Colombia

Gobierno detendrá extradición de cabecillas si contribuyen a la ‘paz total’, confirmó el ministro Eduardo Montealegre

Montealegre confirma que negociadores de paz no serán extraditados si colaboran con las autoridades colombianas.

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, reveló que las extradiciones podrán frenarse si hay compromiso real con la paz. | Foto: Alejandro Acosta

16 de jun de 2025, 01:58 p. m.

Actualizado el 16 de jun de 2025, 01:58 p. m.

Ante la reciente decisión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en torno a la suspensión de extradición de Gabriel Yepez Mejía, alias ‘HH’, jefe del grupo comuneros del sur, requerido por los Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico, en distintos sectores políticos hay controversia por la medida.

Y, al parecer, esta disposición será aplicada para otros capturados, según confirmó el nuevo ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, en diálogo con El Tiempo.

Luis Eduardo Montealegre
Luis Eduardo Montealegre fue fiscal general de la Nación. | Foto: Ana Vallejo

De acuerdo con su versión, el Gobierno nacional mantendrá la política de suspender la extradición de cabecillas criminales que se comprometan activamente con los procesos de paz.

La política de extradición del Gobierno se basa en los precedentes aplicados a actores del conflicto o gestores de paz. En este aspecto, el Gobierno del presidente Petro mantiene esa línea y esa política criminal”, dijo Montealegre a El Tiempo.

Según manifestó, esta decisión de suspensión se aplicaría con aquellos capturados que participen activamente en las soluciones pacíficas con los grupos armados que prevalecen en el país.

Gustavo Petro
El presidente colombiano, Gustavo Petro, mantendrá política de suspender extradiciones en procesos de paz. | Foto: NurPhoto via Getty Images

La estrategia estaría enmarcada en la búsqueda de una ‘paz total’, lo cual le permite a las personas requeridas por la justicia estadounidense permanecer en Colombia, siempre que demuestren un compromiso real con la negociación y transformación de sus organizaciones criminales.

"Si existen evidencias sólidas de que la persona solicitada está colaborando con procesos de paz, y que esa colaboración es clave para la ‘paz total’, se continuará suspendiendo la extradición en esos casos“, declaró al medio.

El Ministro de Justicia recordó que esta medida no es nueva y fue aplicada por gobiernos anteriores, como los de Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe Vélez, cuando se buscaba asegurar la participación de actores clave en negociaciones con grupos al margen de la ley.

“Existen mecanismos legales que permiten al Presidente suspender una extradición, una vez concedida, si el ciudadano colombiano colabora activamente en procesos de paz. Esa no es una novedad: el presidente Petro lo ha hecho, al igual que lo hicieron Santos y otros mandatarios”, destacó.

Montealegre confirma que negociadores de grupos armados no serán extraditados. | Foto: León Darío Peláez

No obstante, Montealegre también subrayó que no habrá “cambios abruptos” en las relaciones internacionales, ni una ruptura con los tratados de cooperación judicial. La suspensión de extradiciones será selectiva y justificada, explicó.

La postura confirma el rumbo del Ejecutivo frente a las solicitudes de extradición de Estados Unidos, siempre y cuando los implicados asuman un rol activo en las negociaciones.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia