Más de 1000 miembros del ELN y sus cabecillas se refugian en Venezuela: FF. MM.

Mayo 08, 2019 - 11:38 a. m. 2019-05-08 Por:
Redacción de El País
ELN Referencia

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), ingresó en el conflicto armado en Colombia en el año de 1964 y tras la desmovilización de las Farc pasó a convertirse en el grupo armado ilegal más antiguo del continente.

Archivo de El País

El general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, denunció este miércoles que alrededor del 45 % de los miembros del ELN, y varios de sus cabecillas, se refugian en territorio venezolano con la complicidad de las autoridades.

Según el General, integrantes del grupo criminal permanecen en los estados fronterizos de Táchira, Zulia y Apure, sin ser perseguidos por las fuerzas militares del vecino país.

"En nuestros informes de inteligencia calculamos que más o menos un 40% 45% del ELN está en Venezuela. Especialmente el frente de guerra norte y nororiental y oriental. Igualmente sus cabecillas: alias Pablito permanece en el estado de Apure, más los cabecillas de la dirección nacional que se encuentran allá", dijo el oficial Navarro en entrevista con Caracol Radio.

Lea también: 'ELN estaría marcando casas y amenazando a opositores de Maduro en Venezuela'.

Para el General, la falta de colaboración de las autoridades en Venezuela ha dificultado "mucho más" los operativos de combate contra el ELN.

"La connivencia y complicidad de la Guardia Venezolana es total y absoluta, no lo digo yo, lo dicen los habitantes y autoridades de la zona fronteriza, eso está totalmente probado", agregó el oficial, que calcula más de 1000 hombres del ELN en territorio venezolano.

El pasado 15 de abril, en una reunión extraordinaria, el Grupo de Lima manifestó preocupación compartida con Colombia frente a las actividades transnacionales que vienen realizando organizaciones terroristas como el ELN desde Venezuela.

El grupo de países miembros exhortaron al secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres y al Consejo de Seguridad a tomar acciones para evitar el progresivo deterioro de la paz y la seguridad de ese país, y brindar “urgente” asistencia humanitaria a la población y a los migrantes procedentes de Venezuela. Pidieron que los organismos internacionales reconozcan a los representantes designados por el presidente interino de ese país Juan Guaidó.

VER COMENTARIOS
Publicidad