El pais
SUSCRÍBETE

Especial 360° parte II: Rowan Atkinson, de chico tímido a agente secreto

La historia de un joven de 12 años, de impresionante timidez, que se convirtió en un brutal comediante por petición de sus amigos de escuela.

23 de octubre de 2011 Por: Alberto Posso Gómez | Especial para El País

La historia de un joven de 12 años, de impresionante timidez, que se convirtió en un brutal comediante por petición de sus amigos de escuela.

Está feliz por el éxito de la nueva versión de ‘Johnny English’, el súper espía del M17 (parodia de la CIA), cuya misión es acabar con un grupo terrorista que pretende asesinar al primer ministro chino. La película ya pasó de 200.000 espectadores en Colombia y es un éxito mundial. Lo mejor: también ha recibido la venia de la crítica.Al respecto de este filme, Rowan Atkinson habló en exclusiva para El País, desde su casa en Londres.¿Por qué tardó ocho años la reaparición de Johnny English?Tuvimos la primera reunión en 2004, poco después de estrenada la primera parte. Alcanzamos a leer tres borradores del guión, cuando de repente nos preguntamos: ¿Y por qué no hacer otra película de ‘Mr. Bean’. Entonces rodamos ‘Las vacaciones de Mr. Bean’ (2007). Creo que la razón específica es que no me gusta apresurarme, prefiero la calma y la seguridad. Además, te confieso, soy perezoso. Cuando trabajo, lo hago 24 horas al día, pero necesito mis espacios entre uno y otro proyecto para dedicarle tiempo a mi familia.Además, es famosa su actitud de tener todo bajo control…Me gustaría ser el actor que leyera un guión y dijera: listo, lo hago ya, y en tres meses tener una siguiente película. Pero no soy así. No soy bueno en un juego siguiendo las reglas de otros, prefiero tener las mías, así que me puedo tomar tres años, pero quedo satisfecho. Y creo que eso lo sabe mi público.¿Johnny English es una parodia de Jason Bourne o del revitalizado detective James Bond?Más que una parodia, yo diría que es su equivalente cómico. No me gusta burlarme de nadie, y menos del cine. He amado las películas de espionaje desde que era un niño en Durhman. Y es cierto que intentamos, en términos de presupuesto, escenografía y casting, hacer lo más parecido al agente 007 pero en versión humorística. Yo pienso que es un cariñoso y respetuoso homenaje a Bond, así lo siento.En esta nueva versión, Johnny da muestra de mayor capacidad física, ¿cómo se entrenó?Arduamente, nunca en mi vida tuve un reto así. En la mayoría de mis personajes, prima justamente la torpeza física, y en la primera parte, lo máximo que debía hacer era irme de bruces todo el tiempo. No soy atleta, al contrario, me encanta la cama. Durante cinco semanas me capacité en lucha libre, kick boxing y artes marciales. Fue complicado porque se trataba de adaptar un cuerpo de mediana edad a la agilidad de un muchacho, incluso me desgarré un músculo de la pantorrilla cuando estábamos a punto de viajar a Hong Kong, algo muy doloroso. Por fortuna, finalmente todo resultó bien.La crítica y el público consideran ‘espectacular’ la escena de la silla de ruedas… ¿la hizo toda usted?¡Por supuesto que no! El seguro no lo habría permitido. La silla rodaba a una velocidad increíble, algo loco. Intenté hacer lo más que pude, los primeros planos. Pero un extra se encargó de lo más complicado. Es muy peligroso rodar a ese ritmo en una silla de ruedas, porque el centro de gravedad es completamente inestable. La secuencia es brillante, considero es el mejor momento de la película, y celebro que otros piensen igual.¿Fue idea suya o estaba en el guión?Sí, se me ocurrió de repente. Inicialmente era una persecución automovilística, pero queríamos hacer una película en la que no hubiera los clichés típicos del género de acción. Pensé: ¿qué puede rodar velozmente sobre ruedas? Y la ví clara: ¡una silla de ruedas!Johnny English es un buen hombre, que intenta hacer lo mejor, en cambio Mr. Bean es un tipo desagradable, que se aprovecha de los demás…¡Tienes toda la razón! Mr. Bean fue concebido como un tipo amañado, vividor y oportunista, supongo que es parte de su aspecto gracioso. Johnny es encantador, afable y de buen corazón. Quizás su único defecto es la arrogancia, pero también forma parte de su atractivo. Su ambición es mucho mayor que sus habilidades, hay una gran diferencia entre lo que hace y lo que él cree poder hacer, eso es además parte del glamour del típico inglés… los coches, las chicas, la petulancia… El motivo de su acogida internacional está en que todos nos vemos reflejados en las tonterías que hicimos siendo niños”.Lea en los sigientes enlace las otras partes de este especial:Especial 360° parte I: Rowan Atkinson, el Chaplin del siglo XXIEspecial 360° parte III: Rowan Atkison, el hombre de las mil 'muecas'

AHORA EN Entretenimiento