Colombia
Superintendencia de Salud negó solicitud de retiro de Sura, ¿qué pasará con la EPS?
La entidad señaló que acordó trabajar en mesas técnicas con la EPS.
La Superintendencia de Salud negó la solicitud que la EPS Sura presentó para retirarse de manera voluntaria del sistema de salud. La decisión se conoció este 9 de diciembre de 2024, casi siete meses después de que la EPS presentara un plan de desmonte progresivo.
A través de un comunicado, la Superintendencia de Salud informó que trabajará en mesas técnicas para garantizar el acceso a la salud de los 5,4 millones de colombianos que están afiliados a esta entidad promotora de salud.
Y explicó que, en lugar de avalar el retiro de Sura del sistema de salud, “acordó con la EPS continuar trabajando en mesas técnicas que garanticen la continuidad de la prestación de servicios y el derecho fundamental a la salud”.
Como parte del acuerdo que se habría logrado con la EPS, se establecerá un cronograma con una serie de compromisos conjuntos con el fin de fortalecer la atención que reciben los usuarios de Sura.
De esa manera, la Superintendencia confirmó que la entidad promotora de salud deberá seguir prestando “servicios de calidad a la ciudadanía y fortalecer sus operaciones para garantizar su sostenibilidad y eficacia dentro del sistema de salud”.
“La Supersalud mantendrá un monitoreo estricto y permanente del cumplimiento de cada uno de los acuerdos, con el objetivo de velar por un acceso oportuno y digno a los servicios de salud, garantizando que la EPS cumpla con su responsabilidad a través de su red de atención médica y especializada”, detalló el comunicado.
¿Por qué Sura solicitó el retiro?
En su momento, los directivos de Sura enfatizaron que el programa de retiro voluntario presentado ante la Superintendencia de Salud buscaba proteger con responsabilidad la salud de todas las personas que hasta la fecha están afiliadas a esta EPS.
“Lo que buscamos es proteger a los afiliados y que hasta el final demos continuidad a la atención y por eso en la propuesta hay una forma para acompañarlos hasta el último día que actuemos como EPS”, dijo en mayo de este año Pablo Fernando Otero, gerente de la EPS Sura.
El principal argumento tenía que ver con las millonarias pérdidas que la entidad promotora de salud ha venido registrando. Entre el 2022 y 2023 EPS Sura perdió $360 mil millones, lo que agotó su patrimonio, una situación que, afirmaron los directivos, fue notificada al Gobierno desde junio del año pasado.
Según detallaron, la propuesta de desmonte progresivo llevada a la entidad incluía “recomendaciones que permiten seguir cumpliendo con las expectativas de servicio a los usuarios”. De esa manera, el propósito de la EPS era avanzar en una “transición organizada para favorecer la continuidad de los tratamientos” de sus afiliados.