El pais
SUSCRÍBETE
Salinas de Manaure
Salinas de Manaure, en la Guajira | Foto: Ministerio de Minas

Tierras

En La Guajira, indígenas, comunidades negras y excombatientes recibieron tierras para proyectos productivos

Primera titulación de un predio a firmantes del Acuerdo de Paz.

29 de junio de 2023 Por:

El Gobierno Nacional adelantó un visita a la Guajira y el Ministerio de Agricultura infirmó que, desde la Sierra Nevada, en el asentamiento sagrado del pueblo kogui, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, lideró una jornada para impulsar la reforma agraria con titulación de tierras y aprobación de resguardos y consejos comunitarios para el desarrollo de proyectos productivos para que el departamento aporte a la seguridad alimentaria en el Caribe.

En compañía de la vicepresidenta, Francia Márquez, se hizo entrega del documento de ampliación del resguardo Kogui Malayo Arhuaco, por más de 490 hectáreas. La entrega se hizo en atención a un fallo de restitución de derechos territoriales emitido en septiembre de 2022 por el Tribunal de Cartagena.

El presidente aseguró que el malestar se produjo debido a un mecato que se comió en la Alta Guajira.
El presidente aseguró que el malestar se produjo debido a un mecato que se comió en la Alta Guajira. | Foto: Presidencia

Además, por primera vez el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras sesionó directamente en el territorio delante de las comunidades y con presencia de los ministros que tienen asiento en esa instancia. Allí aprobaron la constitución del resguardo Chiasalu del pueblo wayúu, que tiene 27 hectáreas para 20 familias.

También sesionó en el territorio la Comisión Técnica de la ley 70 y aprobó la titulación de consejos comunitarios para población afro: Celinda Arévalo, con un área de 313 hectáreas en Riohacha, y Coneciba, con 15 hectáreas, en Barrancas. “Dijimos que el Gobierno iba a cumplirle con los pueblos del corazón del mundo y acá estamos cumpliendo en la Sierra Nevada, porque la reforma agraria es imparable”, dijo la ministra.

Durante la jornada también se hizo la entrega del título de propiedad del predio San Luis (Fonseca) a Coompazcol, una cooperativa de hombres y mujeres exombatientes de las Farc. Se trata de un predio de 188 hectáreas en donde ya desarrollan proyectos agropecuarios.

El presidente Gustavo Petro acudió a La Guajira para exponer ideas relacionadas con la transformación energética.
El presidente Gustavo Petro acudió a La Guajira para exponer ideas relacionadas con la transformación energética. | Foto: Presidencia

Es la primera titulación de predios a firmantes del Acuerdo de Paz como parte del compromiso del gobierno del presidente Gustavo Petro con la reforma agraria y la implementación del acuerdo. En San Luis, los firmantes desarrollan proyectos de fabricación de bioinsumos, huevos criollos, ganadería lechera, apícola y avícola.

Sin embargo, la formalización de la tierra les abre las puertas a postularse a convocatorias, adquirir créditos y beneficiarse de programas que ofrece el Ministerio de Agricultura y sus entidades para el desarrollo del campo. “A las comunidades que se asentaron y le apuestan a la paz, como en este caso, es a las que nos debemos”, señaló la ministra.

En medio de la visita, también se rumoró que el presidente Petro, al parecer, declararía una emergencia social y económica para La Guajira, sobre el cual ya había manifestado que se destinarían varias medidas para atender las problemáticas y necesidades de este territorio, principalmente relacionadas con la escasez de agua y la desnutrición en los menores de edad.

El Presidente no entregó mayores detalles sobre las acciones puntuales que se emprenderían en el marco de esta emergencia, lo cierto es que, tanto él como todo el Gobierno, se desplazarán a este departamento la próxima semana para iniciar con la atención a su comunidad.

“Desde el 26 estaremos en La Guajira todo el Gobierno, toda esa semana. Esa semana de gobierno en La Guajira mostrará que instituciones se quedan en la retórica, en donde están los obstáculos que deben ser removidos para cumplir con la sentencia constitucional”, afirmó Gustavo Petro, haciendo referencia a la sentencia de la Corte Constitucional ordenada en 2017 y que pide proteger los derechos al agua, a la alimentación y la salud de la población Wayuu.

Petro le echó la culpa al carbón de la muerte de menores en La Guajira
Comunidad Kogui se quedó esperando al presidente Gustavo Petro, quien tuvo un quebranto de salud | Foto: SEMANA

Según lo anunciado, el mandatario tendrá reuniones con la comunidad en Riohacha, Uribia y Nazareth, Albania, Manaure y Maicao, entre otras localidades de la región, en las cuales se otorgarán títulos de propiedad, se discutirán los proyectos de energía eólica, se entregarán instalaciones pediátricas para atender la desnutrición infantil y terrenos para construir un hogar de paso y atención nutricional, entre otras acciones.

“Seremos audaces para lograr que la Guajira entre en una dinámica diferente, siempre con la participación de su sociedad, mayoritariamente indígena”, agregó recientemente el presidente.

AHORA EN Economía