El pais
SUSCRÍBETE
Incumplir la medida del pico y placa puede traer fuertes multas económicas.
Incumplir la medida del pico y placa puede traer fuertes multas económicas. | Foto: Twitter: @SectorMovilidad

Colombia

Pico y placa en Bogotá este 20 de septiembre: Así funcionará la medida, evite multas

Evitar multas no solo beneficia a su bolsillo, sino que también contribuye al flujo de tráfico más eficiente.

19 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

El pico y placa es una de las medidas de movilidad más conocidas y debatidas en Bogotá, la capital de Colombia. Esta regulación tiene como objetivo reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más grandes y densamente pobladas de América Latina.

Sin embargo, para muchos conductores, el pico y placa puede resultar confuso y frustrante si no se comprenden sus detalles y restricciones. En este artículo, encontrará detalles de las restricciones de pico y placa en Bogotá para el 20 de septiembre de 2023 y algunso consejos para evitar multas.

Pico y Placa Bogotá 20 de septiembre: cuál es la rotación

El pico y placa en Bogotá se rige por un sistema de rotación que cambia diariamente. La restricción se basa en el último dígito de la placa del vehículo y se aplica de la siguiente manera:

  • Miércoles 20: La restricción aplica para placas terminadas en 1-2-3-4-5
  • Esta medida funciona de lunes a viernes, de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.
  • Las motos aún no tienen restricción de circulación pero debe estar atento a los anuncios de las autoridades.
La medida del pico y placa busca mejorar la movilidad en la ciudad.
La medida del pico y placa busca mejorar la movilidad en la ciudad. | Foto: Twitter: @Deyaniravilam

¿Cómo funciona el Pico y Placa hoy en Bogotá?

Entender el funcionamiento del pico y placa es esencial para evitar multas y sanciones. Durante las horas de restricción, los vehículos afectados no pueden circular por las vías de la capital del país, incluyendo las localidades y la zona urbana.

Es importante destacar que existen algunas excepciones para ciertos tipos de vehículos, como los eléctricos y los híbridos, que pueden obtener un permiso especial para circular durante el pico y placa. Además, los vehículos conducidos por personas con discapacidades físicas que cuenten con el respectivo permiso también pueden estar exentos de la restricción.

La rotación del pico y placa puede ser modificado en cualquier momento por el Distrito.
El pico y placa en Bogotá es una medida fundamental para abordar la congestión vehicular y promover un entorno más limpio y eficiente en la ciudad. | Foto: Twitter: @Deyaniravilam

¿Cuánto cuesta un comparendo por Pico y Placa?

Una de las principales preocupaciones de los conductores en Bogotá es el costo de los comparendos en caso de infracción al pico y placa. En la capital colombiana, el valor de la multa por violar esta normativa puede ser significativo. Para el año 2023, el costo de la sanción es de aproximadamente 15 salarios mínimos diarios, es decir, 580 mil pesos, sin embargo, este valor puede variar y es importante verificar con las autoridades de tránsito para obtener la información más actualizada.

Además del costo monetario, circular durante el pico y placa también puede resultar en la inmovilización del vehículo, lo que significa que este será llevado a un centro de retención y deberá ser reclamado por el propietario una vez cumplidos los requisitos legales y el pago de las sanciones correspondientes.

Incumplir el pico y placa puede generar fuertes sanciones económicas.
Es esencial que los conductores estén informados sobre las restricciones vigentes y tomen las medidas necesarias para cumplir con esta normativa. | Foto: Twitter: @SectorMovilidad

Consejos para evitar multas y congestión

Para evitar multas y contribuir al flujo de tráfico más eficiente en Bogotá, aquí hay algunos consejos útiles:

  • Teletrabajo: Si es posible, evalúe la opción de trabajar desde casa en días de pico y placa para evitar desplazamientos innecesarios.
  • Concientización: Sea un conductor responsable y fomente la conciencia entre sus conocidos sobre la importancia de cumplir con el pico y placa para mejorar la calidad del aire y la movilidad en la ciudad.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Colombia