El pais
SUSCRÍBETE
Temblor colombia
Temblor hoy en Colombia EN VIVO este miércoles 23 de agosto. | Foto: Montaje con getty y SGC

Colombia

🔴Temblor hoy en Colombia EN VIVO este miércoles 23 de agosto; se sacude nuevo Cundinamarca, siga en directo el epicentro y la magnitud del último sismo

El país ha experimentado una serie de movimientos telúricos en los últimos días, situación que mantiene en alerta los ciudadanos.

23 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

En las últimas semanas, Colombia ha experimentado una serie de temblores que han captado la atención de toda la nación. Los sismos, esos movimientos telúricos que a menudo recuerdan la impredecible naturaleza del planeta Tierra, han despertado preocupación y curiosidad en igual medida.

Desde el temblor registrado el pasado jueves con una magnitud de 6,1 y que se sintió en varias partes del país, especialmente en Bogotá y Cundinamarca, han ocurrido una serie de réplicas que mantienen en alerta a los ciudadanos, muchas de las cuales han sido casi imperceptibles.

Al mes se pueden registrar 2.500 temblores en Colombia.
Al mes se pueden registrar 2.500 temblores en Colombia. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el más reciente movimiento telúrico ocurrió este martes, 22 de agosto, a las 08:24 p. m. en Cucunabá, Cundinamarca. Este sismo tuvo una magnitud de 3.5 y una profundidad de 150 km.

Esto generó reacciones a través de redes sociales: “Si lo sentí, pensé que era una sensación por los acontecidos en estos días”; “Si lo sentí, ligeramente”; “En Bogotá se sintió”; “En Pereira se sintió”.

Por otro lado, un sismo también se presentó a las 5:23 de la mañana. En esa ocasión, el epicentro fue en el municipio de Medina, Cundinamarca, tuvo una magnitud de 3,5 y una profundidad superficial menor a 30 kilómetros.

Además de esto, el SGC también ha informado que a través de redes sociales han circulado diferentes mensajes de desinformación, especialmente uno que indica de un posible sismo de grandes magnitudes que supuestamente ocurrirá en Colombia. Sin embargo, la entidad recordó que es normal que un temblor genere muchas réplicas y, además, hasta el momento es imposible predecir estos movimientos.

¿Por qué está temblando tanto? Explorando las causas

Enfrentar la actividad sísmica en Venezuela es un desafío que requiere una combinación de preparación y mitigación.
Enfrentar la actividad sísmica en Colombia es un desafío que requiere una combinación de preparación y mitigación. | Foto: Getty Images

La actividad sísmica es una parte natural e inevitable de la dinámica terrestre. Colombia, ubicada en una región geológicamente activa conocida como el “Anillo de Fuego del Pacífico”, está rodeada de placas tectónicas en constante movimiento. En particular, la interacción entre la Placa de Nazca y la Placa Suramericana es la principal fuente de la actividad sísmica en esta región.

Los sismos ocurren cuando estas placas tectónicas chocan, se deslizan o se separan, liberando energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los movimientos pueden ser imperceptibles o causar temblores significativos, dependiendo de la magnitud y la profundidad del evento. En los últimos días, Colombia ha experimentado un aumento en la actividad sísmica, lo que ha llevado a la inquietud generalizada. Expertos geólogos están monitoreando de cerca estos eventos para comprender mejor las razones detrás de esta intensificación.

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Colombia por los sismos?

Si bien los sismos pueden ocurrir en cualquier parte del país, algunas zonas son más propensas a experimentar temblores debido a la configuración geológica. Las regiones cercanas a las fallas activas y los límites de las placas tectónicas son particularmente vulnerables. En Colombia, áreas como el Eje Cafetero, el Valle del Cauca y la región andina han sido históricamente más susceptibles a los sismos.

Además, las ciudades densamente pobladas, como Bogotá y Medellín, también pueden enfrentar mayores riesgos debido a la concentración de infraestructuras y personas. La preparación y la construcción resistente son fundamentales en estas áreas para reducir el impacto de los sismos.

Mantenerse informado es fundamental

Temblor estremecedor en Perú: Conoce los datos del sismo del 21 de julio.
Además de mantenerse informado, es importante contar con un botiquín ante cualquier emergencia que se pueda presentar durante el sismo. | Foto: Getty Images

Para estar al tanto de los últimos sismos en Colombia, es esencial tener acceso a fuentes confiables y actualizadas. Numerosos organismos y agencias, como el Servicio Geológico Colombiano, proporcionan información en tiempo real sobre la actividad sísmica. Sitios web, aplicaciones móviles y redes sociales son herramientas útiles para recibir alertas y notificaciones sobre eventos sísmicos, así como para acceder a datos detallados sobre su magnitud y ubicación.

En un país con una historia sísmica significativa, es fundamental comprender las razones detrás de la actividad sísmica y estar preparados para responder de manera adecuada. Los sismos son recordatorios de la dinámica constante de nuestro planeta y de la importancia de la preparación y la educación en torno a estos eventos naturales. Al mantenernos informados a través de fuentes confiables y adoptar medidas preventivas, podemos mitigar los impactos y fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades frente a estos fenómenos inevitables.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Colombia