El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cultura

Artículo

¿Cuándo nacieron los tradicionales villancicos que suenan cada diciembre?

El villancico podría tener 16 siglos y en ese tiempo ha sufrido prohibiciones y vivido siglos de esplendor. Entérese.

16 de diciembre de 2012 Por: Andrés Motato | Especial para El País

El villancico podría tener 16 siglos y en ese tiempo ha sufrido prohibiciones y vivido siglos de esplendor. Entérese.

Sabía usted que ‘La nanita nana’ es del Siglo XVII? ¿Que ‘Jingle bells’ no habla de la Navidad sino de carreras de caballos? ¿O que muchos de los villancicos más populares de Colombia son venezolanos?Seguramente no, aunque tenga claro que la Navidad es la fiesta religiosa más popular, alegre y musical. A su música suele llamarse villancico, pero no toda es religiosa porque también es bailable.Su origen se remonta a los cantos de los autos sacramentales y navideños de la Edad Media. Cuando el pueblo los adoptó como propios se les llamó ‘piezas villanas’, de las cuales pudo salir el nombre.Uno de los primeros fue ‘Las cántigas de Santa María’, que escribió en el Siglo XIII el rey Alfonso X, el Sabio de España, y musicalizado por el trovador Villancete. Hay quienes aseguran que de este nombre pudo salir la palabra villancico. Otros dicen que no, que deriva de los ‘villanitos’, niños que cantaban en los autos sacramentales. La primera mención está en el ‘Cancionero de Stúñiga’ (1458). La reforma luterana del Siglo XVI dio gran esplendor a la música religiosa y dejó temas que aún suenan en Navidad.En el Siglo XVII el villancico se convirtió en prueba para ser maestro de capilla. De esa época, hace unos 350 años, es un cántico anónimo español que cantamos como si fuera nuestro: ‘La nanita nana’ (“...mi Jesús tiene sueño, bendito sea...) y pocos saben de su antigüedad.Pocos años después la música navideña fue prohibida porque había derivado en divertidas parodias. Sin embargo, los cánticos académicos alcanzaron gran virtuosismo por músicos como Bach y Händel. En el XVIII el villancico incorporó elementos teatrales en las iglesias, lo cual causó su segunda exclusión de la liturgia. Habría que esperar hasta el Siglo XIX para que resurgiera, cuando el 23 de diciembre de 1818 en San Nicolás de Oberndorf (Austria), el cura Joseph Möhr escribió unos versos de Navidad y el organista Franz Gruber compuso la música, que estrenaron el día siguiente. Hoy es el villancico más universal: ‘Noche de paz’. Desde entonces aparecieron grandes temas, como el escrito en 1857 por James Pierpont con el título ‘One horse open sleigh’ para alabar las carreras de caballos. Luego, inesperadamente, se le asoció con la Navidad: ‘Jingle bells’.Otro tema del Siglo XIX proviene de Andalucía y es de compositor anónimo. Mientras en Europa lo interpretan grandes cantantes, en Colombia lo consideramos como nuestro y lo cantamos elementalmente ante el pesebre: “Campana sobre campana y sobre campana una. Asómate a la ventana a ver el niño en la cuna”.El villancico en ColombiaLos conquistadores trajeron el villancico y desde el Siglo XVII los cantos incorporaron acentos negros, palabras indígenas y dichos. Por ello, el musicólogo José Ignacio Perdomo sugirió que el eslabón perdido de la música andina estaría en los villancicos sincopados de la Colonia. De los cánticos llegados de España en todos los tiempos, además de ‘La nanita nana’, se quedaron aquí ‘Antón tiruriru’, adaptación del villancico catalán ‘La pastora Caterina’, de autor anónimo.Y ya que de importaciones hablamos, por razones de mercado muchos villancicos populares en Colombia vinieron de Venezuela, como ‘El burrito sabanero’ y ‘El colibrí’. (“El colibrí navideño cantando con armonía...”).También han sido adaptadas letras a músicas profanas, como la tarantella italiana ‘Reginella campanuola’, que aquí cantamos: “Ven, ven, ven, Jesús, ven ven. Ven, ven ven, que te quiero yo...”, sin sospechar de su origen.De unos 55 años para acá se ha tratado de tener villancico propio, pero pocos se han popularizado. Tal vez el más famoso es el bambuco de Jeremías Quintero, ‘El duraznero’ (“Debajo de un duraznero santa María soñaba y el árbol se iba llenando de tenues alas rosadas...”). También el fraile bugueño Tomás Becerra, tío de Beatriz Arellano, legó hermosos temas como “¿Dónde será, pastores, donde la aurora es bella: guarda de lindas flores, de lindas flores un lecho al sol?”. Pero, sin duda, la región donde hay auténtico villancico colombiano es la Pacífica. El romancero español aportó la métrica endecasilába, mientras la música y el canto son negros. Los arrullos y alabaos son cantos gregorianos negros y el más conocido es ‘San Antonio’ (“Velo que bonito lo vienen bajando, con ramos de flores lo van adornando...”).El villancico no es solo religioso, porque la Navidad es también fiesta profana: con la novena se mezclan baile, comida y trago, y a medida que avanzan los días la celebración es más bulliciosa. Por eso hay temas bailables como la cumbia “Ya nació el Niño/ ya nació bien/ vamos toditos hacia Belén”.Otro tema atribuye carácter mágico al Árbol de Navidad, pues le transfiere el castigo simbólico propio de los carnavales, al pedir que no le dé regalo a su amor porque ese año no se quiso casar. Es el porro “Arbolito de Navidad que siempre florece los veinticuatro, qué me vas a dar”.¿Cuál es su villancico favorito? ¿Sabe cuán antiguo es o de dónde proviene? O, ¿se sabe toda la letra?

AHORA EN Cultura