El pais

Inicio

Cali

Artículo

Aunque se había anunciado la posibilidad de aplicar la segunda dosis de Sinovac a las 8 semanas -52 días después de recibir la primera-, el Ministro de Salud aclaró que “la vacuna de Sinovac mantiene el intervalo de 28 días para segunda aplicación”. | Foto: Foto: Raúl Palacios - El País

SECRETARÍA DE SALUD DE CALI

Sector privado de Cali creó iniciativa para impulsar la vacunación contra el covid-19

El proyecto se llama 'Mejor Juntos' y brinda apoyo a las autoridades locales de salud en el proceso de vacunación. En una primera etapa contribuyó a que fueran inmunizadas 1200 personas.

22 de abril de 2021 Por: Redacción de El País

Luego de que el Ministerio de Salud y Protección Social le abriera la puerta a la posibilidad de que el sector privado adquiera vacunas contra el covid-19 o brinde apoyo logístico para su aplicación en el país, empresas privadas del Valle del Cauca crearon la iniciativa 'Mejor Juntos', con la que buscan apoyar a las autoridades locales de salud en el proceso de vacunación.

Este proyecto es liderado por ProPacífico y se desarrolla en alianza con la Fundación Valle del Lili, las clínicas Imbanaco y Versalles, Christus Sinergia, Acopi, Andi seccional Valle del Cauca, Asocaña y Socios por el Valle.

Según se indica a través de un comunicado, ya se adelantó una primera etapa de esta iniciativa en la que 1200 personas fueron vacunadas en la Fundación Valle del Lili, "bajo los parámetros que establece el Plan Nacional de Vacunación y utilizando una base de datos de pacientes de todos los regímenes, que han utilizado anteriormente los servicios de la Fundación y sus familiares, y que cumplían con el rango de edad de la etapa de vacunación vigente".

Ahora se pretende que más de 2500 dosis sean aplicadas, abarcando población del oriente de Cali -que será inmunizada en la clínica Versalles- y de Palmira, a la que se llegará con el apoyo de Christus Sinergia.

Le puede interesar: Los barrios de Cali con más casos de covid-19 en esta etapa de la pandemia

Miyerlandi Torres, secretaria de Salud de Cali, calificó como "muy valioso" el apoyo del sector privado, pues "con esta iniciativa vamos a fortalecer la vacunación en sectores menos favorecidos como el oriente de la ciudad y Siloé, llevando la vacuna a sectores poblacionales a los cuales ha sido difícil acceder y lo haremos, a través de las fundaciones privadas".

Por su parte María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, resaltó que "el proceso de vacunación es una tarea que encubra una altísima complejidad y, para lograr que sea más ágil, debemos trabajar juntos: el sector público liderando y asegurando la disponibilidad del biológico y el sector privado acelerando la logística de aplicación".

Secretaría de Salud de CaliProPacíficovacunación contra el covid-19 en Calivacunación en Calisector privado

AHORA EN Cali