Cultura
Gladiador II, un viaje del presente para conservar el pasado
La película Gladiador II se constituye en un viaje del presente para conservar el pasado.
Por: PhD. Juan Carlos Romero C. Profesor Instituto Departamental de Bellas Artes (IDBA) / Unidad Central del Valle – (UCEVA)
Las dos películas que el Maestro Ridley Scott ha dedicado a la decadencia del imperio romano se llevan 24 años de diferencia. Ese tiempo marca el proceso de desarrollo estilístico del legendario director británico. Con 50 obras bajo su dirección, Scott ha depurado su trabajo en el cine separando sus historias, y el enfoque de las mismas, de todo tipo de compromiso académico o precisión histórica. Su “Napoleón” del 2023 no escapó a las polémicas incendiadas que enumeraban sus ligerezas y crasos errores históricos, imperturbable el cineasta de 87 años dijo que a él lo único que le interesa es contar historias, no ser profesor de historia.
“Gladiador II” es una obra visualmente impactante. El maestro Scott es un creador de imágenes portentosas. En su extensa filmografía el espacio físico ha sido una de sus obsesiones. En su dilatada carrera, Ridley Scott ha filmado espacios distópicos como los de Allien (1979) o los de Blade Runner (1982). También la imagen de un país africano, Somalia, asediada por terroristas en medio de combates crudos y letales, o el ambiente en el que el Psicopatía Hanibbal Lecter amenaza a todo tipo de personas en el “Silencio de los inocentes” (1991).
Su “Gladiador” del 2000′ es una película exitosa en todo el sentido de la palabra: 5 premios Oscar y declarada como una de las mejores películas de acción de todos los tiempos. La fórmula era conocida: espectaculares escenas abiertas, una recreación detallada y preciosista de la Roma de siglo II. Y unos actores esplendidos en sus roles: Rusell Crowe, interpretando a Massimo Décimo Meridio y Joaquín Phoenix, en uno de sus trabajos destacados, el Emperador Cómodo. “Gladiador” es un drama de venganza.
“Gladiador II” intenta no alterar de manera sustancial la historia inicial. Espectacular la animación que hace un resumen visual poderoso de la historia inicial del primer gladiador. En ese sentido la película de hoy propone una entrada, y una línea clara, para que los nuevos espectadores intuyan lo que vendrá.
“Gladiador II” no altera la historia original. Un poco menos de nostalgia del nuevo protagonista, Lucio Vero (su nombre verdadero como romano) que pierde a su altiva esposa a manos de los siempre codiciosos conquistadores romanos. En esta oportunidad no se exploran otros matices que ofrecen los nuevos personajes, por ejemplo, Denzel Washington en su papel de Macrinus, un hombre negro que trabaja con los gladiadores en el centro del poder romano y que no deja clara su ambición al no ser claro su ardid ante los poderosos emperadores gemelos, su posición conspiradora: es una venganza al imperio o es un afán de poder. No son claras las motivaciones del personaje.
⚔️🔥 ¡El Coliseo vuelve a rugir con Gladiador II!
— Multiplex Cines (@MultiplexCines) December 6, 2024
La tan esperada continuación de la legendaria historia de honor, venganza y lucha ha llegado a nuestras pantallas. Reviví la intensidad, la épica y la emoción que marcaron a toda una generación 🎬✨
+ pic.twitter.com/wKNlII7Rtb
“Gladiador II” es una mezcla de historias épicas que han funcionado en el cine. Es un relato predecible pero bello en su factura visual. Ridley Scott sigue explorando la pantalla grande como un espacio para diseñar sus puestas en escena grandiosas, elocuentes, pero en algunos casos, este esplendor funciona como un espejismo, una ilusión, un reflejo de algo que nunca fue. Al final esa es la sensación al terminar la película, más de lo mismo, y como se decía en Roma al referirse a lo que había que darle al público: pan y circo. Eso nos dio en maestro Scott 24 años después con su continuidad del aclamado Gladiador.