sido golpeadas por la violencia, por eso, desde su perspectiva, gran parte de los conflictos sociales tienen su raíz en la falta de oportunidades.

“Cuando una familia o un niño no tiene los recursos ni las herramientas para salir adelante, y nadie les ofrece una alternativa distinta, es muy fácil que terminen involucrados en dinámicas de violencia. Es un círculo vicioso”.
Por eso, dentro de su proyecto social, uno de sus grandes propósitos es promover el trabajo digno y hacerle saber a las personas -especialmente a los jóvenes- que es posible lograr sus sueños sin importar el lugar de donde se venga.
Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".