El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

El presidente de Metrocali Oscar Ortiz, explicó la propuesta que tienen para salvar al MIO la cual consiste en unificar varios sistemas de transporte en uno solo, con el fin de tener mas usuarios.
La sostenibilidad del MÍO es constantemente amenazada por las millonarias deudas que ha adquirido el sistema con sus operadores a raíz de laudos arbitrales. La actual gerencia está llegando a acuerdos de pago de esos compromisos. | Foto: Jorge Orozco

Cali

¿Qué se hicieron los recursos que aprobó el Concejo de Cali en 2023 para salvar al MÍO? Metrocali responde

Mecanismos a cargo del ente gestor van a buen ritmo, sin embargo, recursos de la sobretasa a la gasolina no se verían sino hasta el 2026.

23 de mayo de 2024 Por: Gerson David Hincapié - Redacción El País

A media marcha avanzan las estrategias para generar recursos que ayuden con la recuperación financiera y sostenibilidad del MÍO, un año y tres meses después de que se aprobara en el Concejo el Acuerdo 0563 de 2023, que las reglamenta.

De los seis mecanismos, solo dos pudieron arrancar de forma inmediata con la firma del Acuerdo: varias rentas que reorientaron sus recursos y el total del recaudo de la tasa por congestión. Sin embargo, aquellos que necesitaban gestión adicional del Distrito tienen distintos porcentajes de avance.

El más sonado es la pignoración de la sobretasa a la gasolina hasta el 2045. La idea era que el 78,6 % del recaudo fuera hasta el 2040 “en la financiación de la infraestructura vial, física, tecnológica de recaudo, control y gestión, el material rodante, la seguridad y cultura, así como las demás estrategias que se definan para la sostenibilidad integral del Sistema Integrado del Transporte Masivo MÍO”, expresa el Acuerdo 0563.

Cali; 22 vagones entran en funcionamiento en 7 nuevas estaciones del Mio sobre tramo II de la troncal del Oriente.  foto José L Guzmán. El País, sept 30-23
Entre las rentas que fueron reorientadas está la destinación del 30 % del recaudo por multas de tránsito para el “funcionamiento sostenible del MÍO, incluyendo el MÍO Cable”. Foto: José L. Guzmán | Foto: Cali; 22 vagones entran en funcionamiento en 7 nuevas estaciones del Mio sobre tramo II de la troncal del Oriente.  foto José L Guzmán. El País, sept 30-23

Asimismo, del año 2041 al 2045 el porcentaje cambiaría al 40 %, pero la finalidad sería la misma. Este mecanismo fue el que más se desarrolló ya que estimaba aportes que podrían alcanzar los $ 1,3 billones si se traían a valor presente para su uso inmediato por medio de un crédito con bancos, pero la propuesta nunca se completó.

“Pese a las gestiones que adelantó tanto la Administración pasada como las que se soñaron al principio, ningún banco estuvo dispuesto a prestarnos a nosotros sin aval del Distrito, porque estamos en Ley 550. Nos prestaban a unas tasas tan altas que el descuento de ese valor finalmente terminaba siendo poco”, explicó Álvaro Rengifo, presidente de Metrocali.

Además, la sobretasa está comprometida hasta el próximo año para saldar el convenio de cofinanciación para el MÍO con el Distrito y la Nación.

“Entonces esos recursos están, pero estarán disponibles es a partir del 2026 y allí digamos que el MÍO va a tener más facilidad para poder lograr una sostenibilidad hacia el futuro”, agregó Rengifo.

Otros dos mecanismos son el cobro por parquear en vía pública con las Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER) y las Zonas Generales de Regulación del Estacionamiento (ZGRE), así como la contribución por el servicio de parqueadero fuera de las vías.

Ambas iniciativas están a cargo de la Secretaría de Movilidad, y aunque al inicio de esta Administración se afirmó que serían impulsadas y materializadas, a la fecha no hay detalles sobre su avance. Este medio intentó obtener información por parte del organismo de la Alcaldía, pero aún no hay respuesta.

De esta manera, la estrategia que queda disponible es la de los ingresos no operacionales. Allí hay dos alternativas, la primera es el aprovechamiento de estaciones y terminales para que diferentes compañías pongan puestos de venta o atención para la ciudadanía.

En la fase I de esta estrategia son aproximadamente 44 espacios que se habilitarán, principalmente en las terminales del sistema, donde hay más área disponible.

Entrevista Álvaro José Rengifo Presidente Metrocali.
Álvaro José Rengifo, presidente de Metrocali, recorriendo el sistema. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

“Hemos adelantado una investigación de qué le gustaría tener a la gente como servicios adicionales aparte del transporte. Está enfocado más que todo a servicios de droguerías, tecnológicos, algo de comidas, pero especialmente todo el tema de resolver otro tipo de trámites y necesidades sin que las personas tengan que desplazarse más”, informó Víctor León Gómez, jefe de Mercadeo y Servicio al Cliente de Metrocali.

Esa iniciativa va a buen ritmo y se espera concretar los componentes técnicos, jurídicos y administrativos para dar paso a la estrategia fuerte de comercialización de los espacios. El objetivo es “arrancar lo más pronto posible”.

El segundo ingreso no operacional tiene que ver con el aprovechamiento publicitario del MÍO: estaciones, terminales, buses y canales digitales.

Esto ya está en ejecución desde hace un buen tiempo, incluso hay un contrato vigente con un comercializador que está explotando la publicidad y que va hasta fin de año.

Ya hay buses, cabinas del MÍO Cable e infraestructura interna dotada de pautas, pero la idea es robustecer mucho más este apartado.

“Con el comercializador hacemos reuniones de seguimiento todos los meses, revisando la estrategia y motivándolo a que eso sea súper robusto. Lo que estamos ahora trabajando y que está muy reciente es la publicidad exterior en las estaciones, en las fachadas, eso nunca había pasado aquí en Cali, ya están los avisos de ‘paute aquí’, eso va por muy buen camino”, aseveró Gómez.

Piden celeridad

Aunque el concejal Roberto Ortiz consideró que el presidente de Metrocali, Álvaro Rengifo, tiene buenas intenciones y proyectos con el MÍO, dijo que ya es hora de ver la ejecución.

“Para el mes de junio esperamos poder conocer los alcances del Acuerdo 0563 de 2023 porque tal como se encuentra actualmente, no permite conocer los datos claros sobre cómo se consiguieron los recursos y en qué se han invertido. Tampoco sabemos cifras exactas sobre el dinero de la sobretasa a la gasolina que quedaron pignorados hasta el año 2045″, reiteró.

Radican Plan de Desarrollo en el Concejo de Cali
Radican Plan de Desarrollo en el Concejo de Cali | Foto: Alcaldía de Cali

Agregó que ya son muchas las intenciones, anuncios y estudios que se han realizado, pero hace falta concretar las propuestas. Destacó la del estacionamiento en vía pública como una de las más necesarias.

“Hace falta voluntad también para aprovechar la buena intención de los llamados ‘trapitos rojos’. La administración podría vincularlos a iniciativas como el cobro por parqueo, capacitándolos y dotándolos de tecnología tal como ocurre en otras ciudades como Bogotá o Medellín”, comentó.

Fabio Alonso Arroyave cuestionó el hecho de que ya haya pasado más de un año sin que la implementación de estas herramientas sea completa, tanto para la Alcaldía anterior como la actual.

“Esas otras fuentes que están sin estrenar son necesarias, las tenemos que estrenar porque ahí es donde está el secreto para la recuperación del MÍO”, complementó.

Por su parte, Sergio Mauricio Zamora recordó que lo adeudado por Metrocali por los tribunales de arbitramento asciende a $ 1,17 billones, ya que aunque estos mecanismos propenden por la sostenibilidad del sistema, estos compromisos financieros representan un lastre para ese fin.

¿Qué pasó en 2023?

Cuando el Acuerdo 0563 fue aprobado, el 21 de febrero de 2023, el entonces presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, aseguró que encontraría “por fin la sostenibilidad financiera, técnica y operativa del sistema”.

Sin embargo, estas gestiones nunca llegaron a buen puerto y en las últimas semanas del mandato se conoció que los dirigentes de entonces prefirieron dejarle la ejecución del plan de salvamento a la nueva Administración.

AHORA EN Cali