El pais
SUSCRÍBETE
Con los elementos correctos, podrá garantizará un viaje seguro.
Los motociclistas están dichosos por regalazo que anunció el distrito. | Foto: Getty Images

Colombia

Ojo, motociclistas: Secretaría de Movilidad de Bogotá anuncia curso gratuito para mejorar sus habilidades; así puede aplicar

A través de acciones pedagógicas, la Secretaría de Movilidad busca educar sobre seguridad vial y así disminuir el número de accidentes de tránsito.

18 de julio de 2023 Por: Redacción El País

La Secretaría de Movilidad de Bogotá puso en marcha una estrategia para disminuir las muertes por accidentes de tránsito en la capital, tras los 175 decesos que se registraron entre enero y abril del presente año, donde los más afectados fueron motociclistas y peatones.

La Secretaría de Movilidad, a través de acciones pedagógicas y cultura ciudadana, busca dar aprendizaje de buenas prácticas de conducción y seguridad vial, para disminuir los accidentes y proteger la vida de los ciudadanos.

Accidente en la carrera Séptima en Bogotá entre un bus y un motociclista.
El día de hoy 17 de julio, un accidente en la carrera Séptima en Bogotá entre un bus y un motociclista, cobró la vida de este último. | Foto: Tomada del Twitter @ClickTvSm

Una de las estrategias es brindarles a los motorizados un curso gratuito teórico-práctico de conducción para “reforzar las técnicas”, la “conducta segura” y “aprender sobre normatividad”.

A continuación, le contamos las temáticas a tratar en el curso:

  • Contexto sobre la siniestralidad vial en Bogotá, principales hipótesis y consecuencias de estos.
  • Normatividad nacional y distrital, sanciones, causales de inmovilización, revisión técnico-mecánica y señales de tránsito.
  • Elementos de protección personal, tips al momento de comprarlos, uso correcto del casco, tipos de certificación, condiciones que deben cumplir y principales lesiones corporales luego de un siniestro vial.
  • Factores de riesgo en la vía, maniobras peligrosas y percepción de velocidad.
  • Técnicas de conducción preventiva, principales sistemas activos y pasivos de las motos, principios de ecoconducción y alistamiento preoperacional.
Desde la pandemia, la venta de carros y motos es uno de los sectores que más se ha visto afectado.
El curso se dará entre las 8 de la mañana y las 12 del mediodía. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Para inscribirse en el curso de conducción que ofrece el Distrito, la persona debe tener su motocicleta y la licencia de conducción vigente, así como los respectivos elementos de protección. Luego, los interesados deberán llenar una serie de datos personales en la página web de la Secretaría y agendar su participación.

Cabe resaltar que el evento se llevará a cabo este sábado 22 de julio en la avenida Boyacá con calle 23, sentido norte-sur, exactamente en la bahía de los Tres Elefantes. El curso se dará entre las 8:00 de la mañana y las 12:00 del mediodía.

Que pasará con las motos en Bogotá

Luego que en los últimos días se reportaran muchos robos, este lunes, las autoridades se reunieron con los motociclistas para tratar de encontrar una solución que ayude a disminuir el número de atracos en la ciudad.

La reunión se dio con estas personas porque en muchos videos se evidenció que la mayoría de fleteos son similares: criminales motorizados persiguen a motorizados que salen de cajeros o casas de cambio en las que han retirado grandes sumas de dinero.

Por ende, el secretario de Seguridad, el general (r) Óscar Gómez, dio señales de las decisiones que se tomaron en conjunto con los motociclistas y que serán anunciadas este martes en la mañana. Las autoridades empezarán a trabajar de la mano con los grupos de motociclistas para reducir al máximo la inseguridad en varios puntos de la capital que la Policía ya ha identificado como los más peligrosos.

Aunque las medidas concretas se conocerán este martes 18 de julio en la mañana, en Noticias Caracol señalaron que habrá hombres y mujeres encubiertos en zonas con mucho tránsito bancario. Los grupos de motociclistas se encargarían del acompañamiento en varios sectores complejos, así que este grupo de ciudadanos también haría parte de la seguridad, aunque mucho más informal, de algunos lugares de la capital.

Manifestación de motociclistas Bogota
Las autoridades se reunieron con los motociclistas para tratar de encontrar una solución que ayude a disminuir el número de atracos en la ciudad. | Foto: Esteban Vega

Pico y placa Bogotá martes 18 de julio: cuál es la rotación

El pico y placa en Bogotá para el martes 18 de julio de 2023 afectará a los vehículos particulares cuyas placas terminen en dígitos 1, 2, 3, 4 y 5. Por su parte, los taxis con placas terminadas en 7 y 8 tampoco podrán circular este día en el horario comprendido entre las 5:30 a. m. y las 9:00 p. m.

AHORA EN Colombia