:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GIU2IRHHOZBQ7PIAHRYFSVNXLA.jpg)
Colombia
Detienen al alcalde de Barbosa, Antioquia, por líos en contratos
La Fiscalía le imputó al mandatario los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y falsedad ideológica en documento público.
Al alcalde del municipio de Barbosa, Antioquia, Edgar Augusto Gallego Arias, un juez le dictó medida de aseguramiento por presuntas irregularidades asociadas a 5 contratos firmados por cerca de $165 millones de pesos.
Según detalló la Fiscalía General de la Nación, el mandatario local es investigado por haber celebrado dichos contratos con una mujer identificada como Silvia Ruth Gómez García, que durante las elecciones de 2019 aportó $10 millones para la campaña de Gallego.
#Atención Ordenan Ddetención domiciliaria contra actual alcalde de #Barbosa, #Antioquia, Edgar Augusto Gallego Arias, por presunta corrupción. https://t.co/V0i7b9Iz9E
— Nación Paisa (@NacionPaisa) September 19, 2023
El comunicado del ente acusador afirma que: “Los hechos están relacionados con presuntas irregularidades cometidas en la celebración de 5 contratos, para el suministro de alimentos, para capacitaciones en el municipio y para la fuerza pública”.
Tras la investigación, la Fiscalía le imputó al mandatario los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y falsedad ideológica en documento público.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/WLPZ75CPWRC7NFOQTWVLIVCRHY.jpg)
Cabe destacar que además de estos dos casos, la Fiscalía recordó que el alcalde Gallego también tiene activos otros dos procesos judiciales por presuntas irregularidades en contratos firmados durante la pandemia, uno de ellos firmado con la misma aportante Gómez García.
Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, vuelve a rajarse y su desaprobación es la más alta del país
El mandatario caleño volvió a rajarse en el más reciente sondeo de opinión y obtuvo más del 70% de desaprobación por parte de la ciudadanía. La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, obtuvo más del 60% de desaprobación.
En la más reciente encuesta realizada por la firma GDA3 para Noticias RCN, publicada el domingo 10 de septiembre de 2023, los alcaldes de Bogotá, Medellín y Cali, Claudia López, Daniel Quintero y Jorge Iván Ospina, respectivamente, volvieron a registrar niveles mínimos de favorabilidad negativos, siendo el caso de Ospina el más notorio.
De acuerdo con la encuesta, Claudia López obtuvo un 63,4% de rechazo a su gestión, en contraste con un 24,8% de apoyo. Un 8,8% de los encuestados manifestaron indiferencia hacia su administración, mientras que un 3,0% declaró no saber ni responder a la pregunta.
En cuanto a Daniel Quintero, marcó un 63,7% de imagen negativa a su labor como alcalde de Medellín, frente a un 22,2% de percepción positiva a su mandato. Un 10,6% se mostró apático a tomar partido, y un 3,5% evitó responder o desconoció el propósito de la encuesta.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/PVPWXMEQRRCU3NI45UDOOJZHUA.jpg)
Por su parte, Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, registró el nivel más alto de desaprobación, con un 72,1% de repudio a su trabajo, en contraste con un 18,8% de respaldo a su desempeño en su segundo mandato. Un 6,2% ni aprobó ni desaprobó su mandato, y un 2,9% no participó en la pregunta.
Esta situación ha abierto el camino para que candidaturas de corte de centroderecha tomen fuerza en dos de las tres ciudades. En Medellín, Federico Fico Gutiérrez y en Cali, Roberto Ortiz, cuyas candidaturas muestran una diferencia considerable con respecto a sus más inmediatos competidores.
En Bogotá, esto ha permitido a Juan Daniel Oviedo, un aspirante de corte similar, repuntar en la intención de voto, ubicándose en segundo lugar, solo superado por Carlos Fernando Galán, quien busca su revancha tras perder contra Claudia López en 2019.
En Barranquilla, el alcalde Jaime Pumarejo es el único de las cuatro grandes ciudades que tiene un nivel más parejo en la encuesta. El 50,4% se mostró en desacuerdo con su gestión, el 42,1% de acuerdo, y el 5,1% se declaró indiferente ante la consulta.
En cuanto a los gobernadores regionales, Aníbal Gaviria registró un 59,2% de rechazo a su gestión, un 24,2% de aprobación, un 12,3% de indiferencia y un 4,4% que no sabe ni responde. Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle del Cauca, obtuvo un 66,2% de desaprobación, un 20,5% de apoyo, un 9,5% de desinterés y un 3,8% que desconoció la intención del sondeo o no respondió la pregunta.