Colombia

Fico Gutiérrez pide apoyo del FBI tras atentado a Miguel Uribe y denuncia falta de garantías para la oposición

El alcalde de Medellín instó al Gobierno a solicitar ayuda internacional frente a los episodios de violencia presentados.

Fico Gutiérrez habló en rueda de prensa sobre el asesinato de alias Adiel en una rencilla entre mafiosos.
Fico Gutiérrez habló sobre la reunión que tuvo con el FBI en Miami. | Foto: Alcaldía de Medellín

10 de jun de 2025, 03:35 p. m.

Actualizado el 10 de jun de 2025, 03:35 p. m.

En medio de una situación política crítica en el país, el reciente atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha encendido las alarmas sobre la seguridad de los precandidatos y de los funcionarios en el país.

Dicha situación, fue ampliamente rechazada por diversos sectores, y ha generado fuertes pronunciamientos, incluyendo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.

El mandatario se pronunció desde Estados Unidos, lugar donde cumple una agenda oficial en la que se reunió con el FBI.

Además, se refirió al ataque como un crimen que debe ser esclarecido con prontitud, y urgió al Gobierno Nacional a solicitar el apoyo de la entidad para avanzar en las investigaciones.

“El Gobierno de Colombia debería solicitar esta ayuda. Ojalá Petro lo haga (...)”, señaló en un mensaje difundido en su cuenta de X.

Oposición exige garantías

Durante su reunión con funcionarios del FBI en Miami, el alcalde expresó su inquietud ante lo que considera una creciente falta de garantías para la oposición al Gobierno Petro.

“Dejamos claro no tener las garantías como oposición”, se puede leer en sus redes sociales.

Gutiérrez destacó que este atentado no es un hecho aislado, sino parte de un clima de violencia política que ha ido en aumento en los últimos años.

Se analiza en detalle cómo el FBI monitoriza cuidadosamente las respuestas fisiológicas del cuerpo para revelar la mentira.
Gutiérrez busca lograr acuerdos con la entidad internacional, para mitigar la violencia en el país. | Foto: Getty Images

Señaló que varios actores políticos han denunciado amenazas y presiones, lo que evidencia un deterioro en la protección de la oposición democrática.

Además del tema político, el mandatario compartió con las autoridades estadounidenses su preocupación por el incremento del crimen transnacional en Colombia, particularmente en la ciudad de Medellín.

Indicó que la influencia de organizaciones criminales como las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo ha crecido, y vinculó esta situación al fracaso de la política de “Paz Total” promovida por el Gobierno Nacional.

Esta entrega se hizo en el marco de la política de Paz Total.
En el programa de Paz Total se han firmado diversos acuerdos con organizaciones criminales. | Foto: Presidencia

También se discutió la lucha contra la explotación sexual infantil y otros delitos que afectan a los menores de edad en el país.

Gutiérrez mencionó una reunión previa con el HSI (Homeland Security Investigations), en la que se abordaron estrategias de cooperación para enfrentar estos flagelos.

En una declaración contundente, Gutiérrez cuestionó los acuerdos del Gobierno Petro con estructuras criminales, afirmando que lejos de desarticularlas, estas han ganado más poder.

“¿Cuál es el resultado hoy? Más droga, más dinero para el narcotráfico, más poder criminal (...)”, afirmó.

Finalmente, el alcalde aseguró que estas negociaciones han permitido a las bandas ampliar su influencia territorial y militar, afectando gravemente la seguridad de los ciudadanos, especialmente en las grandes ciudades como Medellín.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia