El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Jorge Rojas, vicecanciller de Colombia, habla sobre elecciones en Venezuela: “No reconocemos un resultado en específico”

La autoridad hizo alusión a la importancia de fomentar la buena vecindad con Venezuela.

4 de diciembre de 2024 Por: Redacción El País
Manifestantes sostienen carteles contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro durante una manifestación en Bogotá el 1 de diciembre de 2024
Manifestantes sostienen carteles contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro durante una manifestación en Bogotá el 1 de diciembre de 2024 | Foto: AFP

El vicecanciller de Colombia, Jorge Rojas, aseguró que el país no reconocería ningún tipo de resultado proveniente de las últimas elecciones presidenciales celebradas en Venezuela.

De acuerdo con el funcionario del gobierno del presidente Gustavo Petro, se mantendrían las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambas naciones, debido a que en el pasado ese tipo de respuestas solo trajo problemas para la ciudadanía.

Nicolas Maduro
Venezuelan President Nicolas Maduro holds up the signed bill codifying economic sanctions as a crime against humanity and allowing prosecution of anyone who expresses support for the measures, next to his wife Cilia Flores, during the International Day of Solidarity with the Palestinian People conference in Caracas on November 29, 2024. Venezuelan President Nicol�s Maduro enacted on Friday a law that punishes with a maximum penalty of 30 years in prison the endorsement of international sanctions against the country, one day after it was approved by the Parliament, controlled by the ruling Chavismo party. (Photo by STR Stringer / AFP) | Foto: AFP

Según Rojas, ambos países sostienen una relación que ha ido creciendo en los últimos años y ha facilitado la puesta en marcha de iniciativas en favor de los habitantes de las dos naciones.

Este pronunciamiento fue realizado tras una reunión de la Comisión Binacional de Integración y Buena Vecindad llevada a cabo en Uruguay.

”Colombia ha dicho con mucha claridad que los resultados electorales tienen muchas dudas, que nos preocupa la transparencia de ese proceso, que no reconocemos un resultado específico, pero Colombia mantiene las relaciones con Venezuela”, señaló Rojas.

A juicio del vicecanciller, Colombia continuará siendo veedora del diálogo entre la oposición y sectores del oficialismo venezolano.

“Vamos a seguir exigiendo que se respeten los derechos humanos, que se respete a la oposición y se les entregue garantías”, resaltó el funcionario.

Críticas al gobierno colombiano

La postura que ha tomado el Ejecutivo de Colombia frente a la crisis política de Venezuela, despertó un sinnúmero de reacciones, en especial del gobierno de ese país, quien calificó como negativo el papel que han asumido ante la coyuntura.

El canciller venezolano Yván Gil, semanas antes había cuestionado el anuncio de su homologo, Luís Gilberto Murillo, el cual aseguró que no se reconocería a Nicolás Maduro como presidente sin evidencias contundentes que respalden su triunfo.

“Parece que el canciller Murillo actuó de manera pusilánime al momento de abordar la realidad en nuestro encuentro bilateral. Sin embargo, ante los micrófonos de la prensa, aflora el chantaje que recibe desde la ultraderecha y de los Estados Unidos de Norteamérica, atacando por la espalda con falsas narrativas”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela.

Se espera que en enero, Nicolás Maduro presente juramento ante la Asamblea Nacional.

Desde la salida de Félix Plasencia del cargo existía mucha incertidumbre por quién ocuparía el rol de embajador en Colombia
Desde la salida de Félix Plasencia del cargo existía mucha incertidumbre por quién ocuparía el rol de embajador en Colombia | Foto: Twitter/@Asamblea_Ven

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia