El pais
SUSCRÍBETE
Siembra. En el Valle del Río Cauca hay sembradas 243.232 hectáreas con caña. De esa cifra, el 75% pertenece a 2.750 productores diferentes a los ingenios azucareros, señala un ifnorme de Asocaña. | Foto: El País

CALI

"El etanol importado amenaza a la agroindustria del azúcar": Asocaña

Juan Carlos Mira, presidente de Asocaña, analiza el presente y el futuro del sector. Este año el gremio celebra 60 años de una historia dulce en el Valle del Cauca.

24 de febrero de 2019 Por: Henry Delgado y Alfredo García / Reporteros de El País

Uno de los gremios más representativos del agro en el Valle y en el país, Asocaña, está de fiesta. Cumplió 60 años de historia y liderazgo en el suroccidente del país.
Juan Carlos Mira es el presidente y en junio completará dos años al frente de la institución.

En diálogo con El País analiza el presente y el futuro de la agroindustria de la caña de azúcar con motivo de la celebración.

¿Cuándo celebrarán los 60 años de Asocaña? 

El 12 de febrero se conmemoraron los 60 años y la celebración se realizaría en el segundo semestre del año y estaría enfocada a hacer un reconocimiento a los colaboradores del sector agroindustrial de la caña, que han sido determinantes en lo que hoy representa esta agroindustria.

Después de 60 años de labores, ¿cómo está hoy el sector agroindustrial de la caña de azúcar, cuáles son los factores que resalta? 

Hoy en día el sector produce 24 millones de toneladas de caña; 2,3 millones de toneladas de azúcar; 419 millones de litros de bioetanol a partir de caña y 1.428 GWh de energía generada (61% consumo propio y 39% para el sistema de interconexión eléctrico nacional) a partir del bagazo de la caña (suficiente para abastecer una ciudad de un millón de habitantes).

Exportamos 650.000 toneladas de azúcar por valor de US$316 millones (30% de la producción). Somos el cuarto generador agroindustrial de divisas después de café, flores, banano y aceite de palma.

60 años después, el sector cuenta con una fuerte estructura institucional, la mayor productividad agroindustrial del mundo, un centro de investigación de la caña (Cenicaña), ubicado entre los 5 mejores del mundo, una sólida política pública que le ha dado estabilidad al sector, un programa de oxigenación de gasolinas que ha aportado grandes beneficios ambientales al país y que obedece a una política pública de desarrollo rural, ambiental y energética, la cual contribuye a la generación de empleo formal y a la diversificación de la canasta energética del país y un programa de conservación de cuencas hídricas realizado a través de la Fundación Fondo Agua Por la Vida y la Sostenibilidad liderada y administrada por el gremio.

Lea también: Economía del país se recuperó en 2018 según previsiones de analistas

¿Cuáles son las principales amenazas?

Las importaciones de etanol originarias de Estados Unidos que le han causado un daño enorme a la producción nacional y al programa de oxigenación de gasolinas del país. En 2018 las importaciones originarias de EE.UU. han crecido 10 veces frente a 2016.

La profunda crisis del mercado internacional ocasionado por las políticas de grandes jugadores internacionales como India, China y Tailandia han estimulado la producción de azúcar, llevando los excedentes a niveles históricamente altos, generando así bajos precios.

Las barreras que constantemente imponen al azúcar colombiano los socios andinos; Ecuador y Perú, dejando el comercio en una sola vía, pues Colombia les permite a ellos el libre ingreso de azúcar.

Con Perú, se logró el levantamiento de una medida restrictiva reciente, resultado de un intenso trabajo realizado con el Gobierno Nacional.
En el frente interno, las continuas invasiones a la propiedad privada que se han dado en el sur del Valle y el norte del Cauca por parte de algunos grupos indígenas y el avance de actividades ilegales que ponen en riesgo la actividad agroindustrial y generan costos adicionales a la misma.

¿La diversificación del cultivo de  la  caña de  azúcar por frutales qué tanto beneficia o afecta al sector?

Los cultivadores son quienes deciden los productos que van a sembrar. La caña ha sido una muy buena opción para los agricultores de la región por cuanto está ubicada en una zona de agricultura especializada, de clase mundial, donde existe un cluster casi único en el país alrededor de este cultivo: investigación, paquetes tecnológicos aplicados, conocimiento detallado de las tierras, infraestructura de riego, entre otros beneficios.

¿La importación de etanol de EE.UU. pondrá en riesgo las destilerías del sector en las que se invirtieron altas sumas de dinero?


Claro que sí. Están en riesgo inversiones por mil millones de dólares, que se realizaron sustentados en la Ley 693 de 2001, que tenía entre sus objetivos el desarrollo del sector agrícola. Hoy, las importaciones de etanol de EE.UU. registran un ritmo insostenible: entre enero y noviembre de 2018 llegaron 166 millones de litros de etanol (el 30% de la demanda doméstica), dos veces y medio lo importado en todo 2017 y diez veces lo importado en 2016.

Lo anterior ha causado un dramático deterioro de la producción nacional, poniendo en riesgo, no solo una parte significativa de los 288.000 empleos que genera la agroindustria de la caña, sino la estabilidad social y la ocupación lícita de tierras en el valle del río Cauca y en el Meta.

Por tanto, por solicitud del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, MinCIT, se abrió una investigación sobre los subsidios de EE.UU. al etanol, para verificar si hay mérito para imponer un derecho compensatorio a dichas importaciones, y así nivelar la competencia entre las dos industrias. El documento del MinCIT dice que: “se encontraron indicios suficientes de que (…) los Estados Unidos presuntamente concedieron subvenciones a la producción de etanol (…) a través de 31 programas de ayudas”.

En febrero de 2018, por primera vez en la historia del programa de oxigenación se logró incrementar la mezcla de Bioetanol con gasolina al 10% en la totalidad del territorio colombiano.

¿Cuál es el mayor reto que enfrenta hoy esta agroindustria?

Para la agroindustria es definitivo mantener el liderazgo con la mayor productividad del mundo. Asimismo, seguir avanzando en la diversificación y aprovechamiento del potencial productivo (aprovechamiento de residuos) y combustibles de segunda generación. Para ello, será necesario mantener las grandes inversiones en materia de investigación e innovación que hoy se destinan. Esta agroindustria invierte el 1% de su PIB en investigación e innovación (entre lo que aporta al Centro de Investigación de la Caña de Azúcar, Cenicaña, y la investigación propia de cada ingenio).

¿Las perspectivas  son positivas?

Sí, siempre y cuando se mantengan las políticas públicas que dan estabilidad al sector y que se fundamentan en el dinamismo socioeconómico que éste genera, y que se requieren dadas las distorsiones del mercado internacional propiciadas por los grandes jugadores.

¿El nivel del precio  internacional  y del local es suficiente para que el sector sea rentable?

Como resultado de las distorsiones que generan los grandes jugadores mundiales, los precios internacionales del azúcar son propios de un mercado excedentario; lo que quiere decir que no cubre los costos de producción de ningún productor mundial. Por ello, se requieren políticas públicas que reduzcan en el mercado nacional la volatilidad del mercado internacional, lo cual beneficia tanto a los productores nacionales, como a los consumidores y usuarios industriales.

Pese a ese panorama, ¿se prevén nuevas inversiones en ingenios, investigación y producción?

Sí. El sector realiza inversiones permanentes en investigación, aumento de su producción e innovación para obtener nuevos productos. Esto se refleja en las áreas de producción de azúcar, etanol, energía eléctrica y abonos. Sin embargo, Como mencioné anteriormente, todo depende de que se mantengan las reglas de juego que han dado estabilidad al sector y que han permitido desarrollos recientes como el bioetanol y la cogeneración de energía.

¿A qué mercados internacionales estamos llegando con nuestra azúcar y qué otros están en la mira?

Dentro de la industria manufacturera somos el sector con mayor vocación exportadora. Actualmente exportamos aproximadamente 754.000 toneladas. A Perú (27%), EE.UU. (20%), Chile (14%) y el porcentaje restante a 57 destinos más en los cinco continentes. La perspectiva es aumentar nuestras exportaciones a mercados asiáticos como Corea del sur, china y Japón.

¿Qué cantidad de granulado producimos para el mercado nacional y cuánto en volumen  se exporta?

Producimos 2,3 millones de toneladas de azúcar de las cuales cerca del 32% se exporta.

¿Cuál es el número de empleos directos e indirectos que genera la agroindustria y el programa de RSE que más destaca?

Generamos 286.000 empleos entre directos e indirectos y según Fedesarrollo, los municipios en los que se desarrolla la agroindustria tienen mayor cobertura en educación, más coberturas en salud, mejores niveles salariales y un PIB per cápita mayor.

Lideramos el programa de conservación de cuencas más importante del país a través de la Fundación Fondo Agua por la vida y la Sostenibilidad, que protege, restaura y conserva 26 cuencas hidrográficas en 29 municipios donde se abastece de agua a más de 3,5 millones de habitantes en tres departamentos.

Acciones del Fondo de Agua

Las acciones del Fondo de agua van más allá de la siembra de árboles. A través de éste, se ha mejorado la calidad de vida de las comunidades. Le doy algunos ejemplos:

Se han llevado paneles solares a lugares donde no hay energía eléctrica, instalando sistemas de abastecimiento de agua, se le ha enseñado a la gente a optimizar recursos a través de una ganadería concentrada en zonas reducidas, evitando que se aumente la erosión de zonas donde se ponía al ganado en grandes extensiones de tierra, se ha brindado seguridad alimentaria.

AHORA EN Economía