El pais
SUSCRÍBETE
A la cárcel fueron enviados siete policías señalados por presuntos actos de corrupción en Ciudad Bolívar, Bogotá.
A la cárcel fueron enviados los siete policías señalados por presuntos actos de corrupción | Foto: Fiscalía General de la Nación

Colombia

Policías dejaban en libertad a traficantes de drogas en Bogotá a cambio de dinero; siete uniformados fueron enviados a la cárcel

Los uniformados estaban adscritos a la estación de policía de la localidad de Ciudad Bolívar.

31 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

Siete miembros activos de la Policía Nacional fueron detenidos por su presunta participación en actividades ilegales destinadas a favorecer a traficantes de estupefacientes en el sur de Bogotá. Por eso, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra los uniformados tras la petición de la Fiscalía General de la Nación.

Los policías detenidos fueron identificados como el subintendente José Misse Archila y los patrulleros Miguel Andrés Díaz Díaz, Manuel Velilla Daza, Jonathan Díaz Avila, Cristian Calvo Prieto, Julián Abogado Sáenz y Cristian Quintero Millán. De acuerdo con las pesquisas, estos agentes, pertenecientes a la estación de Policía de la localidad de Ciudad Bolívar, habrían estado involucrados en actos corruptos para beneficiar a traficantes de drogas al menudeo en los barrios Compartir y Lucero.

Las pruebas recolectadas por el ente acusador indicaron que los funcionarios policiales exigían pagos económicos a cambio de evitar la detención y presentación de estos traficantes ante la Fiscalía. Además, se ha revelado que, en ocasiones, habrían llevado a cabo confiscaciones irregulares de sustancias ilícitas, armas y otros objetos, con la intención de obtener ganancias económicas personales.

Los uniformados estaban adscritos a la estación de policía de la localidad de Ciudad Bolívar. (Imagen de referencia) | Foto: Wirman Ríos / El País

La Fiscalía General de la Nación tomó cartas en el asunto y solicitó medidas drásticas para garantizar el curso adecuado de la investigación. Un fiscal de la Seccional Bogotá imputó cargos a los uniformados en relación con su posible implicación en los delitos bajo investigación.

Los delitos incluyen cohecho propio, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, tráfico de influencias de servidor público, fabricación, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado, privación ilegal de la libertad, abuso de la función pública, concusión y asociación para la comisión de un delito contra la administración pública.

La gravedad de las acusaciones llevó a un juez de control de garantías a ordenar medidas de aseguramiento en un centro carcelario para los siete agentes involucrados. Esta decisión busca asegurar la continuidad de la investigación y evitar la interferencia en el proceso judicial. Pese a las contundentes pruebas, los cargos no fueron aceptados por los procesados.

La ‘Casa Negra’, el aterrador lugar donde torturan y asesinan personas en el sur de Bogotá

En el sur de Bogotá se está librando un conflicto entre organizaciones vinculadas al tráfico de sustancias ilícitas. Los enfrentamientos entre estos grupos involucran secuestros, torturas, homicidios y actos de desmembramiento. En la localidad de Bosa, la Fiscalía descubrió un lugar conocido como la “Casa Negra”, un centro de tortura utilizado por las bandas de narcotraficantes.

Esta instalación estaba bajo la dirección de una mujer identificada con el alias de “La Murga”, quien no solo coordinaba actividades relacionadas con el tráfico de drogas, sino también la resolución de cuentas pendientes con otras organizaciones delictivas. En una de estas misiones, ordenó y participó en el asesinato de una mujer conocida como “La Flaca”.

Esta es la "Casa Negra" el centro de torturas y asesinatos en el sur de Bogotá.
En la localidad de Bosa, la Fiscalía descubrió un lugar conocido como la “Casa Negra”, un centro de tortura utilizado por las bandas de narcotraficantes | Foto: Fiscalía

Leonor Merchán, directora de Fiscalías en Bogotá, resaltó la peligrosidad de “La Murga” y cómo logró infundir temor en toda una localidad de la capital, además de amenazar a miembros de otras bandas de narcotraficantes. “La Murga” cumplió muchas de sus amenazas, que incluyeron la tortura y el desmembramiento de sus víctimas.

“Un fiscal de la seccional de Bogotá logró que un juez de control de garantías impusiera una medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Ángela Castro Rentería, señalada de los delitos de homicidio en concurso con el delito de tortura y el delito de ocultamiento alteración de material probatorio”, señaló la fiscal Merchán.

La Fiscalía presentó pruebas que señalaban a alias La Murga como la presunta responsable de homicidio, tortura y manipulación de pruebas. A pesar de la evidencia y de los elementos que la vinculaban con el caso, la mujer no admitió su culpabilidad en los hechos imputados por la Fiscalía.

“Una investigación que data del 23 de julio del año 2023, en el barrio Manzanares de la localidad de Bosa habría llevado a alias La Flaca a una casa denominada por ellos como la casa negra y dirigida presuntamente por alias La Murga, líder de la banda Los Cacharros”, afirmó la Fiscalía.

Esta es la "Casa Negra" el centro de torturas y asesinatos en el sur de Bogotá.
Esta es la "Casa Negra" el centro de torturas y asesinatos en el sur de Bogotá | Foto: Fiscalía

La solidez de las pruebas presentadas fue suficiente para que un juez comprendiera la gravedad de los acontecimientos y concluyera que “La Murga” representa un verdadero peligro para la sociedad. Por lo tanto, se determinó que debía permanecer en prisión como medida de protección para la comunidad que se encontraba gravemente amenazada en el sur de Bogotá.

AHORA EN Colombia