Colombia
Presidente Petro ordenará que instalen puestos de salud cerca a discotecas para detectar el tráfico de fentanilo
El gobierno del Cambio presentará una estrategia para enfrentar el tráfico de sustancia químicas y psicoactivas.
El presidente Gustavo Petro ordenará que se instalen puestos de salud cerca a los sitios de rumba en las ciudades donde se pueda detectar si las drogas que se consumen en esos sitios contienen también fentanilo. “Aquí cambia el paradigma”, dijo el presidente.
El anuncio se hace en concordancia con lo manifestado por el presidente Gustavo Petro que se construirá “una política pública para detener la entrada del fentanilo a Colombia, uno de los peores males que hoy sufre la humanidad”.
"La irrupción del Fentanilo en los Estados Unidos, por lo menos en los últimos meses, está cambiando la configuración de la producción de sustancias en Colombia": Presidente @petrogustavo sobre la problemática del Fentanilo. pic.twitter.com/o4mREpAcMN
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 14, 2023
A través de su cuenta de X, el presidente informó que en la Casa de Nariño sostuvo una “reunión con varios alcaldes de capitales para examinar problemas de los sistemas integrados de transporte masivo, de inseguridad, y de política para defender la juventud del fentanilo”.
"El Fentanilo no se puede avocar exclusivamente desde una visión policial, es parte, pero tiene que tener un concepto mucho más integral para alcanzar la efectividad porque el tema de las drogas cada vez toca más la antropología y la economía": Presidente @petrogustavo. pic.twitter.com/S1obJgw8Hc
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 14, 2023
Esta estrategia estará articulada con la Política Nacional de Drogas 2023–2033, que establece la implementación de un plan de respuesta integral frente a la amenaza de drogas de alto impacto como el fentanilo, opioides y otras drogas emergentes.
El Presidente @petrogustavo afirmó en el IV Congreso Internacional Contra el Tráfico de Fentanilo, que "si el Fentanilo tiene la fuerza de reemplazar la cocaína, como lo hemos visto en Estados Unidos, también irrumpirá Brasil y en Europa, el problema colombiano es si también… pic.twitter.com/nTLLbGKGbZ
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 14, 2023
“Eso incluye estrategias de prevención, reducción de daños, atención, manejo de urgencias, monitoreo control”, afirma el documento. Se establecen operaciones de desmantelamiento y destrucción de infraestructura diferenciadas para las drogas sintéticas y el fentanilo.
Atención: En Medellín se registraron cuatro nuevos casos de consumo de fentanilo en el último mes
El pasado 2 de septiembre, la ESE Carisma y el Hospital San Vicente Fundación Medellín, en Antioquia, atendieron cuatro casos nuevos de personas intoxicadas con fentanilo, los cuales se suman a los dos casos que ya habían sido confirmados por la Clínica Soma.
El médico explicó: “Aproximadamente en el último mes, me han manifestado varios pacientes que han probado o utilizan fentanilo, pero no es fentanilo propiamente solo, sino en mezcla con otro tipo de sustancias como tusi, ketamina y otro tipo de medicamentos sedantes”.
Cabe destacar que la combinación de este tipo de sustancias puede producir complicaciones muy graves en el ser humano, como convulsiones que pueden llevar a daños neurológicos irreversibles, musculares y afectaciones a la función renal, incluso a la muerte.
Estados Unidos negó teoría de Petro, que dice que el mercado de fentanilo desplazó al de la cocaína
El consumo y venta de drogas, sin duda alguna, sigue siendo una grave problemática que afecta a muchos países del mundo, pues además de ser una fuente de financiación de los grupos armados, afecta la salud de millones de personas. Es por ello que la aparición del fentanilo ha generado grandes alertas, por las autoridades estadounidenses aseguran que el mercado de esta sustancia, sigue creciendo cada vez más.
Por lo anterior, el presidente de la República, Gustavo Petro, se ha pronunciado varias veces al respecto defendiendo la tesis de que el mercado de la cocaína se desplomó en Estados Unidos. Así lo ha dicho en diferentes espacios internacionales, como la Cumbre de la Amazonía en Brasil y también en sus redes sociales.
Ha cambiado la estructura del mercado de la cocaína. Las áreas de cultivo de plantas de Coca y la localización de laboratorios buscaban trazar rutas hacia el norte por el oceano Pacífico o hacia el Caribe. Las rutas recorrían centroamérica, las islas del Caribe y México hacia…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 12, 2023
“El fentanilo en Estados Unidos cambió el mercado de la cocaína, allá se desplomó, el mercado de la cocaína ya no tiene sus rutas hacia el norte, ahora las tiene en Brasil pasar hacia África y, por tanto, a Europa, hacia China, Japón y Australia y en consecuencia se le volvió importante Ecuador”, precisó Gustavo Petro en la más reciente Cumbre de la Amazonía, en Belém do Pará, Brasil.
De igual forma, a través de su cuenta de X (Twitter), el mandatario de los colombianos señaló que el mercado de la cocaína fue “reemplazado por uno peor: el del Fentanilo que ya les mata 100.000 personas al año. La cocaína mataba 4.000 por sus mezclas venenosas producto del mercado clandestino (sic)”, escribió el pasado 12 de agosto de 2023.
Ante estas declaraciones, varios expertos advierten que es una tesis controversial, ya que no se ajusta a los datos, estudios e investigaciones existentes que se tienen sobre estas dos drogas. Así lo confirman desde la International Narcotics and Law Enforcement, INL, (Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley) donde tampoco comparten lo que piensa Petro, al respecto.
“Existe una narrativa muy reciente de que la demanda para fentanilo está reemplazando la demanda para cocaína. No estamos de acuerdo con este análisis. Para nosotros, en Estados Unidos, Europa y otras partes como Asia, la demanda de cocaína se ha sostenido y ha aumentado en unos casos”, indicó Kevin Murakami, director en Colombia del INL, en entrevista para El Tiempo.
Igualmente, Murakami, argumentó que la cocaína es un estimulante, mientras que el fentanilo funciona como depresor del sistema nervioso, por lo que no es posible que los consumidores de una droga prueben o se desplacen a otra, pues no existe sustitución en cuanto a la demanda que dicta el mercado.
“El fentanilo sí es una grave amenaza para todo el mundo ahorita, pero no es que la cocaína deje de ser una amenaza, los dos lo son”, enfatizó el funcionario estadounidense, quien además subrayó que su país anualmente mueren alrededor de 24.000 personas por sobredosis de cocaína.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar