El pais
SUSCRÍBETE
Coronel Mario Andrés Espinosa
El Coronel Mario Andrés Espinosa fue la víctima mortal que dejó el choque de las dos aeronaves. | Foto: Fuerzas Militares

Colombia

Un teniente murió tras el choque de las dos aeronaves de la Fuerza Aérea en Villavicencio

La colisión entre ellas se registró en Villavicencio, Meta, en la base militar de la región, durante un entrenamiento.

1 de julio de 2023 Por: El País

Las aeronaves que se accidentaron son dos A-29 Súper Tucano pertenecientes al Comando Número 2 de la Fuerza Aérea Colombiana. La colisión entre ellas se registró en Villavicencio, Meta, en la base militar de la región, durante un entrenamiento.

En la información preliminar que se conoce se habla de que uniformados de la Fuerza Aérea se dieron cita en la base para realizar los entrenamientos correspondientes al desfile del 20 de julio. Presuntamente, una de las aeronaves cayó en las instalaciones militares, mientras que la otra habría caído en los alrededores.

“Se cayó un avión”, decía en repetidas ocasiones una de las testigos, escuchando el motor de uno de los aviones de combate, e incluso trató de enfocar la cámara al lugar donde habría caído una de las aeronaves, pero no se alcanzaba a ver con claridad.

Según el primer informe oficial, lo que se conoce hasta el momento es que una se precipitó en el sector de la pista de Apiay y la otra a 1 km de la pista, en el sector Finca Loreto (Meta), Villavicencio.

También señala que los pilotos de las aeronaves activan salida emergencia. Un oficial fallece en el sitio y otro es reportado sin mayores afectaciones, se encuentra bajo atención médica. El cuerpo de bomberos está atendiendo la emergecia en el lugar.

Teniente fallecido

Producto de este lamentable siniestro falleció el teniente coronel Mario Andrés Espinosa González (QEPD). Al lugar de los hechos fue enviada una comisión inspectora, con el fin de adelantar la investigación que permita determinar las causas del accidente.

Accidente aéreo en Villavicencio, Meta
La investigación del hecho se encuentra en desarrollo. | Foto: Fuerzas Militares

“La Fuerza Aérea Colombiana se solidariza con su familia y extiende su saludo de condolencia por esta irreparable pérdida que enluta a toda la familia aérea” fueron las palabras de la entidad ante esta lamentable tragedia.

El oficial oriundo de Neiva, era hijo unico, licenciado en Lenguas Modernas, Administrador Aeronáutico y con una Maestría en Ciencias Militares Aeronáuticas. Se desempeñaba como instructor de vuelo de una de las aeronaves más sofisticadas el Tucano. Esos aviones se caracterizan por participar en revistas aéreas en las que se realizan maniobras de alto riesgo.

Por el momento, no se sabe si se pospondrá la Feria Aeronáutica que se realizará en Rionegro desde el 12 de julio, debido a esta tragedia, sumado a que el Cuerpo de Bomberos y enviados de la Fuerza Aérea llegaron a la escena del siniestro para iniciar las investigaciones y esclarecer esta tragedia que enluta tanto a la entidad como a sus integrantes.

Reconocimiento

Cabe recordar que Colombia en septiembre de 2013 recibió la certificación de la Corporación de la Industria Aeronáutica de Colombia (CIAC), que obtuvo el compromiso de renovar los 14 Tucanos que el país compró por 40 millones de dólares en 1992 a Embraer para el entrenamiento de pilotos de la Fuerza Aérea y que ya han sido adaptados para portar armas. “El proceso, que dura cuatro meses en cada aeronave, consiste en el cambio en la aviónica, la implementación de pantallas en las cabinas y la transformación de las alas”, explicó en su momento a Colombia.inn, agencia operada por Efe, el coronel Campo Elías Ruales Morillo, asesor de mantenimiento de la CIAC.

“Cuando se arreglen los dos primeros aviones la CIAC recibirá una certificación que la acredita como la única compañía que puede hacer la modernización de los Tucanos, con excepción de los de la Fuerza Aérea de Brasil”, aseguró el coronel de la reserva activa en 2013.

AHORA EN Colombia