Colombia
Acemi alerta que la aprobación de la reforma a la salud en la Cámara no logra resolver el desfinanciamiento actual del sistema
El gremio de las EPS del régimen contributivo señala que el sistema de salud no aguantará tres meses sin que hayan decisiones de fondo.

7 de mar de 2025, 09:22 p. m.
Actualizado el 7 de mar de 2025, 09:22 p. m.
Noticias Destacadas
La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), el gremio de las EPS del régimen contributivo, se pronunció frente a la aprobación que tuvo la reforma a la salud en segundo debate de la Cámara de Representantes, expresando su preocupación.
Y es que alertan que la aprobación de este proyecto de ley sucede cuando el sector de la salud atraviesa una crisis generalizada, sin que hasta el momento el Gobierno Nacional resuelva los problemas de atención y desfinanciamiento que hay en la actualidad.
Acemi señala que restarían por lo menos tres meses para que el proyecto de ley sea aprobado en su totalidad si es que logra tener luz verde tanto en la Comisión Séptima del Senado, como en la plenaria de esta. Por lo tanto, advierten que el sistema de salud no aguantará todos esos meses sin que se hayan tomado decisiones de fondo.
Del mismo modo, como la reforma a la salud se tardaría varios meses para que se pueda implementar todos los mecanismos que propone, persistiría el problema del financiamiento sin que haya un consenso de asociaciones de pacientes y usuarios.
“Este es un paciente en cuidados incentivos, un sistema que está siendo controlado mayoritariamente por las intervenciones del Gobierno, y que muestra muchos síntomas de gravedad. El foco fundamental de la discusión hoy no es la reforma, los pacientes críticos no están recibiendo sus tratamientos, muchas clínicas y hospitales anuncian el cierre de servicios, las quejas se han incrementado sustancialmente. A este paciente hay que atenderlo con acciones urgentes”, aseguró la presidenta de Acemi, Ana María Vesga.

Posteriormente, resaltan que la reforma a la salud no deja claro cuáles serán los roles y las responsabilidades de los agentes, tampoco quién responde por el paciente, quién lo agencia y quién coordina su atención en los diferentes niveles. Asimismo, advierten sobre el “riesgo enorme de un desborde presupuestal del gasto en salud”.
“Para ACEMI, la aprobación se dio en un escenario de discusión política en la que el gobierno quiso imponer sus mayorías, y se desplazó un debate a fondo sobre los asuntos más relevantes de la salud en Colombia, lo que podría llevar al sistema a dar un salto al vacío luego de 30 años de resultados comprobados”, señala el gremio de las EPS del régimen contributivo.
Finalmente, le recomiendan al Gobierno acatar la orden de la Corte Constitucional de que en medio de la discusión de la reforma a la salud se pueda financiar adecuadamente al sistema y que la crisis se pueda detener a través de una participación de todos los actores del sistema.
“Para el Gremio es y seguirá siendo esencial defender el rol de las EPS frente a sus pacientes y usuarios y la necesaria e irremplazable gestión que realizamos en la gestión en salud y operativa del sistema”, concluyó Acemi.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.