El pais
SUSCRÍBETE
Museo Jairo Varela. Otro sitio para conocer sobre el movimiento salsero | Foto: Bernardo Peña / El País

CULTURA

La Salsa caleña, a un paso de ser Patrimonio Cultural de la Nación

El movimiento dancístico de la salsa en Cali fue propuesto para ser patrimonio cultural colombiano. La postulación se basa en los procesos generados en la ciudad a partir del ritmo musical.

16 de febrero de 2020 Por: Redacción de El País

El Ministerio de Cultura de Colombia acaba de aceptar la postulación del ‘Complejo musical dancístico de la salsa caleña’ para entrar en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, que fue presentada en noviembre del año pasado.

Que la salsa caleña sea declarada patrimonio es una iniciativa presentada por portadores del género musical, artistas, cultores, salsómanos y salsómanas.

La Dirección de Patrimonio y Memoria del Ministerio de Cultura le envió en diciembre del año pasado una carta a Sandra Milena Becerra Díaz, subsecretaria de Patrimonio Cultural, Bibliotecas e Infraestructura Cultural de la Secretaría de Cultura, respondiendo afirmativamente a la postulación de la salsa caleña (todo su complejo musical dancístico en la ciudad).

En dicho documento firmado por Alberto Escobar Wilson-White, director de Patrimonio y Memoria, ofrece la asesoría y el acompañamiento requerido para continuar con el proceso.

Precisamente, con la orientación del equipo de investigadores del área de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Subsecretaría de Patrimonio, Bibliotecas e Infraestructura Cultural, adscritos a la Secretaría de Cultura del Municipio de Santiago de Cali, se redactó un documento que fue coordinado por: Mónica Cortés Buitrago y que contó con la participación de los investigadores Diego Echeverry, Apolinar Ruiz López, Edwin Jacinto Sánchez Cuero y Eugenio Sánchez Salcedo. En este se hace un acercamiento a la historia de las prácticas socioculturales que han desarrollado a lo largo del tiempo un grupo de actores claves que hacen parte de lo que ha sido denominado Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña.

Se argumenta que los antecedentes del fenómeno musical llamado salsa, parten de la década de 1950, momento en que se registran las primeras propuestas de índole internacional que se dieron en la ciudad de Nueva York. “En su llegada a Cali, en un primer momento es acogida por las clases populares, para luego ser reconocida por la ciudadanía en general, como rasgo cultural que ha contribuido en la construcción de identidades urbanas”, aseguran los que proponen que la salsa de Cali sea patrimonio.

Lea también: Centro de Danza La Licorera será epicentro de economía naranja, dice Secretaria de Cultura

En el texto de postulación se hacen también explícitos los diversos estudios que se han desarrollado sobre el origen de la salsa, su composición étnica, la movilidad social, su relación con la configuración de identidades en las urbes latinoamericanas, la masificación de esta música a través de medios de comunicación como el cine y la radio, y las similitudes tipológicas con otras geografías y culturas externas donde se constata que el fenómeno de la salsa ha tenido un impacto global, y muy importante, se rescata la voz de los portadores.

La salsa en Cali, dicen los que la proponen como patrimonio, ha contribuido a generar procesos de diferente índole, que gravitan alrededor de su música, orquestas, músicos, cantantes, lugares de socialización ligados al ocio, escuelas para neófitos o bailarines profesionales, calzado especializado y vestidos para espectáculos, así como un numero amplio de negocios donde se escucha y disfruta esta forma de hacer música, además de las nuevos colectivos que a partir de la virtualidad fomentan y recrean estas manifestaciones, y por supuesto la comunidad en general que desde sus hogares y barrios disfrutan de la música.

Incluso, muchas de estas expresiones culturales locales han sido incorporadas en los proyectos de la Secretaría de Cultura Municipal con dos programas de carácter internacional como son El Encuentro de Melómanos y Coleccionistas y El Festival Mundial de la Salsa.

Cali, junto con New Orleans y el jazz, Rio de Janeiro y la samba, así como Buenos Aires y el tango, son de las pocas ciudades del mundo reconocidas por la música que se escucha y se baila en sus calles, en los sitios nocturnos y hasta en la cotidianidad del hogar y oficinas, a través de la radio y recientemente por medios virtuales. Esto ha llevado a que Cali sea referenciada a nivel internacional como “la capital mundial de la salsa”.

En la década de 1980, el consumo de la salsa se hizo más evidente, la ciudad adoptó estos ritmos afrocaribeños, debido a la contratación de músicos y orquestas internacionales traídas a la ciudad en festividades como la Feria de Cali y posteriormente, por el posicionamiento de orquestas locales en el medio artístico latinoamericano y mundial.

Desde finales del siglo XX, la salsa adquiere carnet de ciudadanía gracias a la resistencia sin grandes voces, por parte de discómanos, melómanos, coleccionistas y bailadores; y recientemente, por la calidad y cantidad de bailarines que vienen participando de los congresos y circuitos de baile alrededor del mundo con unos estilos de baile muy particulares gestados localmente.

Vea: ¿Le gusta la salsa caleña?, aprenda en tres pasos sencillos

A eso se suman estilos de baile diferenciados y reconocidos a nivel nacional y mundial, y eventos como el Festival Mundial de Salsa, creado en 2006; el Salsódromo, acto inaugural de la Feria de Cali desde 2008, en el que participan en promedio 50 escuelas y más de 1000 bailarines y otros artistas en el recorrido, organizado por Corfecali con recursos de la Alcaldía municipal. Y los encuentros de melómanos y coleccionistas en la Feria.

La Fundación Nuestra Cosa Latina realiza mensualmente desde el año 2011 audiciones mensuales con participación de melómanos, coleccionistas, bailadores y orquestas, siendo actualmente el único evento permanente en el espacio público y apoyado por la Secretaría de Cultura.

Mucha salsa

El Barrio Obrero cuenta con espacios como El Museo de la Salsa, el Parque Eloy Alfaro, epicentro de audiciones y eventos entorno a la salsa caleña. Otro espacio de importancia es la Casa Latina de Gary Domínguez, gestor cultural del Festival de las nuevas bandas caleñas (concierto) y El Encuentro de Melómanos y Coleccionistas.

Grupos de jóvenes comparten y difunden la salsa a través de blogs y emisoras virtuales. Está Solar Latín Club, página de internet que difunde los ritmos cubanos alrededor del mundo; Agúzate, proyecto liderado por melómanas e investigadoras que difunden crónicas, semblanzas, fotografías y música para “reconocer el papel de la mujer en la producción de este movimiento sonoro”; Salsa sin Miseria, colectivo que difunde el género a nuevas generaciones; el blog Salsa Son y Timba con plataforma digital y programas de radios y Salsa Underground, emisora virtual.

AHORA EN Entretenimiento