El pais
SUSCRÍBETE
gato
Aunque la tonalidad del gato puede interferir en su comportamiento, la raza también es un factor determinante. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mascotas

¿Cómo es la personalidad de los gatos según su color?

Muchas personas consideran que la tonalidad de los gatos interfiere en su comportamiento, el cual también se basa en múltiples factores.

26 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

Muchas personas consideran que las tonalidades de los gatos tienen una conexión directa con el comportamiento de estos. Los gatos naranja suelen ser relacionados como máscotas amistosas, afectuosas e incluso perezosas como el gato Garfield, mientras que los gatos negros, son referente de independencia y misterio.

No obstante, muchos especialistas aseguran que existe una relación directa entre la melanina y la dopamina del gato que provoca un tipo de personalidad u otra.

En total eran cinco los felinos que se estaban comiendo las partes del cuerpo de su dueño.
El color del pelaje del gato viene definido por su genética, y aunque hay razas que disponen de una variedad bastante concreta de colores, la misma tipología puede ser compartida por razas, de igual modo que estos colores pueden tenerlos los gatos que no son de raza. | Foto: Getty Images

Gatos tricolores

Al igual que los gatos carey, estos tienden a mostrar una personalidad más variable y sorprendente. Suelen ser muy activos, juguetones y curiosos. Una curiosidad es que los tricolores en su gran mayoría son hembras. Esta peculiaridad genética y la personalidad que conlleva puede estar muy relacionada con los cambios hormonales. Los pocos machos tricolores que existen son estériles y presentan tres cromosomas sexuales XXY (síndrome de klinefelter).

Gatos bicolor

Suelen tener una personalidad estable pero distante. Podrán ser sumamente cariñosos y al minuto siguiente huir al intentar tocarles. Esta peculiaridad de su carácter les hace tremendamente curiosos y sorprendentes.

Gato negro

Gato negro
Hay creencias que relacionan al felino de este color con la mala suerte. Getty Images. | Foto: Getty Images

Muchas personas los asocian con la mala suerte como consecuencia de su persecución en la edad media, aunque en algunas culturas los gatos negros son considerados augurio de felicidad y prosperidad. Lo cierto es que estos tienen más predisposición a ser tranquilos, tímidos pero muy cariñosos.

Generalmente, tiende a haber más gatos negros en los refugios. Estos animales menospreciados permanecen allí durante más tiempo que sus compañeros de pelaje colorido.

Gato naranja

Son especialmente dulces y cariñosos siendo los que más predisposición muestran a maullar en busca de afecto, caricias y palabras afectuosas.

Gato blanco

Los felinos solamente tienen dos pigmentos que dan color al pelaje: el rojo (fhaeomelanina) y el negro (eumelanina). La ausencia de ambos da lugar al color blanco, es decir, que el gato blanco no es de un color como tal, sino que es el resultado de no tener pigmentos. Y esta ausencia puede ser total o parcial.

Generalmente, según varias encuestas, suelen necesitar más tiempo y paciencia para establecer una relación. Exceptuando con sus familiares, el gato blanco suele ser el más tímido, distante y acometedor. Aprovechará cualquier circunstancia o mano cercana para lanzar un zarpazo, algo que se puede asociar también a la fidelidad y protección hacia su dueño.

Gatos carey

Suelen ser los gatos más tímidos y distantes con los extraños, pero una vez exista un vínculo fuerte, el gato carey demostrará su afecto de forma leónica; con mordiscos y zarpazos suaves.

La singularidad de colores y matices que presenta su pelaje los hace uno de los felinos más bellos y extraordinarios. En su mayoría son hembras, lo que puede afectar su popularidad entre los futuros adoptantes, llegando incluso a ser objeto de prejuicios de todo tipo.

Gato gris

Los gatos munchkin grises son felinos tranquilos, sociables y muy apegados, al mismo tiempo que se caracterizan por ser vivaces y juguetones, lo cual les hace llevarse bien tanto con niños como con otros gatos o animales domésticos.

Los gatos grises tienen, por lo general, una actitud traviesa, divertida y cariñosa. Son especialmente bellos y tienen un poco de todas las personalidades. Es un gato fantástico que se deja manipular y acariciar pero sin perder su naturaleza felina.

Asignar etiquetas basadas en el color del pelaje puede afectar negativamente las posibilidades de adopción de un gato, al igual que ocurre con los perros negros o atigrados, perpetuando estereotipos injustos. La socialización temprana desempeña un papel vital en el desarrollo de los gatos y su capacidad para adaptarse a un hogar humano. Los gatitos que tienen una interacción positiva y constante con humanos desde una edad temprana tienen más probabilidades de convertirse en compañeros afectuosos y confiados. Estos gatos suelen ser más sociables y se adaptan mejor a los entornos domésticos.

AHORA EN Entretenimiento