:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/TMOYHYVFEFDMTGVQPUYGTZR26Y.jpg)
Colombia
Cortes de agua en Medellín: barrios que se quedarán sin servicio este jueves , 25 de mayo y viernes 26
El servicio será interrumpido desde las 8:00 de la noche de este jueves hasta las 5:00 de la tarde del viernes.
La Empresa de Servicios Públicos de Medellín (EPM) informó que para la noche de este jueves, 25 de mayo, se realizará el empalme y la instalación del nuevo macromedidor que integra la infraestructura existente del tanque de almacenamiento de agua potable Porvenir 1 con el nuevo tanque Porvenir 2.
Dichos trabajos se llevarán a cabo desde las 8:00 de la noche de este jueves hasta las 5:00 de la tarde del viernes 26. En atención a lo anterior, la compañía advirtió que en varios sectores de Medellín se percibirá interrupción del servicio de agua.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FUU5DG6I2FHFJMSBYVRME5DHHA.jpg)
En ese sentido, las zonas afectadas comprenden los barrios Aures 1, Fuente Clara, Robledo, Cucaracho, Palenque, Villa Flora, El Diamante, Bello Horizonte, Santa Margarita, Olaya Herrera, Santa Rosa de Lima y Blanquizal.
De acuerdo con EPM, en total se verán afectados 24.448 usuarios, por lo que la empresa dispondrá de carro tanques durante ese tiempo para suplir las necesidades de la comunidad.
Cortes de gas en Colombia
Los cortes del suministro de gas natural en el suroccidente del país han causado conmoción en la comunidad, debido a que afecta directamente los hogares, el comercio y el transporte.
Ante esto, desde el Gobierno Nacional manifestaron que están trabajando en conjunto con las empresas de gas natural para poder encontrar una pronta solución al problema, además de las causas concretas de esta anomalía.
Precisamente, Luz Estella Murgas, presidenta de Naturgas, se refirió al tema y expuso las posibles razones que ella cree podrían haber causado que millones de hogares en varios departamentos del suroccidente del país no tengan este suministro.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LED24R4JCRAI5DE2IN2OYRUCTE.jpeg)
“Estamos trabajando con la unidad de riesgos, el servicio geológico y el Gobierno Nacional para la construcción de las dos líneas de tubería flexible. Uno, necesitamos encontrar la causa del calentamiento, que no es volcánico, eso permitiría tal vez tener gas más rápido. Puede que el origen sea desechos orgánicos, el punto está al lado de la carretera. Pero necesitamos puntualizar el diagnóstico”, manifestó Murgas a los medios de comunicación.
Sin embargo, la directiva de Naturgas manifestó que esta causa no ha sido confirmada todavía, por lo que el Gobierno Nacional y las distintas autoridades están trabajando en el asunto.
Asimismo, consciente de que este hecho ha impactado a varios sectores, Murgas comentó que está a la espera de que la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, dé un parte de tranquilidad para los inversionistas de este sector.
“La demanda esencial en esta zona es de 33 millones de pies cúbicos. Los industriales desde el sábado han buscado otros combustibles de respaldo para poder operar, pero el gas natural sigue siendo más económico y lo requieren para tener poco impacto para sus operaciones”, puntualizó Murgas.
El Ministerio de Energía anunció que tras varias reuniones con el Comité de Mantenimiento e Intervención del Consejo Nacional de Operación de Gas Natural, se acordó llegar a algunas medidas para poder mitigar el impacto del corte de gas natural en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
Entre los más destacados está que ya se logró que el contratista esté alistando todo lo necesario para poder realizar la obra con tubería flexible que permitirá disminuir el impacto ocasionado por la anomalía térmica que amenaza la integridad del gasoducto de TGI en el sector del Cerro Bravo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/JM2FA5FLYRBKDNXXEAN5BLTIP4.jpg)
“La solución de utilizar tubería flexible permitirá contar con la capacidad de transporte de gas requerida para atender la demanda de usuarios residenciales, comerciales, industriales y vehiculares del Eje Cafetero y el Suroccidente del país en un término aproximado de nueve días, siempre y cuando las condiciones externas lo permitan”, dijo el Ministerio de Energía.