El pais
SUSCRÍBETE
  Si no llueve, la próxima semana los embalses llegarían a su nivel crítico: una capacidad de 27 por ciento en promedio.
La meta es que el nivel del sistema Chingaza cierre el año por encima del 75 %. | Foto: guillermo torres-semana

Colombia

Estado de los niveles de los embalses en Bogotá del jueves 23 de mayo de 2024

El sistema Chingaza se recupera lentamente, sin embargo, su nivel aún es crítico.

23 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

La Alcaldía Mayor de Bogotá viene registrando diariamente el panorama y niveles actuales de los embalses de Bogotá luego de la temporada de sequía que obligó a la Administración a decretar racionamiento de agua en la ciudad, esto con el objetivo de para garantizar que todos los ciudadanos en Bogotá y municipios aledaños tengan acceso a este líquido vital.

Cabe recordar, que el sistema de abastecimiento de agua potable de Bogotá, de los municipios aledaños y de la sabana, está dividido en tres sistemas que lo integran en total ocho embalses. Este sistema alimenta la red de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB - ESP) y las redes de los demás municipios, lo que permite atender la demanda de más de 10 millones de personas.

Las imágenes muestran como lucen los embalses que surten a Bogotá.
Las imágenes muestran como lucen los embalses que surten a Bogotá. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Esta red de agua potable está compuesta por los embalses Tominé y Neusa, que hacen parte del Sistema Norte; Chuza y San Rafael, que integran el Sistema Chingaza; y Tunjos, Chisacá, así como La Regadera, que conforman el Sistema Sur.

Del 100 % de abastecimiento de la ciudad y municipios aledaños, el Sistema Norte proporciona el 25 %, el Sistema Chingaza aporta el 70 % y el Sistema Sur, el 5 %.

Nivel de los embalses

Como se mencionó anteriormente, el Sistema Chingaza proporciona a Bogotá y municipios aledaños, el 70 % del total del agua potable que se requiere para atender la demanda. A corte del 23 de mayo, los niveles en este sistema apenas alcanzan un 25.55%, lo que refleja un aumento de 1.120.000 m3.

La situación sigue siendo crítica y es importante seguir racionando y ahorrando agua, para superar este panorama y garantizar agua potable para todos los ciudadanos en 2025.

Reporte del consumo de agua en Bogotá.
Reporte del consumo de agua en Bogotá. | Foto: X @CarlosFGalan

“Aunque se han registrado lluvias, no han sido suficientes para lograr niveles altos que permitan atender la actual demanda de agua en la ciudad y municipios aledaños, que se abastecen de la red de agua potable del Acueducto de Bogotá”, comunicó la Alcaldía Mayor de Bogotá.

La meta para diciembre de 2024, es lograr que el embalse de Chuza y junto al embalse de San Rafael, que integran el Sistema Chingaza, alcancen un 75 % en niveles de reserva, para garantizar suministro de agua potable para 2025.

Así está el nivel de los embalses en Cundinamarca

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) también compartió el estado de los embalses del departamento.

El informe técnico de la CAR indica que los embalses están así:

  • Neusa: 80,51 %, con tendencia estable (0,000 %)
  • Sisga: 47,46 %, con tendencia estable (0,000 %)
  • Tominé: 50,38 %, con tendencia estable (0,000 %)

Total agregado norte: 53,58 %, con tendencia estable (0,000 %)

  • Chisacá: 79,40 %, con tendencia ascendente (0,060 %)
  • Regadera: 88,43 %, con tendencia descendente (-0,180 %)

Total agregado sur: 82,57 %, con tendencia descendente (-0,120 %)

  • Chuza: 22,98 %, con tendencia ascendente (0,810 %)
  • San Rafael: 34,81 %, con tendencia ascendente (0,310 %)

Total sistema Chingaza: 25,76 %, con tendencia ascendente (1,120 %)

  • El Hato: 81,53 %, con tendencia descendente (-0,009 %)
Nivel de embalses en Cundinamarca.
Nivel de embalses en Cundinamarca. | Foto: X @CAR_Cundi

AHORA EN Colombia