:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GK2VJFOGQZGDFJFKDTOC5WQL6Y.jpg)
CALI
Tras alerta por el aumento de suicidios en Cali, Secretaría de Salud inicia campaña preventiva
En lo que va de 2022, 56 personas se han suicidado en Cali. Según la Secretaría de Salud, el 55% eran niños y jóvenes.
Ante el aumento de casos de suicidio en Cali, la Secretaría de Salud inició una estrategia de abordaje de la salud mental, a través del programa ‘Tejiendo Sueños’. Esta iniciativa se realizará en conjunto con las Secretarías de Deporte y Cultura.
Con unidades móviles de ‘Tejiendo sueños’, la Administración Distrital llegará principalmente a instituciones educativas de la ciudad. Esto, teniendo en cuenta que más de la mitad de las personas que deciden acabar con su vida son niños y jóvenes.
Al respecto, la secretaria de Salud Pública Distrital, Miyerlandi Torres Agredo, informó que el objetivo de estas jornadas es “mejorar las condiciones con una red protectora y una red de prestación de servicios de salud”.
Así, la Alcaldía pretende facilitar el acceso a una ruta de atención integral en salud mental, partiendo de la detección temprana de signos de alarma.
“Mientras podamos identificar oportunamente este tipo de comportamientos depresivos en nuestros niños y jóvenes, tenemos la posibilidad de dar un acompañamiento, poder derivar a otras instituciones y, obviamente, evitar y prevenir casos de suicidio”, puntualizó Torres.
Lea también: ¿Será la solución? Crearán una App móvil para solicitar ambulancias en Cali
Cabe destacar que en lo corrido del año se han registrado 56 suicidios y 691 intentos de suicidio. Esta cifra supera en un 57% el número de suicidios que se presentaron en años anteriores.
Además, el 55% de estos casos se dan en niños y jóvenes, de 12 a 25 años. Según las autoridades de Cali, este grupo poblacional ya mostraba un alto porcentaje de suicidios. En 2021, por ejemplo, hubo 87 casos y 38 de estos fueron de personas entre 10 y 29 años.
Las causas de este fenómeno
José Malaver, asesor en salud mental de la Secretaría, explica que el suicidio es un fenómeno causado por distintos factores. Según él, “los problemas sociales, familiares, institucionales y escolares se van juntando progresivamente y van generando una situación que, en algún momento, el niño o niña no puede manejar, lo desborda y, hay que decirlo, desafortunadamente la salida del suicidio y las autolesiones se ofrece como una mucho más fácil que la complejidad de resolver un problema”.
Por esa razón, la estrategia ‘Tejiendo sueños’ busca abordar de forma integral esta problemática. Y así, incluir los contextos familiar, social, comunitario y escolar del niño o joven.