:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/A6ZPGIWHOFG4XL7OHUWPRTI24A.jpg)
"Ahora se escribe la historia reconociendo a las víctimas": Duque sobre edificio Mónaco
El Presidente resaltó el significado de la demolición del edificio de Pablo Escobar en Medellín, minutos antes de la implosión.
El presidente Iván Duque celebró este viernes, durante una corta visita a Medellín, la demolición del edificio Mónaco, propiedad del extinto narcotraficante Pablo Escobar, y resaltó que este hecho “no es simplemente la implosión de un edificio”, sino “el resurgimiento de una historia construida con la memoria de las víctimas”.
El Mandatario, que estuvo acompañado del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, aseguró, instantes antes de la implosión de la edificación, que en adelante “la historia no se va a escribir en función de los victimarios”, sino que la historia se escribirá “reconociendo a las víctimas”, e hizo alusión a personalidades sacrificadas en la lucha contra el narcotráfico, como el coronel de la Policía Valdemar Franklin Quintero; el Director del diario El Espectador, Guillermo Cano; el líder del Partido Liberal Luis Carlos Galán, y el Ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, entre otros.
#Medellín La implosión de Edificio Mónaco significa la derrota de la cultura de la ilegalidad y el triunfo de la cultura de la legalidad. Significa que la historia no se va a escribir en función de los victimarios, sino que se escribe reconociendo a las víctimas. pic.twitter.com/WbMiJqR7FV
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 22, 2019
"Espero que todas las personas que vengan a visitar el monumento en favor de las víctimas, recordándolos a ellos, van a ver cómo Colombia pasó esa horrible noche del cartel de Medellín y se construye ahora una sociedad de innovación, creatividad, ciencia y tecnología", señaló.
Lea también: 'Termina la evacuación preventiva de zonas aledañas al edificio Mónaco en Medellín'.
Para el Presidente, la desaparición del edificio Mónaco significa, al mismo tiempo, “la resiliencia, la fuerza y la grandeza del pueblo colombiano y el pueblo antioqueño, que tuvo que soportar por años esta violencia y que se ha parado siempre firme y ha sido capaz de superarla con convivencia, con una clara convicción de imperio de la ley, pero también con un rechazo a los antivalores”.
Además de felicitar al alcalde Gutiérrez por la iniciativa, por su “valentía, coraje y compromiso de sembrar todos los días cultura de legalidad” en Medellín, el Jefe de Estado enfatizó que este hecho representa el “resurgimiento de la esperanza y de un país que sabe cuidar su historia, pero que sabe también construir un futuro y un futuro para que nunca más tengamos víctimas del narcoterrorismo en nuestro país”.