El pais
SUSCRÍBETE
En el silencio de la madrugada, Colombia fue sacudida por la fuerza de la naturaleza.
En Colombia, el día de hoy, miércoles 22 de mayo, se han sentido diferentes sismos cuyos detalles específicos, como el epicentro y la magnitud, están siendo investigados por las autoridades de sismología. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Colombia

🔴Temblor en COLOMBIA EN VIVO: sismo de hoy, miércoles 22 de mayo, epicentro y magnitud

Se reportan nuevos eventos telúricos en el Océano Pacifico, según en los reportes estos eventos se sintieron en municipios de Nariño, conozca los lugares.

22 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Actualizaciones

Un nuevo temblor ha sacudido Colombia en la tarde de hoy, miércoles 22 de mayo, sembrando momentánea inquietud entre la población. La información preliminar indica que el epicentro se localizó en una región específica, acompañado de una determinada magnitud. Conozca los detalles de este evento sísmico y cómo entender sus implicaciones.

Epicentro y magnitud: ¿Qué significan estos términos?

El epicentro de un sismo es el punto en la superficie terrestre directamente sobre el foco o hipocentro, donde se origina la liberación de energía. En este caso particular, aún estamos a la espera de la confirmación oficial sobre la ubicación exacta del epicentro del sismo que ha afectado a Colombia el día de hoy.

A medida que avanza el día, la preocupación crece entre los mexicanos al conocer los detalles sobre los temblores que han sacudido el territorio nacional en esta jornada dominical del 19 de mayo.
Los ciudadanos colombianos fueron sacudidos por un sismo registrado el día de hoy, miércoles 22 de mayo, cuyos detalles sobre epicentro y magnitud están siendo analizados por las autoridades pertinentes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por otro lado, la magnitud de un sismo es una medida que cuantifica la energía liberada en el proceso de ruptura de las rocas en el interior de la Tierra. Esta medida se expresa en la escala de magnitud de momento, brindando una indicación objetiva de la fuerza del temblor. A medida que aumenta la magnitud, se espera que aumente el potencial de daño y la intensidad del sismo.

Los temblores más recientes: Análisis de la actividad sísmica

Recientemente, Colombia ha experimentado una serie de temblores que han generado preocupación en diversas regiones del país. Estos eventos sísmicos, registrados por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), nos ofrecen información crucial sobre la actividad tectónica en la zona. Vamos a analizar algunos de los temblores más relevantes:

Los sismos registrados hoy en Colombia han despertado la preocupación en diversas regiones del país. Los expertos han proporcionado información precisa sobre el epicentro y la magnitud de estos eventos, brindando un panorama claro de la situación sísmica actual.
Una sacudida sísmica estremeció Colombia en la jornada de hoy, miércoles 22 de mayo, dejando a la población en alerta mientras se espera conocer más sobre el epicentro y la magnitud del evento. | Foto: Getty Images

- Océano Pacífico

  • Magnitud: 2.9
  • Profundidad: Superficial
  • Municipios Cercanos: Mosquera (Nariño) a 25 km, Olaya Herrera (Bocas de Satinga) (Nariño) a 46 km, Francisco Pizarro (Salahonda) (Nariño) a 62 km

- Mar Caribe

  • Magnitud: 3.1
  • Profundidad: Superficial
  • Municipios Cercanos: Acandí (Chocó) a 30 km, Necoclí (Antioquia) a 55 km, Unguía (Chocó) a 79 km

- Zapatoca, Santander

  • Magnitud: 2.4
  • Profundidad: 145 km
  • Municipios Cercanos: Betulia (Santander) a 8 km, Zapatoca (Santander) a 10 km, Jordán (Santander) a 21 km

- Océano Pacífico

  • Magnitud: 4.2
  • Profundidad: Superficial
  • Municipios Cercanos: Mosquera (Nariño) a 76 km, Francisco Pizarro (Salahonda) (Nariño) a 81 km, Tumaco (Nariño) a 97 km

- Zapatoca, Santander

  • Magnitud: 2.3
  • Profundidad: 140 km
  • Municipios Cercanos: Betulia (Santander) a 7 km, Zapatoca (Santander) a 12 km, Piedecuesta (Santander) a 21 km

- Cepitá, Santander

  • Magnitud: 2.4
  • Profundidad: 147 km
  • Municipios Cercanos: Cepitá (Santander) a 4 km, Aratoca (Santander) a 12 km, Jordán (Santander) a 14 km

- Océano Pacífico

  • Magnitud: 4.8
  • Profundidad: Superficial
  • Municipios Cercanos: Mosquera (Nariño) a 79 km, Francisco Pizarro (Salahonda) (Nariño) a 86 km, Tumaco (Nariño) a 103 km

Usuarios reportan en el portal del SGC que el sismo se sintió en los municipios de:

  • Mosquera, Nariño
  • Bocas De Guandipa, Nariño
  • Tumaco, Nariño (Se determinó según el SGC en que su intensidad marcó un daños leves)

¿En qué Influye la profundidad del sismo en la sensación percibida?

La profundidad del hipocentro, es decir, la distancia vertical medida desde la superficie de la Tierra hasta el lugar donde se origina el sismo, puede tener un impacto significativo en cómo se percibe el temblor en la superficie. Los sismos superficiales, que tienen su origen a menos de 70 kilómetros de profundidad, tienden a sentirse más intensamente que los sismos más profundos. Esto se debe a que la energía liberada tiene menos distancia que recorrer para llegar a la superficie, lo que puede generar una sensación más abrupta y un mayor daño en las estructuras cercanas.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Colombia