El pais
Jota Pe Hernández llegó al Senado por la Coalición Centro Esperanza con más de 189 mil votos. | Foto: Instagram Jota Pe Hernández

SENADOR

Habla Jota Pe Hernández, el 'youtuber' que logró la tercera mayor votación para el Senado

¿Quién es Jota Pe Hernández? ¿Cómo financió su campaña? ¿Cómo convenció a sus electores? ¿Por qué su éxito? ¿Qué iniciativas impulsará en el Congreso?

3 de abril de 2022 Por: Meryt Montiel Lugo, editora equipo domingo

Desde niño, Jonathan Ferney Pulido Hernández soñó con ser periodista. En vez de salir a jugar con sus amigos, prefería quedarse en casa viendo el noticiero o los programas de ‘Pirry’, uno de los comunicadores que más admira y al que imitaba en el colegio.

Quiso estudiar comunicación social y para eso hizo un préstamo. Al poco tiempo renunció a su vida universitaria porque los gastos de transporte, comida, fotocopias, libros y más, no tenía cómo solventarlos.

Pero su pasión por transmitir lo que pensaba sobre diversas situaciones del país no se apagó, así que, con los ahorros de su trabajo como mesero y lavador de platos en restaurantes y vendedor en las calles se compró un “celular de la gama más baja” y empezó a grabar en videos sus opiniones y a hacer crítica política.

Uno de sus videos, recuerda el bumangués, empezó a viralizarse de una forma tremenda. “Era un video en el que mostraba que a los colombianos nos venían gobernando los mismos con las mismas, en donde hacía un plano de comparación de Juan Manuel Santos (entonces presidente) y Germán Vargas (vicepresidente) que tenían el poder y cómo sus abuelos nos habían gobernado hacía muchísimas décadas atrás”.

Arranca entonces su canal en Youtube con crítica política y columnas de opinión. Tiempo después, crea un noticiero digital, gracias al cual empezó a darse a conocer y a crecer en las redes sociales.

A los 30 años, este creador de contenidos, más conocido como ‘Jota Pe Hernández’, se convirtió en las pasadas elecciones no solo en senador de la República, sino en el tercero más votado, con más de 191.000 sufragios.

Sobre su historia de vida y las iniciativas que impulsará en el Congreso, ‘Jota Pe’ habló con El País.

¿Cuántos seguidores tiene hoy en redes?, ¿cuál es la clave del éxito?


Yo arranqué en el 2010 y duré cuatro años con apenas 2500 suscriptores, sin ganar un solo peso, porque cuando abrí mi canal, Youtube no pagaba. Para tener éxito la clave es la constancia. Yo todos los días estaba compartiendo, dando mis opiniones, opiniones que le gustaban al pueblo.

Hoy en Youtube tenemos 1.177.000 seguidores y en Facebook, 850.000. El pasado jueves rompimos récord en la celebración de los diez años: logramos cinco millones de visitas en 24 horas y más de diez millones de personas alcanzadas.

¿Soñó con llegar a ser congresista?

No. El año pasado, cuando estaban en inscripciones de candidatos, me llegaron propuestas de tres partidos diferentes y les dije que no. Incluido el partido que me avaló. Pero de ese último partido, Alianza Verde, la persona que me estaba insistiendo fue intensa, hasta que me convenció de pasar de la denuncia a la acción.

Si yo entro a la política, es por una misión: lograr defender a los más necesitados, a los que están hoy como nosotros estábamos hace algunos años: luchando de sol a sol para poder ganarse un peso.

¿Qué lo impulsó a interesarse en hacer crítica política?


Por la indignación que siempre he tenido de ver cómo en carne propia nos ha tocado sufrir, nos ha tocado lucharla de una manera bastante difícil, mientras vemos que los gobernantes se llenan cada día más sus bolsillos con el dinero del pueblo y a este le aplican más leyes injustas.

¿Por qué aspirar al Congreso?

Porque es justo allí donde se hacen tantas leyes injustas que afectan al pueblo colombiano. Un ejemplo, la reforma tributaria que nos iban a imponer hace más de un año. Entonces, esa fue la razón por la cual yo dije: ‘tenemos que estar en el Congreso, porque desde allí podremos levantar una voz de protesta, advertir a todo el pueblo cuando nos quieran clavar leyes injustas y ¿por qué no?, proponer proyectos de ley que favorezcan a los más necesitados’.

¿Entonces, ganamos un senador y perdimos un youtuber?


(Risas). No, pues la idea es seguir utilizando esas plataformas para seguir informando al pueblo colombiano. Ahora, por el contrario, nuestras denuncias pueden estar mejor fundamentadas, podemos luchar contra muchas injusticias, porque ya no vamos a estar informando desde afuera sino desde adentro del Congreso, desde donde se crean las leyes.

¿Cómo financió su campaña?

Ese tour por Colombia fue bastante desgastante. Después de tres meses de estar viajando por todo el país siente uno que las baterías se agotan. Sacamos un préstamo de $70 millones para imprimir unos periódicos, empezamos a repartirlos, se nos acabaron. Entonces vendí mi casa, en la que vivía con mi esposa y mi hija, por $180 millones, e invertimos en periódicos, en tarjetas, en afiches.

Se arriesgó bastante…

Sí, claro. Luego el partido nos hizo una donación. Viajar por Colombia es costoso. Nosotros no teníamos ningún patrocinio. Íbamos tres amigos y, por aparte, los de una productora que contratamos para que nos grabaran. Recorrimos 22 departamentos. Fue un gasto impresionante. Total, nos gastamos como 330 o 340 millones de pesos.

¿Cómo convenció a su esposa de vender la casa?

Bueno, cuando nosotros nos casamos no teníamos nada, entonces desde nuestros primeros años de matrimonio hemos aprendido a vivir sin nada y a la vez con bendiciones. Creímos en fe, que si Dios estaba permitiendo que nosotros estuviésemos en esa candidatura, pues Él no nos iba a dejar en vergüenza y como mínimo nos iba a permitir sacar los votos para recuperar ese dinero.

"Les dimos tantas oportunidades a los que habían tenido cargos políticos y nos traicionaron tanto, que nos tocó a los del pueblo tomar el poder", Jota Pe Hernández.

¿Con qué ideas cautivó a sus electores?

Jota Pe Hernández no llegaba con promesas falsas ni populistas, sino que lograba ser esa persona con la que se pudiesen identificar los colombianos que hoy la están pasando mal. Lo primero que hice fue abrirles los ojos y entrarles directamente al corazón y hacerles ver que si queremos que la situación de nuestro país cambie, tenemos que cambiar nosotros primero.

Les hacía ver que no podemos estar quejándonos todos los años, saliendo a protestar, a hacer grandes paros nacionales, pero a la hora de llegar a las urnas o no votamos o si votamos lo hacemos mal, no votar por los mismos con las mismas. Me dediqué a concientizarlos, a aterrizarlos. Y también a decirles que necesitamos gente del pueblo que esté haciendo un control político efectivo en el Congreso, que esté pendiente de que lo que se apruebe no nos perjudique.

Con esa votación se volvió una figura interesante para los políticos...


Nos han buscado candidatos presidenciales, futuros candidatos al Concejo, a las asambleas, a las alcaldías, a las gobernaciones, que se vienen el próximo año. Incluso, congresistas que han quedado electos. Pero yo tengo claro que no deseo hacer alianzas porque quiero responder por Jota Pe Hernández, quiero responder por mí, quiero hacer un buen trabajo, que me juzguen o me califiquen por lo que yo haga y no por lo que haga alguien que yo haya recomendado, para que los que me eligieron no se decepcionen, sino que siempre me califiquen por el trabajo que yo haga, que va a ser limpio, honesto, esa es la meta que tengo en mi mente y en mi corazón.

¿Se quedará entonces sin apoyar a algún candidato a la Presidencia?


Por ahora tengo una decisión clara y es pedirle a Colombia que no dejemos al país en manos de los mismos que han venido gobernando durante las dos últimas décadas y lo digo claramente, el uribismo. Una de las metas que tengo para estos dos meses de campaña presidencial es explicarle a Colombia, abrirle los ojos, mostrarle ejemplos para que no elijan a Federico Gutiérrez, que es el candidato del uribismo, sino que elijan un candidato presidencial alternativo, de los cuales tenemos varias opciones en el tarjetón.

¿Qué iniciativas claves quiere impulsar en el Congreso?

Lo principal que tenemos que hacer es un control político efectivo, porque si todos los congresistas llegamos con 10 proyectos de ley tendremos 3000, pero si nosotros no le hacemos un control a esa robadera, a esa corrupción tan brutal que hay en Colombia, nunca esos proyectos de ley van a poder llevarse a cabo.

Entonces, lo primero que quiero desde mi curul es hacer un control político efectivo. Después, ir presentando con tiempo unos proyectos de ley para que empecemos a cambiar muchas cosas en este país que están patas pa’ arriba. Como por ejemplo la salud, la educación, el abandono del campo. Los muchachos no salieron a ese Paro Nacional porque sencillamente estaban desparchados o querían divertirse, ellos estaban pidiendo, entre muchas cosas, una ampliación de cursos universitarios, ellos quieren una mejor calidad de educación, quieren oportunidades.

¿Cómo blindarse para no llegar a ser de esos congresistas que cobran un porcentaje por gestionar un acueducto, una escuela, una vía?

Esos congresistas corruptos y Colombia se dieron cuenta del poder tan impresionante que tienen en este tiempo las redes sociales. Soy un ejemplo de cómo las redes sociales son poderosas en este tiempo no solo en Colombia, sino en el mundo. A través de estas, que lograron llevarme a ser uno de los congresistas más votados, le voy a contar a la gente cuáles son esos congresistas que se roban la plata del pueblo.

Vida de pobreza

Jonhatan Ferney es hijo de campesinos santandereanos. Tenía dos hermanas, una de ellas murió a los 2 años de edad, cuando el ranchito donde vivían se incendió. La pequeña tuvo quemaduras en el 90 % de su cuerpo.

Después de dedicarse a diversos oficios, como ser vendedor de empanadas, zapatos y dulces, se hizo creador de contenidos hace diez años.

Gracias a su éxito, ha podido ayudar a sus padres a salir adelante. Su papá, que fue conductor de taxi ajeno y vendedor ambulante, “pudo tener su primer vehículo nuevo y pudimos construir los apartamentos donde hoy vivimos y empezar a tener una vida mejor”, dice este joven cristiano que también es músico.

AHORA EN Contenido Exclusivo