:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XN4ML7BZVVFFNDZRNYC4NYVMMY.jpg)
DÓLAR
Dólar abrió este martes a $4.403,30 en promedio, con aumento de $4 frente a la TRM
El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 1,30% a US$97,73; mientras que el WTI ascendía 1,56% a US$91,77.
Este martes, el dólar abrió a $4.403,30 en promedio, lo cual representó un aumento de $0,4 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubica en $4.399,16.
Según la plataforma Set-FX, el precio de apertura de la divisa estadounidense fue de $4.390 mientras que el máximo alcanzó niveles de $4.409,90 y el mínimo $4.386. Durante la jornada se han negociado más de US$894,8 millones a través de 40 transacciones.
Para analistas consultados por LR la volatilidad del dólar se puede explicar a medida que se comprende que el canal de tasa de cambio se comporta como una ‘válvula de escape’ en momentos de alto estrés de liquidez, y dada la alta inflación que se vive en Europa, además del aumento de expectativa de que la Fed volverá a subir bruscamente las tasas; más el alza del precio del gas, la incertidumbre con la divisa estadounidense será imparable e impredecible.
Lea aquí: Turismo en Colombia se sigue reactivando con grandes cifras
“La volatilidad de la tasa de cambio es ahora más alta que antes, debido a la percepción de alto riesgo por factores externos (temores de recesión global, inflación alta, aumento de tasas de interés) y también a la incertidumbre asociada a retos macro de Colombia (altos déficit gemelos) en medio de la ambiciosa agenda de reformas del nuevo gobierno”, dijo Julio César Romero, economista en jefe de Corficolombiana.
Frente a otras divisas, el dólar siguió arrollando y subió brevemente por encima de la paridad frente al frágil euro, tocando máximos de cinco semanas frente a una cesta de pares. El euro llegó a caer a US$0,99, su mínimo desde mediados de julio y cedía 0,3% en la sesión.
En cuanto a los precios del crudo, subía más de un dólar por barril el martes, ya que la escasez de oferta volvía a ser el centro de atención debido a que Arabia Saudita planteó la idea de recortar la producción de la Opep+ para apoyar los precios y a la perspectiva de una caída de los inventarios de crudo en Estados Unidos.
El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 1,30% a US$97,73; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) también ascendía 1,56% a US$91,77.
El crudo se ha disparado en 2022, acercándose en marzo a un máximo histórico de 147 dólares después de que la invasión rusa de Ucrania exacerbó la preocupación por el suministro. Desde entonces, la preocupación por una recesión mundial, la aceleración de la inflación y el debilitamiento de la demanda han pesado sobre los precios.