El pais
SUSCRÍBETE
Darchan Ocampo y Ana Erazo son las cabezas de lista de sus respectivos partidos políticos.
Darchan Ocampo y Ana Erazo son las cabezas de lista de sus respectivos partidos políticos. | Foto: El País

Elecciones

Ellas son las cabezas de lista al Concejo de Cali por Cambio Radical y el Pacto Histórico

Darschan Ocampo, por Cambio Radical, y Ana Erazo, por el Pacto Histórico, creen que el Cabildo Distrital necesita una renovación. La primera quiere llegar y la segunda, repetir.

5 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

El País (E.P).: ¿Por qué quiere ser concejala?

Darschan Ocampo (D.O).: Porque hay mucho por trabajar, solo cada cuatro años se saca el balance de lo que hizo el Alcalde, pero, si Cali está como está, también hay una responsabilidad muy grande por parte de los concejales. Como ciudadana de a pie, hice muchas cosas. La idea es que me dejen hacer más, quiero hacer control político efectivo como junta directiva de la ciudad y porque necesitamos revivir a Cali.

Jorge Iván Ospina, Alcalde de Cali
“La destrucción de la ciudad es 50 % alcalde y 50 % Concejo”, asegura Darchan Ocampo. | Foto: El País

El País (E.P).: ¿Por qué quiere repetir curul?

Ana Erazo (A.E).: Mis cuatro años en el Concejo fueron de mucho aprendizaje, de poder entender la ciudad, no solo desde lo académico, sino como líder política. Eso me hizo reconocer que necesitamos nuevos liderazgos que asuman las riendas de Cali. El Cabildo se debe seguir fortaleciendo para dirigir bien la ciudad, porque si se sigue trabajando de la mano del Alcalde, como ha venido pasando, no va a pasar nada.

(E.P).: ¿Qué responsabilidad le cabe a los concejales frente al Gobierno de Jorge Iván Ospina, que ha sido tan criticado?

(D.O).: Tenemos dinosaurios en el Concejo, y la destrucción de la ciudad es 50/50, 50 alcalde y 50 Concejo; hay concejales que llevan hasta 28 años y no han hecho nada, que le invierten a una campaña política $700 millones para ganarse $6.500.000 cuando lleguen. Eso de que las secretarías tienen dueño es verdad. Necesitamos oxigenar, que lleguen personas nuevas y más mujeres al Concejo.

(A.E).: Hay una responsabilidad que hoy pretenden eludir muchos candidatos que quieren repetir y que llevan hasta 20 años en ese escenario; Cali Cómo Vamos develó que más del 70 % de la ciudadanía dice que el Concejo no sirvió para nada, porque, no solo ha tomado malas decisiones, sino que las ha tomado a espaldas de la ciudadanía. Lo bueno del estallido social es que muchas personas hoy están mirando más hacia la institucionalidad, porque no hay una credibilidad en ella. Se supone que el Cabildo es un escenario para hacer veeduría al Alcalde, pero desde ahí se está cogobernando.

(E.P).: En su opinión, ¿quién no merece seguir en el Concejo y quién sí?

(D.O).: De 21 concejales, 16 son tan descarados que están volanteando. ¿Quién no debería estar?: Carlos Hernando Pinilla, Fabio Arrollave, Flower Rojas, los de la U, las mujeres de la U hicieron gestión el primer año y después se desaparecieron, 16 de esos no deberían estar. En estas elecciones se debe votar a conciencia, porque es que Cali se está reiniciando cada cuatro años.

(A.E).: Todos tendrían que salir, la única persona que ha hecho un trabajo importante y que además conecta con lo social, es Alexandra Hernández, de Cambio Radical. Es una mujer juiciosa, que estudia y que hace debates de control político. Del resto, ninguno debería repetir.

Ana Erazo es cabeza de lista por el Pacto Histórico al Concejo caleño.
"Fui precandidata a la Alcaldía de Cali con toda la ilusión de poder establecer un nuevo diálogo entre la ciudadanía para liderar esta ciudad. Sin embargo, todavía falta mucho por aprender”, dice Ana Erazo. | Foto: El País

(E.P).: ¿Cómo garantiza que, de ser electa, sus intenciones no se va a quedar solo en ‘palabras bonitas’?

(D.O).: Tengo unas veedurías y unos procesos hechos por mí en Contraloría y Procuraduría, y no de esta Administración sino de la anterior; siempre pido libertad en el partido que esté, porque mi nombre es mi marca y mi reputación.

Sé cómo se maneja el Concejo por dentro, y sé que son unos animales grandísimos, pero si lo hice estando afuera, ¿por qué no voy a poder desde adentro?

(E.P).: ¿Cuáles son las prácticas que hoy existen en el Concejo y que no deberían continuar?

(A.E).: No toda la ciudadanía conoce al Concejo caleño, entonces no vota a conciencia, solo el 40 % lo hace y eso ha permitido que no solo se tomen decisiones a puertas cerradas, sino que siga habiendo corrupción y clientelismo a su interior. Hemos indagado que los procesos de contratación de las entidades públicas siempre tienen malas prácticas que están conectadas con el nepotismo, y eso se debe eliminar.

(E.P).: ¿Tiene clara cuál es la labor que deben hacer a los concejales?

(D.O).: Ellos deben hacer control político desde el día en que llegan, no pueden hacerlo tres meses antes de nuevas elecciones. Han criticado mucho lo de que si en realidad se debe revivir a Cali, que no está destruida, pero, cuando la comparamos con otras ciudades, hay mucho qué hacer y necesitamos personas que tengan una ruta, un conocimiento y que lleguen a trabajar con meritocracia y que quienes los acompañen también lo tengan, porque el concejal no se las sabe todas, hay cosas que se le van a pasar.

(E.P).: ¿Qué labor le corresponde hacer específicamente a los concejales?

(A.E).: Hacer veeduría a los procesos de contratación, a la forma cómo se está ejecutando la oferta institucional por parte de la Alcaldía; verificar que se haga estricto cumplimiento al Plan de Desarrollo Distrital; también aprobar o desaprobar proyectos que sean de la Administración Local o de los concejales. Hay quienes no tienen un solo proyecto de acuerdo, a los liberales no les veo, y los de Colombia Renaciente y Colombia Justa Libres son muy pocos; hay una rendición de cuentas, cosa que tampoco hacen los cabildantes. Aparecen cada cuatro años para el voto y, del resto, nunca más. Muchos de ellos hoy están ejerciendo presión porque estamos en elecciones.

Darschan Ocampo es militante de Cambio Radical.
"Mi competencia son los concejales que están allá sentados, porque es de donde los tengo que sacar. 28 años es suficiente para cabildantes a los que no se les ve que hagan control político. Han sido focas aplaudiéndole todo al Alcalde”, señala Darschan Ocampo. | Foto: El País

(E.P).: ¿Cómo analiza el proyecto del Sistema Inteligente e Integrado de Transporte Público, que fue aprobado por el actual Concejo de Cali?

(D.O).: Se le debe enseñar a las personas que la política no es mala, porque todos lo hacemos de una forma u otra, no todos son politiqueros, ni todos son corruptos. Pero la ciudadanía tiene que involucrarse, no puede ser una caja de pollos que solamente se queja y no tiene ni idea de qué hacen los órganos de control. Hemos hecho pedagogía explicándoles qué es Metrocali, cómo funciona y por qué se tenía que subsidiar. Es mostrarles lo que está pasando con el dinero, con los impuestos que pagan, y explicarles por qué la ciudad está como está.

(A.E).: Fui una de sus principales opositoras y lo voté negativo. Ya llevamos diez planes de salvamento y el MÍO no avanza, no tiene solución, pareciera, y no es para que lo acabemos. Esa no es la solución, hay que buscar otras formas y, sobre todo, el Gobierno Nacional tendría que entrar a apoyar mucho en ese sentido.

(E.P).: ¿Quién es su candidato para la Alcaldía de Cali?

(D.O).: Nuestro partido político le dio el co aval a Alejandro Eder, es la persona más idónea, con el conocimiento, con la hoja de vida y la trayectoria para poder revivir a Cali.

(A.E).: Somos Pacto Histórico, que es un proyecto político que no solo se piensa de manera electoral, sino que está proyectado para poder consolidar la Colombia Potencia Mundial de la Vida. Hemos dicho que hay que votar por el Pacto a todo.

(E.P).: Tras ser inhabilitado, ¿Tulio Gómez debería desistir de su aspiración a la Gobernación del Valle?

(D.O).: Si sabe que está inhabilitado, que no le da para esa candidatura, ¿por qué lo hizo con la Alcaldía de Cali y con la Gobernación del Valle, sencillamente no debió lanzarse. El mensaje que está dando es errado, porque es como que ‘yo no puedo, pero lo voy a hacer’, así no es. Si él está hablando de combatir la corrupción, de que quiere que las cosas funcionen y que se hagan bien, y tiene una inhabilidad, ni siquiera debió lanzar la candidatura para ser gobernador.

(A.E).: Ya el CNE se pronunció, y hay que respetar esa decisión, pero quisiera que de verdad se haya actuado en derecho y no por poderes en el Valle. Mucha gente ya salió a decir sobre el voto en blanco: no, si de verdad quieren cambiar y desatornillar a Dilian de ese lugar, tienen que tomar una decisión oportuna y real, y el momento es ahora, no después. El voto en blanco le sirve a Dilian, y si uno habla de desatornillar es en todo sentido y ella no se puede quedar más atornillada en el poder.

AHORA EN Elecciones