El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Falleció Jorge Herrera, ‘El Indio’ del barrio Obrero. El hombre que retó a la Sonora Matancera

El percusionista falleció el pasado 22 de marzo.

El pasado 22 de marzo falleció Jorge Herrera “El Indio”, icónico personaje del barrio Obrero
El pasado 22 de marzo falleció Jorge Herrera “El Indio”, icónico personaje del barrio Obrero | Foto: El País

José Luis Carrillo Carrillo Sarria

25 de mar de 2025, 10:36 p. m.

Actualizado el 25 de mar de 2025, 10:36 p. m.

El pasado 22 de marzo falleció Jorge Herrera “El Indio”, icónico personaje del barrio Obrero, un hombre de a pie y quien tenía un sinfín de anécdotas que contar.

“El Indio” como se le conocía en el barrio, siempre fue un melómano apasionado por la salsa, los boleros, las pachangas y la música relacionada a la rumba caleña. Fue discomano de lugares como Nellyteka, El Chorrito Antillano, La Escala Musical, entre otros grilles que han sido tradicionales en este sector de la ciudad.

El Indio” como se le conocía en el barrio, siempre fue un melómano apasionado por la salsa, los boleros, las pachangas y la música relacionada a la rumba caleña.
El Indio” como se le conocía en el barrio, siempre fue un melómano apasionado por la salsa, los boleros, las pachangas y la música relacionada a la rumba caleña. | Foto: El País

Jorge, siempre tuvo un oído muy agudo para tocar de manera empírica el Bongó, su fiel amigo inseparable a la hora de acompañar las canciones de la Sonora Matancera, su orquesta favorita.

Contaba que desde niño, siempre tuvo afinidad con la percusión e incluso acompañaba las comparsas típicas de diciembre con un tambor que le prestaba un vecino.

Este ilustre personaje, relataba con lujo de detalles como en 1977 los integrantes de la Sonora Matancera quienes estaban en el barrio Obrero, en cabeza de su director Rogelio Martínez, quedaron perplejos al ver como “El Indio” se sabía de memoria los repiques de Bongó de las canciones de la orquesta de Matanzas Cuba, sin error alguno.

YouTube video player

Lino Frías, pianista de la orquesta, no salía del asombro y hasta le regaló 8 dólares, que para ese año, al cambio, era un buen dinero, así lo aseguraba Jorge al contar la anécdota.

Para “El Indio” fue una hazaña poder acompañar a la Sonora Matancera en la presentación que hicieron en Cali en aquel año y poder tocar su bongó en una de sus canciones. Dicha anécdota la relató en El Son del Barrio, un producto audiovisual del Periódico El País para resaltar historias poco contadas y darle vida a personajes de la cotidianidad, como Jorge, que al dejarlos hablar, tenían muchas historias de Cali y su tradición musical.

Paz en la tumba de “El Indio” un personaje que contó un cuento que no se había contado.

El Indio” como se le conocía en el barrio, siempre fue un melómano apasionado por la salsa, los boleros, las pachangas y la música relacionada a la rumba caleña.
El Indio” como se le conocía en el barrio, siempre fue un melómano apasionado por la salsa, los boleros, las pachangas y la música relacionada a la rumba caleña. | Foto: El País

José Luis Carrillo Carrillo Sarria

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali