El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Acaber con La Escombrera de la 50 en Cali, Mayo 24 de 2024 , Foto Wirman Rios . EL PAIS
Acaber con La Escombrera de la 50 en Cali, Mayo 24 de 2024 , Foto Wirman Rios . EL PAIS | Foto: WIRMAN RÍOS

Cali

La escombrera y el futuro del alumbrado, entre las ‘papas calientes’ que debe resolver la Alcaldía de Cali

La Uaesp deberá cerrar la escombrera de La 50, renovar el alumbrado y adjudicar el aseo.

27 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Acabar con la escombrera de la Carrera 50, modernizar el alumbrado público, erradicar los 119 puntos críticos de arrojo clandestino de basuras e implementar el nuevo modelo de aseo, son los retos que deberá resolver Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp.

Este ente fue creado en la reforma administrativa del municipio en el año 2016, pero durante las pasadas administraciones no logró solucionar los problemas de fondo para lo cual fue creada.

Acaber con La Escombrera de la 50 en Cali, Mayo 24 de 2024 , Foto Wirman Rios . EL PAIS
Acaber con La Escombrera de la 50 en Cali, Mayo 24 de 2024 , Foto Wirman Rios . EL PAIS | Foto: WIRMAN RÍOS

Para estas y otros ‘papas calientes’ que deberá afrontar, el Plan de Desarrollo de Cali, del alcalde Alejandro Eder, tiene proyectado un presupuesto de $1.3 billones, por eso desde el Concejo de Cali se está pidiendo que uno de los principales desafíos de esta entidad es que cierre definitivamente la escombrera de la Carrera 50.

Además, algunos cabildantes pidieron quitarle la tercerización de algunos servicios como la recolección de basuras y el alumbrado publicado que se hace con el sector privado.

“La Uaespm tienen un presupuesto astronómico frente a otras secretaría la de Seguridad y Justicia, pero soy optimista porque habrá recursos para cerrar la escombrera de la Carrera 50 definitivamente y empezar a concertar con la comunidad dónde quedaría el nuevo sitio de disposición, sin que afecte a la población urbana y rural”, dijo el Concejal Roberto Ortiz dejando en el aire la pregunta sobre qué entidad hará la reposición de la bombillería actual por tecnología LED.

Por su parte, la concejal Audri Toro pidió fortalecer el tema de las basuras y los residuos sólidos.

“En la escombrera se ha invertido mucha plata y hay que buscar la manera de erradicarla para que sea un parque institucional de la Comuna 16, con tecnología y aprovechamiento”, dijo.

La inversión en obras para la zona rural fue el llamado del concejal Marlon Andrés Cubillos Borrero, quien solicitó que para los 15 corregimientos se haga la iluminación completa con tecnología LED porque en la actualidad están a oscuras.

El Plan para cerrar definitivamente la escombrera de la 50

Ante las observaciones y desafíos impuestos desde el Concejo de Cali, Camilo Murcia Lozano, director técnico de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp, explicó que Uaesp consolidará el proyecto de recolección, aprovechamiento y disposición de escombros.

Acaber con La Escombrera de la 50 en Cali, Mayo 24 de 2024 , Foto Wirman Rios . EL PAIS
Acaber con La Escombrera de la 50 en Cali, Mayo 24 de 2024 , Foto Wirman Rios . EL PAIS | Foto: WIRMAN RÍOS

“Este es un proyecto de gran escala que nos daría la solución para el cierre definitivo de la Estación de Transferencia de la Carrera. 50 con Av. Simón Bolívar, entendiendo que su estructura es un modelo que genera oportunidades para la comunidad, evitando así el rechazo y la resistencia de la gente a la ubicación a la nueva planta que, en realidad, debe ser un parque tecnológico”.

Según explicó, el sector de la construcción genera el 40% de los gases de efecto invernadero y a través de este proyecto, se aporta a la reducción de estos impactos.

“A partir del aprovechamiento, en Cali podremos producir materiales como ladrillo, tejas, adoquines, bancas para parques, materas, piezas podo táctiles para personas con discapacidad visual, en general, el mobiliario urbano de Cali. También se pueden obtener agregados para base y subbase de vías que pueden utilizarse en las obras del Distrito”, dijo.

¿Se modernizará el alumbrado?

Murcia, explicó que durante el primer año de se realizarán 637 intervenciones estratégicas con el fin de instalar 60.000 luminarias LED en la ciudad.

En Los Alcázares se realizó el cambio de 80 luminarias que estaban operando de manera inadecuada.
En Los Alcázares se realizó el cambio de 80 luminarias que estaban operando de manera inadecuada. | Foto: Cortesía de Emcali

“Hasta el momento, en los primeros 150 días de 2024, la Uaesp, en trabajo conjunto con Emcali como operador del servicio de instalación, ha logrado avanzar en la instalación 5.000 nuevas luces LED en 150 barrios y en 5 corregimientos”, manifestó.

El funcionario destacó que el nuevo parque lumínico proyectado para Cali tiene, además, características alineadas con el cambio climático y sintonizados con la COP16, gracias al ahorro de, hasta el 40 % de energía gracias a la iluminación LED, y un 5 % adicional, gracias a la telegestión.

Y agregó: “Así, hacemos un ahorro programado de energía que aspiramos nos permita aplicar para recibir los ‘Bonos Verdes’, que son recursos de fondos internacionales para ciudades que trabajan en procura de la disminución de la huella de carbono, dinero que reinvertiremos en mantener al día nuestro alumbrado público”, precisó Murcia.

El negocio de las basuras

La Uaesp es la entidad encarga de hacerle seguimiento permanente al barrido de los 15.208 kilómetros lineales de vías y áreas públicas que atienden las empresas de aseo.

Basuras en la Galeria de Santa Elena y en el Centro de Cali . Mayo 24 de 2024 . Foto Wirman Rios
Basuras en la Galeria de Santa Elena y en el Centro de Cali . Mayo 24 de 2024 . Foto Wirman Rios | Foto: WIRMAN RÍOS

A través de los procesos de recolección de residuos, las empresas recogen aproximadamente 1900 toneladas diarias de residuos que son llevadas a disposición final, de las cuales 150 toneladas son producto del arrojo clandestino.

“La Uaesp ha logrado identificar 119 puntos críticos de arrojo clandestino sobre los cuales avanza para su erradicación a través del nuevo modelo de la ciudad”, dijo el funcionario.

Es importante recordar que el contrato del Municipio con las empresas de recolección de basuras en Cali irá por un año más, hasta febrero de 2025.

Césped y poda de árboles

El control del corte del césped y las zonas verdes, así como la poda de árboles de Cali, también es responsabilidad de la Uaesp.

Trabajo de mitigación de riesgos este domingo, por equipos del DAGMA y la CVC, en un canal, ubicado entre La Campiña y elBosque.
En esta estructura , hay que talar los árboles, especialmente Guaduales,  porque si vuelve a llover son un riesgo porque taponarían el canal , así como los sedimentos y todo lo que cayó y fue arrastrado hacia esta estructura.
Trabajo de mitigación de riesgos este domingo, por equipos del DAGMA y la CVC, en un canal, ubicado entre La Campiña y elBosque. En esta estructura , hay que talar los árboles, especialmente Guaduales, porque si vuelve a llover son un riesgo porque taponarían el canal , así como los sedimentos y todo lo que cayó y fue arrastrado hacia esta estructura. | Foto: Especial para El País

Actualmente, la Uaesp atiende más de 12 millones de metros cuadrados de zonas verdes que equivalen a 1600 veces la cancha del Estadio Pascual Guerrero con la limpieza y el corte de césped de los parques, separadores viales, rotondas, orejas, entre otros, generamos espacios aptos para el uso de la comunidad.

“En la actualidad, hemos realizado los ciclos de corte de enero, febrero, marzo y abril. En mayo, el quinto ciclo de 2024 avanza en el 50 %, debido a las lluvias de las últimas semanas seguidas de largos periodos de sol, lo que desencadenó el crecimiento súbito del césped en las zonas verdes”, informó Camilo Murcia Lozano.

Frente a la poda de árboles, manifestó que La Uaesp realiza el seguimiento a las actividades que realizan las empresas de aseo y verifica que efectivamente las empresas ejecuten la poda conforme a la normatividad vigente.

AHORA EN Cali