FAUNA

Fauna y flora, tesoros naturales que convierten a Cali en la capital biodiversa del país

En la ciudad anidan cerca de 600 especies diferentes de aves, más de la tercera parte de las del país. Incluso, a finales de 2019 se descubrió una nueva especie de ave, el ‘Totoroi Bailador’.

El Parque comprende 196.429,9 hectáreas en jurisdicción de Jamundí, Cali, Dagua y Buenaventura. | Foto: Adriana Jimena Sarria / Parques Nacionales / Epecial para El País

12 de sept de 2022, 11:19 a. m.

Actualizado el 18 de may de 2023, 04:05 a. m.

El Día de la Biodiversidad, que se celebró en Colombia este domingo 11 de septiembre, tiene una especial importancia para Cali, que se ha convertido en la capital biodiversa del país.

Colombia es el segundo país más diverso del mundo, pues el 20% de las aves del planeta y el 20 % de especies de plantas del planeta hábitat en este país. Según el Ideam, tenemos 70 ecosistemas naturales y 21 transformados que a su vez proveen hogar a más de 51.000 especies de fauna y flora silvestre.

Cali, por su parte, es un ecosistema urbano que alberga una parte de esta biodiversidad nacional, en su mayoría especies que se han adaptado a las dinámicas del ser humano. La sultana del Valle está rodeada por siete ríos, 12 ecoparques y 61 humedales.

Muestra de los mágicos paisajes de Cali son los farallones que superan los 4000 metros de altura y atraviesan humedales y ríos que convierten la ciudad en un Distrito de Aguas.

Lea también: ¿Cómo recuperar el civismo perdido en Cali? Expertos analizan posibles soluciones

También existe una exuberante vegetación que va desde bosques secos en la zona plana, pasando por bosques húmedos, hasta llegar al páramo. Entre ellos está el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, que cuenta con 196.429 hectáreas, logrando tener una extensión natural protegida donde nacen más de 30 ríos que abastecen a todo el suroccidente colombiano.

En la ciudad además anidan cerca de 600 especies diferentes de aves, más de la tercera parte de las del país (1770). Incluso, a finales de 2019 se descubrió una nueva especie de ave, el ‘Totoroi Bailador’.

A propósito de este día, el subdirector del Dagma, Óscar William Villani, destacó la importancia de preservar esta biodiversidad que destaca a Cali: “es una buena oportunidad para sensibilizar y hacer educación ambiental, pero sobre todo hacer conciencia de los efectos del cambio climático”.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali