El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Presupuesto de Cali para el 2024 sería de $ 5,3 billones

El monto, con respecto al del 2023, tendrá un incremento de más de $ 690.000 millones.

11 de octubre de 2023 Por: Redacción El País
Diferentes imágenes del Cali desde el Aire. Fotos Raúl Palacios / El Pais / 15 de Junio del 2023 Cali.
Diferentes imágenes del Cali desde el Aire. Fotos Raúl Palacios / El Pais / 15 de Junio del 2023 Cali. | Foto: Raúl Palacios

El presupuesto del Municipio de Cali para el año 2024 aumentará en un poco más de $690.000 millones frente al de la actual vigencia, ubicándose en $ 5,3 billones, con lo que se busca financiar algunos de los proyectos más importantes.

“En relación con el proyecto de presupuesto de 2024 para Cali se observa el incremento esperado del servicio a la deuda en 3 puntos en detrimento de los recursos de inversión. Situación que se advertía dado la adquisición de crédito público y los escenarios de pago de la deuda que involucran los próximos dos mandatos”, manifestó Lina María Orozco, coordinadora de la línea de buen gobierno e incidencia ciudadana, Unidad de Acción Vallecaucana, UAV.

La administración municipal de Cali cuenta con un Presupuesto de Gastos e Inversiones por $3,6 billones que fueron aprobados por el Concejo para su ejecución a lo largo del 2021. | Foto: Archivo de El País

La administración central también proyecta gastos de funcionamiento por $ 996.803 millones, los cuales se distribuyen entre gastos de personal, adquisición de bienes y servicios, disminución de pasivos, gastos por tributos, tasas, contribuciones, multas, sanciones e intereses de mora y transferencias corrientes, incluyendo las transferencias a los órganos de control y la provisión para el pasivo pensional.

Respecto a inversión que se hará en el Municipio a través de los proyectos presentados, se tiene planeado un valor de más de $ 3 billones, cifra que representa un 7.32 % más con respecto 2023.

“Esto obedece a que para el año 2024 se perciben mayores ingresos por fuentes de destinación específica, así como una mayor proyección de los ingresos corrientes de libre destinación”, explicó la Alcaldía de Cali.

Precisamente, la Administración detalló que desde esa perspectiva, el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI), se orientó entre otros aspectos a tener en cuenta para este fin, que las metas susceptibles de inversión respondan a problemas y necesidades sentidas por los habitantes de Cali o a procesos de competencia del organismo que ameriten continuidad.

“Es decir, este lineamiento posibilita la conclusión de obras que estén en curso, por ejemplo lo relativo a proyectos movilizadores o aquellos que se deben ejecutar por fases, razón fundamental que justifica que dichos proyectos sean con los cuales inicie la ejecución del Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027″, agregó la Alcaldía.

El Concejo de Cali aprobó el proyecto con 17 votos a favor.
El Concejo de Cali aprobó el proyecto con 17 votos a favor. | Foto: Alcaldía de Cali - A.P.I.

Para dónde irá la mayor Inversión

Para la vigencia 2024, los diferentes organismos que conforman la Alcaldía de Cali presentaron 604 proyectos de inversión distribuidos en: origen Organismo 456 representado en 75.50 % y 148 proyectos de origen territorio que corresponden al 24.50 %.

La Secretaría de Cultura es la dependencia con más proyectos presentados con un total de 81, por un valor de $ 73.000 millones, seguido de la Secretaría de Bienestar Social con 53 por un costo de más de $ 124.000 millones y la Secretaría del Deporte y la Recreación con 51 proyectos y un costo de $ 68.000 millones.

Sin embargo, las dos dependencias con los más altos costos de inversión para sus proyectos son: la Secretaría de Salud Pública con $ 1.3 billones para 38 proyectos y la Secretaría de Educación con $ 1 billón para desarrollar 44 proyectos.

“Es la primera vez que Cali trascenderá la barrera del billón de pesos de recursos destinados a los programas educativos. El 66,4 % se irá al pago de la nómina del personal docente, directivo docente y administrativo, quienes hacen posible que los servicios de la educación pública lleguen a la población beneficiaria que, hoy está en 150.000 estudiantes atendidos en 92 instituciones educativas”, explicó el secretario de Educación de Cali, José Darwin Lenis Mejía.

| Foto: Archivo Semana

Respecto a la Secretaría de Seguridad y Justicia, se prevé 39 proyectos por $ 82.136 millones; por su parte, la de Infraestructura cuenta con 25 y $ 140.492 millones de inversión, mientras que la de Movilidad tiene 15 proyectos por $ 181.048 millones.

“Hemos venido observando bancos de proyectos anuales de más de 800 proyectos en el año, pero lo cierto es que son no más de seis de estos los que concentran el 70 % de la inversión”, destacó Lina María Orozco, de la Unidad de Acción Vallecaucana.

“Aseguramiento en salud $ 1,3 billones, 2. Nómina docente $ 724 mil millones, 3. Alumbrado público con $ 173 mil millones, 4. Acceso al sistema educativo oficial con $ 140 mil millones y 5. Sostenibilidad del MÍO con $93 mil millones. Es decir que Salud, Educación y Servicios Públicos son los sectores con los proyectos más cuantiosos”, puntualizó Lina María Orozco.

Estos son los proyectos con mayor inversión dentro del presupuesto general de Cali.
Estos son los proyectos con mayor inversión dentro del presupuesto general de Cali. | Foto: Unidad de Acción Vallecaucana

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali