El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

En 2024, 3.800 niños han cruzado solos el Darién

Muchos de los menores enferman en el camino o son víctimas de múltiples violencias.

5 de diciembre de 2024 Por: AFP
Los niños son población  vulnerable. Se deben realizar acciones de protección.  Las mujeres y personas en condición de discapacidad son víctimas de flagelos.
Los niños son población vulnerable en estos caminos complejos y llenos de peligros. | Foto: AFP

Al menos 3.800 niños migrantes han cruzado solos este año la inhóspita selva del Darién que se encuentra en la frontera entre Colombia en Panamá rumbo a Estados Unidos, cifra que supera cualquier registro anterior, advirtió este jueves Unicef.

Este aumento ocurrió a pesar de que el número total de migrantes que atravesaron este paso ha bajado considerablemente, según cifras oficiales panameñas.

Migrantes caminan a través de la región del Darién de Colombia a Panamá con la esperanza de llegar a la frontera sur de Estados Unidos, el martes 9 de mayo de 2023. La imagen fue parte de una serie tomada por los fotógrafos de The Associated Press Iván Valencia, Eduardo Verdugo, Félix Márquez, Marco Ugarte, Fernando Llano, Eric Gay, Gregory Bull y Christian Chávez que ganó el Premio Pulitzer 2024 en Fotografía de Reportaje. (AP Foto/Ivan Valencia)
El paso por la selva del Darién es extremadamente complejo, más aún para los niños. | Foto: AP

“En los primeros diez meses del año, 3.800 niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados han atravesado la peligrosa selva del Darién entre Colombia y Panamá, mientras que la cifra registrada en la totalidad del año 2023 no llegó a los 3.300″, indicó Unicef en un comunicado.

Según el Sistema Nacional de Migración, 61.154 niños cruzaron la selva panameña en los primeros diez meses de 2024, sin precisar si viajaban solos o acompañados.

La selva del Darién se ha convertido en un corredor para los migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos.

Migrantes sentados bajo un letrero que marca la frontera entre Panamá y Colombia durante su recorrido a través de la región del Darién, el martes 9 de mayo de 2023. La imagen fue parte de una serie tomada por los fotógrafos de The Associated Press Iván Valencia, Eduardo Verdugo, Félix Márquez, Marco Ugarte, Fernando Llano, Eric Gay, Gregory Bull y Christian Chávez que ganó el Premio Pulitzer 2024 en Fotografía de Reportaje. (AP Foto/Ivan Valencia)
Alarma que los niños están transitando solos por estos peligrosos caminos. | Foto: AP

En 2023, más de medio millón de personas cruzaron esta zona de difícil acceso, en la que delinquen bandas criminales y es hábitat de animales salvajes peligrosos. En lo que va de año, al menos 286.000 migrantes hicieron este recorrido.

La mayoría de quienes iniciaron este viaje son migrantes venezolanos, aunque también destaca el número de colombianos, ecuatorianos, haitianos y chinos que buscan llegar a Estados Unidos a través de esta modalidad.

Organizaciones están preocupadas por el masivo aumento en la migración hacia Estados Unidos
Organizaciones están preocupadas por el masivo aumento en la migración hacia Estados Unidos. | Foto: AP

Diversos organismos internacionales han denunciado que cuando llegan a puestos fronterizos de Panamá, los menores presentan heridas en la piel, torceduras, picaduras de insectos, enfermedades y deshidratación.

Unicef “observa con preocupación el aumento del número de niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados que se desplazan por América Latina y el Caribe”, afirmó Anne-Claire Dufay, directora regional a cargo de Unicef para América Latina y el Caribe.

“Al viajar solos, son más propensos a sufrir violencia, incluida la violencia sexual, abuso y explotación, lo que perjudica su salud física y mental y su bienestar”, añadió la agencia de la ONU para la infancia.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia