El pais
SUSCRÍBETE
El barbero panameño le hizo un sentido homenaje a Omar Geles en su salón de belleza. Instagram: @beikeerrr_barberrr
El barbero panameño le hizo un sentido homenaje a Omar Geles en su salón de belleza. Instagram: @beikeerrr_barberrr | Foto: @beikeerrr_barberrr

Entretenimiento

Lluvia de homenajes a Omar Geles: peluquero panameño creó un cuadro en su honor con cabello

La comunidad del vallenato, así como familiares, amigos y seguidores de Omar Geles, quedaron devastados por su repentino fallecimiento el pasado 21 de mayo en Valledupar.

25 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

En un gesto conmovedor y original, Jorge Ernesto Chavarría, un hombre de profesión barbero de Panamá, rindió un homenaje al fallecido cantante colombiano Omar Geles utilizando su talento artístico.

Chavarría, conocido en el ámbito de las redes sociales y la belleza como Beiker Barber, creó una obra de arte única utilizando cabello sobrante de los cortes que realiza en su peluquería. Esta innovadora pieza sorprendió y conmovió a los seguidores del vallenato en las redes sociales.

🔴En vivo | Honras fúnebres de Omar Geles: el último adiós a uno de los más grandes del vallenato
Homenajes al maestro Omar Geles | Foto: Captura de pantalla YouTube - Gobernación del Cesar

El artista sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras jugaba tenis, lo que llevó a una serie de homenajes y tributos en su honor. Entre estos homenajes, el cuadro de Beiker Barber destaca por su creatividad y emotividad.

Beiker Barber no solo se limitó a rendir homenaje a Omar Geles; también recordó su influencia y legado en la música vallenata.

El barbero panameño es conocido por su habilidad para crear retratos de figuras internacionales utilizando restos de cabello, un talento que le ha ganado popularidad y admiración en las redes sociales. Con esta obra, Chavarría no solo mostró su respeto por Geles, sino que también subrayó la capacidad del arte para conectar a personas de diferentes culturas y países.

Artistas de la talla de Juanes, Carlos Vives, Andrés Cepeda y Fonseca también han rendido homenaje al compositor durante sus recientes espectáculos en Bogotá, interpretando algunas de sus canciones más emblemáticas.

El barbero panameño le hizo un sentido homenaje a Omar Geles en su salón de belleza. Instagram: @beikeerrr_barberrr
El barbero panameño le hizo un sentido homenaje a Omar Geles en su salón de belleza. | Foto: Instagram: @beikeerrr_barberrr

Una obra de arte

En esta ocasión, Jorge Ernesto Chavarría se dedicó a crear un cuadro con el rostro del fallecido cantante colombiano Omar Geles, compartiendo el proceso a través de videos y fotos en sus redes sociales. En las imágenes, se puede observar cómo el artista panameño recoge los restos de cabello del suelo y comienza a recrear una fotografía del célebre músico.

Este no es un caso aislado; Chavarría, conocido en el mundo digital como Beiker Barber, ha publicado en múltiples ocasiones diversas muestras de su singular arte, que complementa sus habituales cortes de cabello y barba.

Entre sus obras más destacadas se encuentran retratos de figuras icónicas como Akira Toriyama, Karol G, Pelé, Lionel Messi, Diego Maradona y 50 Cent, entre otros. Cada creación demuestra su habilidad única para transformar simples restos de cabello en impresionantes piezas de arte, consolidando su reputación en las redes sociales y en la comunidad artística.

Jorge Ernesto Chavarría, a través de su homenaje único, ha demostrado que el arte puede ser una poderosa herramienta para honrar y recordar a aquellos que han dejado una marca indeleble en nuestras vidas.

El barbero panameño le hizo un sentido homenaje a Omar Geles en su salón de belleza. Instagram: @beikeerrr_barberrr
El barbero hizo un homenaje al compositor de vallenato. Dentro de sus obras más destacadas se puede ver que ha hecho a Akira Toriyama, Karol G, Pelé, Lionel Messi, Diego Maradona y 50 Cent, entre muchos otros. | Foto: @beikeerrr_barberrr

El impacto de Omar Geles no se limitó a Colombia; su música resonó en numerosos países, dejando una huella imborrable en los corazones de muchos. La obra de arte de Chavarría es un testimonio de cómo la música y el arte pueden trascender fronteras, uniendo a las personas en momentos de tristeza y celebración de la vida y legado de figuras icónicas.

AHORA EN Entretenimiento