:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RPVGOUZJF5CKBDEDHTSVOJDO6A.jpg)
CONTENIDO PREMIUM
Video: llega una nueva empresa de cine a Cali, conozca aquí las salas de Izi Movie
Llega al mercado local la marca izi movie. La inversión la hizo un grupo caleño.
El sector de entretenimiento, especialmente en el negocio del cine, tiene un nuevo protagonista en la ciudad que llegó a ponerle más acción a la industria con una marca caleña.
Su nombre es corto y sonoro: izi movie y su primera apuesta son cuatro modernas salas que están ubicadas en el Centro Comercial Aquarela, en el sur de Cali. Competirá con actores reconocidos como Cine Colombia, la barranquillera Royal Films y la mexicana Cinepolis, entre otras.
El respaldo de la marca está en manos del grupo regional G. y G. Golden investment, una organización familiar que invirtió alrededor de $5000 millones en la adecuación del segundo nivel del centro comercial para darle paso al teatro.
Si bien las cuatro salas de cine de izi movie serán inauguradas de manera oficial el 6 de marzo, están en funcionamiento desde principios de este mes, informó Julián Múnera, gerente operativo de la empresa.
La competencia será de película ya que el valor agregado de la marca son las tarifas que ofrecen a los cinéfilos. “Manejamos precios que van desde los $2250 hasta los $12.500 dependiendo del horario. La más alta corresponde a fines de semana y después de las 3 de la tarde en salas con tecnología 3D”, explicó el ejecutivo.
Sostuvo que la decisión del grupo empresarial de invertir en este segmento de la cultura y el entretenimiento se basa en que aún hay espacio para crecer en Cali.
“La fuerza que viene mostrando Netflix no asusta al mercado del cine porque muchos usuarios prefieren salir de su casa u oficina y disfrutar de una pantalla grande y una sala amplia”, indicó Múnera.
Lea también: Producción caleña 'Virus Tropical', nominada a Premio Quirino iberoamericano
En ese mismo orden, Diego Therán, gerente de operaciones de la caribeña Royal Films, precisó que el valor agregado de las salas de cine no son solamente los estrenos de películas, sino también las pantallas, la gente y las sillas. Los aficionados al cine ven Netflix, pero no abandonan los teatros”, explicó.
A juzgar por las cifras de los espectadores que van a cine, el balance es positivo. Año tras año más colombianos visitan las salas. El año pasado 63,9 millones de usuarios acudieron a los teatros, un millón más que en el 2017. “Desde los últimos años se percibe un aumento considerable”, según un balance del Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica o Proimágenes (ver gráfico).
En términos monetarios, el año pasado los colombianos gastaron en salas de cine $486.721 millones, un poco menos que en el 2017.
Los gastos totales en cultura, diversión y esparcimiento (sector entretenimiento) sumaron $24,8 billones el año pasado, cifra que muestra un aumento de más de dos billones frente al 2017, de acuerdo con la firma Raddar.
En el caso de Cali también se reportó un incremento del gasto en entretenimiento. Los caleños destinaron $1,39 billones en el 2018, cuando un año atrás los gastos habían sido de $1,32 billones.
Solo en un mes, el gasto promedio per cápita en Cali fue de $39.413, superior al promedio de un mes en 2017. En razón a esas cifras, Camilo Herrera, presidente de la firma Raddar, consideró que intuitivamente hay más espacio para nuevas salas de cine en el país y, por ende, en Cali y su área de influencia. En buena parte porque los gastos en entretenimiento vienen creciendo en el país.
Diego Therán comentó que en el caso de Royal Films la apuesta está ahora en las ciudades intermedias del Valle del Cauca, como en Yumbo, Buga, Palmira y Buenaventura, entre otras.
Cine Colombia no es ajeno a nuevas inversiones y no descarta que siga invirtiendo en Cali y en otras poblaciones. Lo mismo pasa con la franquicia Cinemark, que analiza nuevas posibilidades en la capital del Valle en el mediano plazo.
En la mira está la posibilidad de que tomen asiento en centros comerciales que podrán abrir sus puertas en los siguientes dos o tres años, como Falabella y Marcas Mall.
La chilena Falabella prepara su tercera gran tienda en el sur de Cali, en tanto que Marcas Mall, sigue en etapa de estudio en el Norte de la ciudad.
Izi movie no descarta la apertura de una quinta sala en Aquarela y la expansión en otros sitios de la ciudad, “pero todo ello está en etapa de análisis”, explicó Múnera.
Lo cierto es que el negocio del cine en Cali y en el país sigue con mucha acción.
Una de las novedades recientes fue la de Samsung y Cine Colombia, que se unieron para instalar la primera sala con pantalla LED 4K, lo que marca un hito en la evolución de los formatos de exhibición de cine, ya que es la primera sala sin proyector que se instala en Suramérica y la número 17 en el mundo.