Por segunda vez en su carrera y estrenando álbum musical, viene a Cali el italiano Nicola Di Bari, famoso por clásicos como El corazón es un gitano y El último romántico.
[[nid:424984;http://contenidos.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/563x/2015/05/nicola_di_bari_0.jpg;full;{n sus inicios, el timbre de voz no le ayudó a Nicola Di Bari, dos veces ganador del festival de San Remo (1971 y 1972). Pero luego se convertiría en uno de sus mayores atributos, además del romanticismo que le imprime a sus canciones. Foto: Especial para El País}]]
Leyenda de la música romántica desde 1964, Nicola Di Bari cantará en Cali por segunda vez este 30 de mayo, luego de que 1992 fuera cautivado por esta ciudad y la belleza de sus mujeres.
Desde el 7 de mayo está en Colombia recibiendo el cariño de un público que, como a pocos artistas, le tributa admiración y aprecio por la abrumadora lista de canciones, de un sentimiento tal que algunos han llegado a comparar con narcóticos.
Su particular estilo inmortalizó éxitos como El corazón es un gitano, Juro, Sé que bebo, sé que fumo, Los días del arcoíris, El último romántico, Un gran amor y nada más y Como violetas.
En 2014 produjo su álbum Mi verdad y no obstante su ausencia de los estudios de grabación, este trotamundos, como se llama una de sus canciones, nunca se ha bajado de los escenarios.
El País lo llamó a su casa en San Maurizio al Lambro, cerca a Milán, Italia, antes de emprender su gira por Latinoamérica. Desde esa población el cantautor les envió un beso grande a los colombianos con mi gratitud, pues durante toda una vida me han recibido con amor. Hasta el último día estaré con ustedes. Deseo que Dios dé a su país todo el bien del mundo.
¿Aún conserva su característico timbre de voz ronco, desgarrador?
Gracias a Dios mi voz está magnífica. Yo no sé qué decirte, pero creo que solo a Dios se le puede adjudicar por qué y cómo tengo este tipo de voz tan absurda, que al mundo le gustó muchísimo.
¿Qué lo motivó a grabar, luego de componer Rosa, hace casi 30 años?
Yo no programo nada, vivo una vida particular, pero me llegó un gran deseo de grabar, antes no había tenido tiempo por mis presentaciones por el mundo. Pero sobre todo porque la gente en Latinoamérica me insistía: Nícola, por favor graba, graba otros temas, y salió un álbum muy lindo.
Háblenos de su nueva producción...
En estos nuevos temas cuento cómo soy, cómo vivo; algunos son en homenaje a Latinoamérica, que para mí es lo más importante del mundo, sin decir que otros lugares no lo sean. Una cosa extraordinaria es que la gente, después de toda una vida que llevo cantando y tanto tiempo sin grabar, me pida que lo haga, es increíble. Vivo una vida privilegiada, no merezco tantos regalos de Dios, pero esto me da fuerza y me permite seguir vigente.
¿Qué tanto pesa Colombia en la carrera de Nicola Di Bari?
Como artista es un orgullo tener un país en donde el cariño es más de lo que merezco. Colombia me da muchas emociones; yo doy todo a mi público, pero lo que me regalan es demasiado. Me siento un colombiano más por el mundo (risa). Es una tierra extraordinaria y una de las más lindas del mundo, lo digo con certeza, pues he caminado lugares bellos, sin duda, pero Colombia es muy querida, es un país besado por Dios.
Compuso Agnese para su esposa, pero se nota que ella es su inspiración en muchas otras canciones
Mi vida se llama Agnese, desde que la conocí hasta hoy ha sido un gran romance, yo voy caminando por el mundo a su lado, para mí la vida sin ella sería insignificante; Agnese me da mucho para que yo vaya al escenario, así que ella y yo somos una cosa única y yo soy el hombre más feliz con ella.
Disfruta de un éxito arrollador con el público femenino, sin decir que no lo tenga con el masculino...
Claramente está siempre la imagen de la mujer en todo lo que escribo y canto, en mis temas no hay nada más importante, ella lo es todo, no sé pensar al mundo sin ellas, son la cosa más linda que yo conozco.
¿Qué necesita para componer?
Nada, de ninguna forma, son emociones que pruebo y luego pongo en música; no se sabe cómo nacen en un momento particular, grande, emocionante, estimulan hasta el punto de que nace música y letra al mismo tiempo.
[inline_video:youtube:cyjjVVt4zoA:0:null]
Concierto del amor Este es el nombre del evento en el que se presentará Nicola Di Bari este 30 de mayo en la Plaza de Toros de Cali. Junto a él cantarán reconocidos artistas, entre los que figuran la argentina Amanda Miguel, la de éxitos como Él me mintió y El gato y yo. Del mismo país es Miguel Boccadoro (Diego Verdaguer), intérprete de Volveré y Usted qué haría. Antonio de Jesús llega desde México para recordar temas entre los que están Par de anillos y Te quiero más y más. La cuota colombiana corre por cuenta de Gladys Caldas, más conocida como Claudia de Colombia, de quien se conocen composiciones como El cóndor y Tú me haces falta. Como agua caliente es una de las canciones del colombiano Fausto, que integra esta nómina de artistas que evocarán los años 60 y 70. El concierto empieza a las 7:00 p.m.