“En el Berchmans queremos seguir en el corazón de los caleños”: Luis Roberto Rivera Mazuera

Noviembre 25, 2018 - 07:55 a. m. 2018-11-25 Por:
Por Redacción El País
Rector del Colegio Berchmans

Volver a mi colegio y asumir el reto de ser egresado, padre de familia y rector, es una oportunidad especial en mi vida personal y profesional: Luis Roberto Rivera.

Foto especial para El País

El colegio caleño cuyo nombre rinde homenaje a Juan Berchmans, santo nacido en Bélgica, está de aniversario. En sus 85 años se han formado en sus aulas centenares de figuras, entre las que se pueden mencionar el compositor Kike Santander, el exfutbolista Óscar Córdoba y el exgobernador del Valle, Germán Villegas, fallecido en agosto pasado.
Inmersa en vastas zonas verdes, esta institución se ubica al lado de la Universidad Javeriana, en Pance, en un área superior a los 120.000 metros cuadrados.

A sus puertas regresó en enero pasado uno de sus más destacados egresados, el ingeniero electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Luis Roberto Rivera Mazuera, quien en esa ocasión volvía en calidad de rector.

En medio de las celebraciones de cumpleaños, este doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas, de Madrid, España, manifiesta que desean seguir siendo protagonistas del tejido social de la capital del Valle. “Continuar en el corazón de los caleños, inspirándolos para que vivamos en una ciudad alegre, incluyente, culta, deportiva; un polo de desarrollo del país con mejores condiciones de equidad y seguridad, en la que el trabajo y la legalidad sean los cimientos del progreso”.

Los festejos por el cumpleaños de esta institución de carácter mixto, que en 1933 inició clases en una casona frente a la Iglesia La Merced, en el centro de Cali, han sido notorios y se extenderán hasta el primer semestre de 2019 cuando tienen previsto compartir con estudiantes de otros colegios en una copa deportiva.

Todo ello, sin dejar de lado uno de los énfasis que denominan ‘Innovando con sentido’, cuyo objetivo es “ajustar nuestra propuesta para que siga siendo relevante para nuestros estudiantes”, indica Rivera Mazuera, quien comenzó su vida profesional como docente universitario.

Aclara que lo fundamental no va a cambiar y que el propósito seguirá siendo la formación de la persona integral, para que dé sentido a su vida y sea capaz de contribuir al bien común en el contexto de su sociedad. Esto implica abrir a los estudiantes al mundo en el que viven, teniendo en cuenta que el mismo cambia, y con él las sensibilidades de las nuevas generaciones, sus sueños e intereses.

En esta línea innovadora, otra meta es potenciar las ventajas de pertenecer a la Red Mundial de Escuelas Jesuitas, que los conecta con 845 colegios en todo el mundo.

“Específicamente, estamos trabajando en la formación de nuestros profesores, para que sean capaces de acompañar a los estudiantes a vivir en el mundo del siglo XXI. Esto supone una nueva manera de comprender nuestra labor educativa y también de ejercerla”, explica el rector del Berchmans, colegio que además de primaria y bachillerato, ofrece cuatro grados en preescolar entre los que está párvulos, que abrió el año pasado.

Valores humanos, una premisa

Como quiera que cada institución tiene un sello distintivo, el de este colegio es la pedagogía y espiritualidad ignaciana, es decir, la manera como San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, comprendía el mundo y vivía su libertad, reafirma el profesional.

Pero no es simplemente una metodología, sino una manera de comprender la educación. Por esto, está abierta a aprovechar lo mejor de los diferentes modelos y corrientes pedagógicas.

Dicha comprensión de la educación permite orientar de manera efectiva la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación hacia la formación de la persona en el horizonte de los valores humanos que revela el cristianismo. Entre los principios de esta espiritualidad, el docente Luis Roberto expone tres:

Establecer que no es el mucho saber lo que nos hace ser mejores, sino el sentir y gustar de las cosas. Esto nos invita a profundizar, a apropiar, a reflexionar, a ir al ritmo de los afectos y no solo de las cogniciones, a tomarnos el tiempo necesario para transformarnos, y no solo para
conocer.

Lea también: 1095 niños venezolanos ya estudian en escuelas de Cali

Otro principio plantea que es mejor que sea la verdad misma la que motive y disponga al estudiante y no que sean motivaciones externas las que determinen el proceso. Esto sugiere que los profesores deben ser acompañantes respetuosos, conocedores de las posibilidades de sus estudiantes, que los animen a dar lo mejor de sí. Y, que los alumnos deben ser activos, conscientes de sus intereses y de sus capacidades, generosos con su vida y abiertos al mundo.

Un tercer principio pide que el aprendizaje esté siempre adaptado a la situación del estudiante que lo realiza. “Esto nos habla de flexibilidad, en lo curricular y en lo metodológico, y de conocimiento mutuo y sincero de quienes participan en los procesos educativos y de sus contextos”, precisa quien también ha laborado como directivo universitario en la Javeriana Cali.

Proyección internacional

Hoy el Berchmans cuenta con convenios e intercambios con instituciones y universidades en Canadá, Inglaterra y Nueva Zelanda. Al respecto, el rector anota que “tenemos muchas posibilidades de vivir experiencias en el exterior que complementan de manera destacable el crecimiento hacia la autonomía, la consciencia intercultural y el manejo del inglés de nuestros estudiantes. Estas experiencias potencian, en grados específicos, nuestro programa de formación bilingüe que ya tenemos implantado en todo el colegio. Para aprovecharlas -dice- es importante tener un alto desempeño académico y un buen manejo del
inglés.

Otra buena noticia para los alumnos radica en que se va a implementar el Programa Diploma, lo que significa que los dos últimos grados trabajarán de acuerdo con los lineamientos de la Organización Bachillerato Internacional. Así, los estudiantes tendrán la posibilidad de obtener, adicionalmente, el diploma del bachillerato internacional, lo que facilita el acceso a universidades extranjeras y trae ventajas de reconocimiento en las principales instituciones de educación superior del país.

“Pero, sobre todo, el Programa Diploma nos permitirá una educación que inserte a nuestros estudiantes en el panorama intercultural de este mundo globalizado, que les ofrezca flexibilidad y adaptabilidad a sus intereses; que los invite a profundizar y a desarrollar de manera integral todas sus dimensiones en el marco de valores plenamente humanos”, enfatiza el directivo, magíster en Educación de la Javeriana de Cali.
Además de la proyección internacional, trabajan en la educación inicial para los grados de preescolar y el aprendizaje basado en proyectos, para los grados de primero a noveno.

En cuanto a la educación inicial, según sostiene el educador, han capacitado a los maestros de manera formal en las nuevas exigencias pedagógicas y legales, y construido el currículo alrededor de las actividades rectoras de la educación inicial, como el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio.

Finalmente, quien orienta los destinos de este colegio octogenario, precisa que en relación al aprendizaje basado en proyectos, el año pasado implementaron y evaluaron dos experiencias piloto, en las que trabajaron estrategias de aprendizaje cooperativo, evaluación formativa e integración curricular.

VER COMENTARIOS
Publicidad