El pais
SUSCRÍBETE
El municipio de Calima es uno de los más visitados en temporadas de vacaciones como la Semana Santa. Se espera un ocupación hotelera mayor al 50%. | Foto: Especial para El País

VALLE DEL CAUCA

Las expectativas y temores del sector turismo para esta Semana Santa

La ocupación hotelera en el Valle del Cauca podría llegar al 60%, en algunos municipios. Las restricciones y el invierno afectan las expectativas del sector.

25 de marzo de 2021 Por:  Redacción de El País

El sector hotelero del Valle del Cauca mantiene sus expectativas frente a la temporada de Semana Santa, pese a las restricciones que se están imponiendo en los diferentes municipios.

Óscar Guzmán, presidente de Cotelvalle, explicó que hay dos factores que pueden impactar de manera negativa los resultados de ocupación: por un lado, las nuevas medidas para evitar la propagación del covid-19, y por otra parte, el invierno.

Sin embargo, también esperan que los vallecaucanos salgan, cumplan con los protocolos de bioseguridad y hagan turismo en el departamento.

“Hoy amanecimos con un 29% de ocupación hotelera en el Valle del Cauca y creemos que nuestra expectativa inicial para Semana Santa no se cumplirá por las restricciones, por ejemplo, Buga no tendrá procesiones”, comentó.

La proyecciones de Cotelvalle es que la ocupación promedio en Semana Santa podría ser del 40%, con una mejoría en algunas zonas como Calima, el Pacífico o el norte del Valle donde el porcentaje podría oscilar entre el 50% ó 60%.

Puede leer: Medidas para Semana Santa afectarán al comercio y al turismo: Fenalco

Otros empresarios son un poco más optimistas. Javier Montilla, presidente de la cadena caleña MS, dijo que en semana la ocupación no ha pasado del 35%, pero estima que durante la Semana Santa podrían llegar al 60%, pese a que esta temporada no es la mejor para la ciudad de Cali.

“La preparación ha sido diseñar ofertas llamativas para que las personas del norte del Valle, Eje Cafetero, Popayán, Pasto vengan a la ciudad y aprovechen ofertas como tres noches y la cuarta gratis y buenos descuentos”, dijo.

Agregó el ejecutivo que es necesario mantener las campañas de promoción del departamento para incentivar el turismo y buscar otras alternativas al turismo corporativo que está muy afectado. “No estamos resaltando el inventario turístico que tenemos y se deben buscar otras estrategias como el turismo de salud, de naturaleza y el industrial, que es una propuesta sobre la que se está trabajando”, dijo.

La idea es ofrecer tours que permitan conocer cómo se hace, por ejemplo, el bon bon bum, el azúcar, el alcohol, el té, entre otros productos.

Por su parte Diego Fernando Ospina, gerente de Recreación y Deportes de Comfandi, calcula que los hoteles de la Caja terminarán el mes de marzo con una ocupación del 60%, teniendo en cuenta que el techo, por las medidas de bioseguridad es el 70%.

“La estrategia ha sido facilitar y volver cada vez más accesible el turismo social para nuestros afiliados y los vallecaucanos, implementando acciones que contribuyan a su armonía y que brinden diversión y descanso en espacios confiables y seguros en nuestros hoteles”, dijo el directivo.

Turismo rural

Algunos empresarios del turismo rural de Cali hicieron un llamado a la comunidad para que respalden estos emprendimientos y visiten los lugares que están muy cerca de la ciudad.

María del Carmen Tamayo, fundadora de Andoke, un sitio ubicado en la vía a Cristo Rey, dijo que por la pandemia estuvieron cerrados muchos meses, pero que hicieron inversiones que les permitieron reactivarse.

“La gente busca espacios de naturaleza donde sentirse más seguros y el turismo rural es una alternativa, nosotros tenemos un mariposario, senderos para caminatas, hacemos pícnic, remodelamos la cabaña y contamos con un mapa gigante de Colombia y mucha gente no nos conoce estando tan cerca de Cali”, dijo.

Adicionalmente comentó que en ese sector de la ciudad - corregimiento de los Andes, hay un grupo de empresarias mujeres (Guardianas de la Montaña) que lideran propuestas similares en las que se mezclan proyectos ambientales y sostenibles como: Luna Nueva, Tierra Magia, Casa Arboleda, Hestia, entre otros.

Balance

En el Valle del Cauca el 13% de los prestadores de servicios turísticos cerraron sus negocios de manera permanente en 2020, el 25% se encuentran inactivos, es decir, que están cerrados de manera temporal y el 62% están activos. 

El año pasado el departamento recibió 59.038 visitantes extranjeros.

AHORA EN Contenido Exclusivo