"Es determinante entender que la ciudad necesita cultura": Ministra Mayolo en Cali

Abril 27, 2022 - 06:19 p. m. 2022-04-27 Por:
Redacción de El País
Angélica Mayolo

La ministra Angélica Mayolo asumió el cargo a mediados de 2021 con el propósito de reactivar y posicionar la cultura nacional.

Especial para El País

En días pasados, en el Museo Orquideorama de Cali, la Ministra de Cultura, Angélica Mayolo, presentó los avances y resultados de los proyectos culturales que se han venido gestando en Cali y los municipios del Valle del Cauca, con el propósito de apoyar la reactivación de la ciudad y a su vez la construcción de paz a través de las artes.

“Sin duda, Cali es cultura. Esta es una de las ciudades del país que ha sido pionera entre las diversas expresiones artísticas en nuestra nación: salsa, danza, teatro, cine. Hemos sido una de las ciudades que ha logrado generar ese motor al interior del país para promover la cultura”, expresó Mayolo.

Durante la jornada, la Ministra presentó los resultados del programa Cultura en Movimiento, el cual fue creado en el 2021 con el propósito de aportar nuevos incentivos económicos directos para los artistas: “Logramos desarrollar nuevos mecanismos de financiación para el sector”, explicó la ministra vallecaucana.

Durante el periodo de trabajo de Angélica Mayolo el Ministerio de Cultura tuvo una inversión total de 15.461 millones en las distintas convocatorias artísticas.

Esta iniciativa dejó como resultado la convocatoria Jóvenes en Movimiento, que contó con la participación de más de 80 colectivos vallecaucanos beneficiados,en los cuales participan más de mil jóvenes que desarrollan actividades artísticas.

Hasta el próximo 10 de mayo se encuentran abiertas las convocatorias para hacer parte de la segunda de versión de Jóvenes en Movimiento. Esta es una convocatoria que brinda estímulos económicos directos a los jóvenes artistas. A través de sus colectivos hasta por veinte millones de pesos, y tenemos en el país una bolsa total de 10.ooo millones de pesos.

La mayor inversión que se llevó a cabo en la ciudad por parte del Ministerio de Cultura estuvo direccionada hacia el Programa Nacional de Concertación, aprovechando los recursos nacionales para llegar a todos los espacios culturales de la ciudad. Apoyó a 116 organizaciones artísticas de la Sucursal del Cielo y donde participan más de 4.500 gestores culturales de los diferentes campos del arte.

Mayolo también dio a conocer los resultados del Programa Nacional de Estímulos que actualmente se encuentra en convocatorias hasta el 2 de mayo.

"Es determinante entender que la ciudad necesita cultura. Cuando vemos los datos nos damos cuenta que si algo extrañó la sociedad colombiana durante el confinamiento fue la oferta cultural": 
Angélica Mayolo, Ministra de Cultura.

Posicionar a Cali como una ciudad que refleja el arte y la cultura, es uno de los objetivos principales de la Ministra. Para cumplir esta meta, en la ciudad se han instaurado programas como Escuela Taller de Llano Verde, la cual busca por medio de la cultura transformar el sector en un epicentro del turismo cultural de Cali, imitando el modelo de gestión cultural que se ha desarrollado en la Comuna 13 de Medellín.

En el sector desde el 2021 se han gestionado talleres de muralismo creativo, así como clases de artes plásticas, música y danza, con una inversión de 500 millones de pesos.

Bajo el mismo ideal, el ministerio también ha venido desarrollando la Ruta Turística Pabellón Comunitario Isabel Pérez, mejor conocido como Entornos de Color para la Vida, este con el objetivo de resinificar los estereotipos y cargas culturales que tiene Siloé.

En este plan el Ministerio ha realizado una inversión de 100 millones de pesos, además cuenta con la participación activa de los habitantes que hacen parte de la Comuna 20 de la ciudad. El periodo de trabajo de la Ministra Angélica Mayolo está a pocos días de llegar a su final.

No obstante, aún queda un proyecto que se espera sea entregado por la próxima persona que asuma el Ministerio de Cultura.

El Museo Afro, es un proyecto que busca reivindicar las comunidades afrodescendientes y visibilizar la diversidad cultural en el país. La propuesta, según Mayolo, se encuentra en etapa de formulación del plan museológico y se estima que tendrá un aforo de 52 visitantes por hora y generará 25 nuevos empleos directos.

Los diseños del museo estarán terminados en el mes de junio y ya se cuenta con la aprobación de 9.727 millones para su construcción.
“Llevamos más de 200 años como República y 170 de ser abolida la esclavitud y que mejor manera de conmemorarlo que logrando la financiación del Museo Afro y principalmente realizarlo en Cali, que es la segunda ciudad de Latinoamérica con más comunidad afro”, manifestó Mayolo.

VER COMENTARIOS
Publicidad