El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Feria de Cali 2023 desfile La Fiesta de Mi Pueblo. Este desfile reúne la tradiciones, fiestas y bales de cada municipio del Valle del Cauca.
Feria de Cali 2023 desfile La Fiesta de Mi Pueblo. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

cali

Corfecali está en su más profunda crisis: ¿será liquidada? ¿hay un plan para ‘rescatarla’? ¿peligra la Feria?

La entidad tiene una deuda de casi $ 8500 millones. Hay preocupación por la realización de la próxima Feria. Debate.

24 de mayo de 2024 Por: Jose Luis Carrillo, El País

La situación de Corfecali, entidad organizadora de la emblemática Feria de Cali, no es la mejor: deudas de más de $ 9000 millones, una planta de personal de 13 personas, ausencia de un gerente en propiedad y acreencias con el fisco que superan los $ 2000 millones forman la fotografía del organismo.

No obstante, desde la Alcaldía de Cali sostienen que no liquidarán la Corporación y que la sacarán de la profunda crisis en la que se encuentra.

El Salsódromo celebra 15 años con el despliegue del talento de más de dos mil bailarines de las escuelas de salsa caleñas.
El Salsódromo celebra 15 años con el despliegue del talento de más de dos mil bailarines de las escuelas de salsa caleñas. | Foto: Corfecali

¿Qué motivos llevaron a Corfecali a la crisis financiera?

En el año 2019, al terminar la administración del alcalde Maurice Armitage, Corfecali pasaba por un buen momento: reportaba excedentes que superaban los $ 9000 millones y además de la Feria de Cali, realizaba eventos como el Festival Petronio Álvarez, el Festival de Salsa, entre otros.

No obstante, y según lo denunciado desde la comisión de empalme de la actual Alcaldía, desde la realización de la Feria Virtual (2020) se comenzaron a registrar presuntas irregularidades que desequilibraron las finanzas.

La Feria de Cali destaca por su alegría y colorido.
La Feria de Cali destaca por su alegría y colorido. | Foto: Corfecali

Hoy, según los datos enseñados al Concejo Distrital por María Ximena Román, directora jurídica de la Alcaldía y actual gerente encargada de Corfecali, “la Corporación fue entregada en el 2019 con un superávit de $ 9000 millones y ahora se tiene un pasivo de $ 9000 millones”, explicó.

Agregó que encontraron debilidades en su estructura y falta de rigor en sus procesos, entre otras falencias. “No existe una relación entre los equipos de trabajo y el personal, es insuficiente para la magnitud de las funciones que tiene la Corporación”, aseveró Román.

Además, añadió que no hay metodología de trabajo que imprima una rigurosidad a la gestión de los recursos, “y vive solo de los convenios que le da la Alcaldía para la Feria de Cali, el Petronio, el Mundial de Salsa, etc.”.

¿Cuáles son las soluciones?

Dentro de las acciones a corto plazo para recuperar el equilibrio financiero de Corfecali, la Alcaldía informó que presentará un proyecto de acuerdo ante el Concejo para que el Municipio ceda la propiedad del bien donde opera actualmente Corfecali a esa entidad.

Se trata del Orquideorama, que es propiedad del Municipio y que se encuentra ubicado sobre la Avenida 2 Norte con Carrera 48. Este predio se encuentra avaluado en $ 13.000 millones y con este bien, Corfecali volvería a tener un patrimonio positivo.

El Carnaval Cali Viejo comenzó desde las 3 de la tarde sobre la Autopista Sur.
El Carnaval Cali Viejo comenzó desde las 3 de la tarde sobre la Autopista Sur. | Foto: Fotos: Cortesía Edward Lora/ Corfecali

Al pasarlo a Corfecali se volvería un activo de la Corporación y saneará los casi $ 8500 millones que tiene de déficit.

Esto permitiría que las demás dependencias de la Alcaldía puedan realizar convenios con Corfecali para llevar a cabo sus eventos.

Actualmente, no pueden hacerlo porque representa un riesgo invertir recursos públicos en una entidad con desequilibrio financiero y pueden ser objeto de investigación por parte de los entes de control.

Asimismo, el Orquideorama cuenta con un escenario que se puede alquilar por días y dichos recursos irían en beneficio de la Corporación.

La segunda acción a corto plazo es solicitar a los socios fundadores de Corfecali aportes extraordinarios y voluntarios, incluido el Municipio.

Hoy algunos miembros de la junta directiva son: la Corporación para la Recreación Popular, Cotelco, Indervalle y el Comité Intergremial del Valle.

“La decisión del Alcalde es que, pese a que la situación de Corfecali es compleja y la pone en causal de posible liquidación, no será liquidada por lo que representa para la ciudad, por eso mi misión, antes de que llegue un gerente en propiedad, es estabilizar la empresa”, expresó la Jurídica.

Román agregó que su objetivo es saldar las deudas, organizar todos los manuales y actualizar los procesos, “como el Código de Buen Gobierno, el Manual de Contratación y el Manual Administrativo y Financiero, para que no se vuelva a pagar lo que no, con los recursos de los caleños”.

En cuanto al déficit que arrastra la empresa, la concejal María del Carmen Londoño solicitó una interventoría, que la nueva dirigencia no privatice la Feria tanto en sus graderías como en ningún evento donde se lucren los empresarios de conciertos.

“Porque el evento se realiza con recursos públicos que tienen que destinarse al goce y disfrute de toda la población, y no solo a los privilegiados que pueden pagar una boleta costosa, pues ello divide a la sociedad”, expresó.

La concejal Ana Leidy Erazo, por su parte, advirtió que es prioridad pagarles a quienes prestaron sus servicios a Corfecali estos últimos años y contar con un doliente que rescate los recursos y el patrimonio de la salsa y las expresiones artísticas, sin que vaya a contratar con empresas fuera de Cali.

El Salsódromo celebra 15 años con el despliegue del talento de más de dos mil bailarines de las escuelas de salsa caleñas.
El Salsódromo celebra 15 años con el despliegue del talento de más de dos mil bailarines de las escuelas de salsa caleñas. | Foto: Corfecali

AHORA EN Cali