El pais
SUSCRÍBETE
Gómez cuestionó nuevamente a Petro por las actuaciones del Gobierno frente a los delitos que comete el ELN.
Gómez cuestionó nuevamente al gobierno Petro por la propuesta del incremento del impuesto predial. | Foto: Foto 1: Semana / Foto 1: Getty Images

Colombia

Enrique Gómez acusa al presidente Petro de buscar una expropiación masiva vía impuestos

Así lo manifestó en la tarde de este viernes, 10 de noviembre, el político de la oposición mediante sus redes sociales.

10 de noviembre de 2023 Por: Redacción El País

En la publicación de Gómez, se puede apreciar una captura de pantalla de la noticia de un medio de comunicación nacional en la cual el político de oposición en el comentario de descripción asegura: “300 % de incremento en el predial ahogará a cualquier propietario y no es claro el propósito de este proyecto”.

Y como es de costumbre en sus trinos, concluye con una interrogación para arremeter contra el gobierno Petro: “¿Acaso se está buscando una expropiación masiva vía impuestos?”.

Por medio de un proyecto de ley se busca fijar un tope máximo en el cobro de este impuesto. El anuncio dejó en alerta principalmente a los propietarios de inmuebles de alto valor.

Dicho proyecto de ley se titula “por medio del cual se adoptan medidas en materia de impuesto predial unificado, se modifica parcialmente la Ley 44 de 1990, se deroga la Ley 1995 de 2019 y se dictan otras disposiciones” y fue radicado esta semana por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.

Para acceder a este descuento será válido cualquier método de pago
Impuesto predial subiría hasta en 300%, según proyecto del Gobierno. | Foto: Cortesía Alcaldía de Manizales

Asimismo, para los predios rurales que se encuentran dentro de algunas de las siguientes categorías: habitacional, comercial, rural o de soportes de infraestructura, área para producción agropecuaria, institucional y áreas de conservación y protección, y cuyo avalúo catastral sea menor o igual a 135 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Enrique Gómez, ex candidato presidencial
Como es de costumbre en sus trinos, Gómez concluye con una interrogación para arremeter contra el gobierno Petro: “¿Acaso se está buscando una expropiación masiva vía impuestos?”. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

La propuesta también contempla un aumento de hasta el 100% del monto anterior para propiedades urbanas con un avalúo catastral superior a 135 y hasta 250 salarios mínimos.

Igualmente, un incremento de hasta el 200 % para propiedades urbanas y rurales con avalúos catastrales superiores a 350 y hasta 500 salarios mínimos.

Y como si fuera poco, un aumento de hasta el 300 % para propiedades urbanas y rurales con avalúos catastrales superiores a 500 salarios mínimos.

Reacción de otros líderes políticos

Paloma Valencia, Jota Pe Hernández y Enrique Gómez.
Aparte de Gómez Martínez, otros líderes de la oposición al Gobierno nacional también se pronunciaron a través de sus redes sociales sobre este proyecto de ley. | Foto: Semana

Alrededor del tema hubo más pronunciamientos. Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, comentó: “Ahora sí viene la expropiación. El Gobierno aumentará el impuesto predial de los colombianos así: 100 % en predios urbanos o rurales entre los 135 y 250 SMLV 150% para los predios urbanos y rurales entre 251 y 350 SMLV 200 % para los predios urbanos y rurales entre 350 a 500 SMLV. 300 % cuando sean superiores a 500 SMLV”.

Por su parte, Jota Pe Hernández, senador de Alianza Verde, sostuvo: “LOS QUIERO MUCHO decía el cínico que con este proyecto busca cambiar lineamientos para aumentar el impuesto predial hasta en un 300 %. EN EL GOBIERNO DE LOS BANDIDOS! Para los delincuentes, PLATA Para el pueblo, IMPUESTOS”.

Mientras que David Luna, senador de Cambio Radical, dijo que “es la tapa del descaro del presidente Petro, es la demostración de su desconexión con la ciudadanía, con sus dolores, con sus sufrimientos, en momentos donde la vivienda cae, las tasas de interés están altas. Lo que está buscando no es nada distinto que profundizar la recesión que vive nuestra economía”.

Por último, cabe resaltar que esta iniciativa del Gobierno Nacional empezará a discutirse en el 2024.

AHORA EN Colombia