:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/P3OEFEITOVBWJM7HGEAHUF3PKY.jpg)
CULTURA
¿Seguimos siendo Caliwood?, así le fue al Festival Internacional de Cine
La calidad de las películas caracterizó la novena versión del Festival Internacional de Cine de Cali. Las premiadas. Balance.
Por cinco días consecutivos una nueva ola de cine llegó a la ciudad, como lo predijo el lema del noveno Festival Internacional de Cine de Cali.
Más de 15.802 espectadores asistieron a las más de 130 proyecciones entre largometrajes y cortometrajes, demostrando una vez más que Cali sigue siendo la cuna de grandes productores y producciones de cine y es reconocida por cineastas internacionales como la Caliwood de Colombia.
La ciudad fue la casa de las producciones audiovisuales del cine independiente, gracias al Festival que llegó, de forma gratuita, a más de 1.200 niños y niñas, a través de la pantalla móvil que llevo la alegría del séptimo arte a diversas comunas y corregimientos del municipio.
“La masiva respuesta a cada una de las proyecciones en las 9 salas programadas por Cine Colombia y los 5 espacios de exhibición, nos confirma que debemos seguir trabajando para que Cali sea reconocida por la Unesco como una ciudad creativa en el año 2019 y desde ya tenernos el reto de crear la Comisión Fílmica de Cali y el Valle del Cauca”, destacó la secretaria de Cultura de Cali, Luz Adriana Betancourt, en el acto de clausura del Festival, el pasado lunes, en la Mega Sala de Cine Colombia.
Por su parte, el director artístico de Ficcali 2017, Luis Ospina, anotó que “este año la selección nacional e internacional fue de alta calidad, Cali tuvo la oportunidad de ver filmes de gran factura y esperamos que en la décima edición sigamos creciendo como lo hemos venido haciendo durante 9 años”.
Las palabras del director fueron reafirmadas por la cantidad de premios que Ficcali entregó a los participantes. Se premió a los mejores largometrajes y cortometrajes nacionales e internaciones, además de la categoría de Cali Ciudad Abierta y a los participantes del II Salón de productores.
La ganadora a Mejor Película Internacional fue ‘En el intenso ahora’, del director brasilero Joao Moreira Salles. Mientras que el galardón a Mejor Película Nacional se lo llevó Jorge Giraldo con ‘9 disparos’ y Juan Soto, por su parte, recibió por ‘La parábola del retorno’ el premio a Mejor Cortometraje.
Hubo menciones especiales para ‘Señorita María, la falda de la montaña’, de Rubén Mendoza, y ‘Soldado’, del argentino Manuel Abramovich.
Además, Ficcali contó por primera vez con un premio otorgado por el público, que seleccionó el mejor filme de la sección ‘Cali, ciudad abierta’, un espacio para las películas producidas en la región. El ganador fue ‘El libro de Lila’, de Marcela y Maritza Rincón González, directora y productora, respectivamente, que han hecho carrera en el Valle del Cauca. Dicha película animada muestra diversos escenarios de la ciudad.
Para Paz Encina, directora paraguaya, quien este año estuvo en la selección internacional con el largometraje ‘La hamaca Paraguaya’, Ficcali le sirvió para conocer a profundidad y más de cerca el cine caleño y nacional. “Además resalto del Festival la forma en que se quiere preservar e incentivar a los nuevos productores y guionistas a través de las clases maestras y los talleres, que fueron dictados por grandes maestros del cine independiente”.
Quien tampoco ocultó su satisfacción fue Juanita Acosta, quien actúa en ‘Vientos de la Habana’, película con la que se cerró el Festival. La actriz caleña, homenajeada por Ficcali dijo: “estoy muy agradecida y siento una alegría muy grande de haber participado de esta edición del Festival, para mí es un recuerdo que guardaré para toda la vida”.
Premios del II Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos
Por otra parte, en el II Salón de productores y proyectos cinematográficos de Ficcali 2017, el jurado otorgó 19 premios en los que se tuvieron en cuenta el aspecto artístico, técnico y conceptual de los proyectos presentados, así como la solidez financiera de los mismos.
Es así como ‘House of the rising sun’ obtuvo cinco reconocimientos; ‘Tejido del tiempo’, cuatro, ‘Memento Mori’, recibió tres; ‘Hermanas’, 2, ‘Un punk tropical’, 2; ‘El eterno mes de abril’, 1, ‘Eugenii’, 1 y ‘Lázaro’, 1.
Los ganadores recibieron del Festival más de 80 millones de pesos en efectivo y cerca de 200 millones de pesos en bonos y descuentos para producción y postproducción de sus proyectos.
Gracias al gran nivel de los proyectos participantes, Elevador Films, Sincrono, Valkiria Filmes y Sanfic, aumentaron el número de premios a otorgar. Y las empresas Storyboard Media y Tocatta Films otorgaron tres premios adicionales que no se contemplaron en la convocatoria.
De igual forma el jurado del II Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos sugirió que los siguientes proyectos se postulen a la convocatoria de programas especiales y/o coproducción de Telepacífico, por su pertinencia a los intereses de parrilla del canal regional: ‘Juntas, palenque de resistencia’, ‘Augusto Rivera, el gran ausente’, ‘Ratas, santos y diablas’ y ‘El día del adiós’.
Pero el gran ganador, sin duda, fue el público que disfrutó además de una programación pedagógica en la que se desarrollaron conversatorios, coloquios, clases magistrales y encuentros de investigadores y hubo un taller de guion en el que se dio asesoría a ocho trabajos que esperan salir a la luz en un futuro cercano.