:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XL3H2YTLXRHMLNTVB6YVYDJRGQ.jpg)
POLICÍA METROPOLITANA DE CALI
Las medidas que tomó la Alcaldía de Cali ante las marchas de este 26 de agosto
Cerca de 2.500 unidades de la Policía, acompañadas de uniformados del Ejército y la Armada Nacional, se encargarán de vigilar los distintos puntos de la ciudad con el fin de evitar que se presenten alteraciones del orden público.
Cerca de 2.500 uniformados de la Policía Metropolitana de Cali, acompañados de personal del Ejército y la Armada Nacional, se encargarán de garantizar que la jornada de protestas convocada para este 26 de agosto transcurra sin alteraciones del orden público en Cali.
Así lo dieron a conocer las autoridades este miércoles, al término de un Consejo de Seguridad en el que se estudiaron las medidas que se tomarán este jueves.
"Tenemos los dispositivos desde las horas de la tarde dispuestos en toda la ciudad. El control, la parte preventiva, y directamente el cubrimiento a todos los puntos críticos de la ciudad, al sistema masivo, a nuestras estaciones de servicios y los CAI. Esperamos una protesta pacífica, que no vaya a haber ningún tipo de desorden para no entrar en situaciones de alteraciones del orden público", explicó el general Juan Carlos León, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.
Puede leer: ¿Por qué optaron por desmontar el puente de la vía a Jamundí y no otras opciones?
Por su parte, la secretaria de Gobierno de la ciudad, Nhora Mondragón, dio a conocer que a partir de las 6:00 p.m. de este miércoles se activará el Puesto de Mando Unificado, PMU, desde donde se realizará la vigilancia de todo lo que suceda en la jornada. En el sitio harán presencia, entre otros, los titulares de los despachos de Seguridad, Salud y Gestión del Riesgo.
"Estamos activándonos para organizar una estrategia de prevención en las estaciones del MÍO y poder garantizar el servicio a todos los usuarios del sistema", añadió.
A diferencia de lo sucedido para las recientes movilizaciones, convocadas el 20 de julio y el 7 de agosto, las autoridades no han anunciado hasta el momento prohibiciones relacionadas con el transporte de carga, escombros, cilindros de gas y mudanzas.
Agentes de tránsito acompañarán movilizaciones
240 guardas de tránsito estarán acompañando la jornada de marchas para garantizar que la movilidad no se vea afectada por estas.
Los agentes estarán disponibles en diferentes sectores de la ciudad gestionando, según el recorrido de las movilizaciones, planes de desvíos para que las personas que tengan que atravesar la ciudad lo puedan hacer sin ningún inconveniente.
El secretario de Movilidad de Cali, William Vallejo, explicó que "los agentes estarán disponibles para las actividades de acompañamiento a las marchas, desde las 5:00 a.m. estarán ubicados en distintos puntos. Habrá otro personal coordinando las actividades en terreno".
Además, teniendo en cuenta los últimos casos de agresión a los guardas, el Secretario hizo un llamado a la ciudadanía a que no permitan que durante las movilizaciones se cometan estos hechos.
"Hacemos un llamado a caleños y caleñas, para que durante estas movilizaciones prime el respeto y la tolerancia por nuestros agentes y por los bienes de nuestra casa común, que aún seguimos recuperando", precisó Vallejo.
Llamado a protesta pacífica
Las autoridades reiteraron el llamado a que las movilizaciones de este 26 de agosto transcurran en normalidad y de manera pacífica, sin disturbios ni generar afectaciones en el patrimonio público y privado de la ciudad.
"Esperamos que la protesta sea lo que debe ser una protesta en Colombia: pacífica, una marcha tranquila, un recorrido donde uno puede reclamar sin dañar, sin vandalizar, sin destruir, sin atacar funcionarios públicos y sin alterarse", apuntó el secretario de Seguridad, Carlos Javier Soler Parra, quien además destacó el comportamiento que tuvo en las dos manifestaciones anteriores.
La secretaria Mondragón recalcó por su parte que "sabemos que tenemos unos derechos de manifestarnos, pero siempre estos deben ser en paz, en reconciliación y en armonía con la ciudad. No podemos ni queremos tener vandalismo, ni personas actuando de forma inadecuada".