El pais

Inicio

Cali

Artículo

Actualmente, los grupos operativos de la Gerencia de Energía de Emcali instalan cables semiaislados que protegen las redes de choques con ramas de árboles que provocan interrupciones en el servicio. | Foto: El País

Cali

Conozca los barrios de Cali que se quedarán sin energía este jueves 25 de mayo

Los cortes se harán entre las 7:00 a. m. y las 4:00 p. m.

25 de mayo de 2023 Por: El País

Tres barrios de la ciudad de Cali no tendrán servicio de energía este jueves 25 de mayo, debido a labores de mantenimiento en el cableado, según informaron las Empresas Municipales de Cali (Emcali).

Lo anterior es porque Emcali estará instalando cable ecológico, labores se están realizando en varios sectores de la ciudad y su principal función es mejorar la prestación del servicio, permitiendo que se generen menos cortes de energía en los sectores en los que están siendo ubicados.

La intención del nuevo cableado es proteger de manera más eficiente y que estos elementos no tengan mucho contacto con ramas de árboles o elementos externos que puedan afectar la prestación del servicio.

Más de 600 kilómetros de cable ecológico ha instalado Emcali en toda la ciudad.

De acuerdo con Emcali, la instalación de este cable ecológico ha permitido que se reduzcan los tiempos de suspensión de energía en un 33 %. Hasta el momento se han instalado más de 660 kilómetros lineales de este elemento.

Concretamente, los sectores que tendrán suspensión del servicio de energía son: la calle 5E a Av. Roosevelt entre carreras 37 a 37A (San Fernando), las carreras 58 a 61 entre calles 1A oeste a 1A oeste (El Cortijo) y las calles 7A a 10A entre carreras 58 a 61 (Pampalinda).

Según Emcali, el servicio será suspendido desde las 7:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. en los sectores anteriormente mencionados. El motivo de estos cortes, de acuerdo con la empresa de servicios públicos, es la instalación de un nuevo cable ecológico.

“Según la Comisión de Regulación de Energía, Creg, encargada de calificar a los operadores de red en los indicadores Duración Promedio de las Interrupciones, Saidi, y cantidad de veces promedio que se presentan una interrupción, Saifi, EMCALI, mantiene un promedio de interrupción de la prestación del servicio de energía de seis (6) horas al año, en comparación con la medición de 2019, que era de nueve (9) horas. Suspensiones causadas especialmente por ramas de árboles que impactan los tendidos del sistema de distribución”, manifestó la entidad.

Además, las Empresas Municipales de Cali informaron que se han invertido alrededor de $ 60.000 millones en la instalación del cable ecológico y que actualmente están realizando labores en la zona sur de la ciudad, principalmente.

EMCALI ha invertido en la instalación del cable semiaislado (ecológico) cerca de $60.000 millones. | Foto: Especial para El País

Encarecimiento del alumbrado público

El concejal Roberto Rodríguez arremetió contra la Alcaldía y Empresas Municipales de Cali (Emcali) por el costo del impuesto de alumbrado público en la ciudad.

Cabe señalar que este servicio recae sobre la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) de la Alcaldía, sin embargo, mediante un convenio interadministrativo, este organismo transfirió las responsabilidades de la prestación a Emcali.

Al respecto, el concejal Rodríguez aseguró que los caleños están pagando en exceso y esto se debería, en gran parte, a los altos cobros por administración que está recibiendo Empresas Municipales de Cali.

“Emcali tiene a su cargo la administración y por ese concepto factura 12.000 millones de pesos al año, pero esa administración solo es realmente una supervisión al contratista que opera y hace el mantenimiento del alumbrado público (Consorcio Cali Iluminada). Aun así, llama la atención que vale casi lo mismo la supervisión que la actividad como tal”, explicó el concejal.

De acuerdo con Rodríguez, Emcali está cobrando un valor muy alto por la supervisión que hace con 31 contratistas de la empresa, similar al del operador del alumbrado, que para sus funciones tendría 180 trabajadores.

Por tanto, indicó que estos altos costos podrían ser reducidos por Empresas Municipales, lo que se vería reflejado en una disminución para el usuario, pero esto no ha sucedido. Lo anterior sería lo que tiene encarecido el cobro, sumado a otros factores, como el aumento en la tarifa hecho en 2017.

“En el gobierno anterior, el alcalde Armitage incrementó el valor del cobro en un 31 % con la complacencia del Concejo. Yo grité, pataleé, me opuse a eso y nadie me acompañó. Fui derrotado por todos los concejales. Después de eso, me di a la tarea de instaurar una acción popular argumentando que la tarifa estaba por encima de lo que deberían pagar los caleños y que deberían generarse unas reducciones, más o menos, del 20 % al 25 %”, agregó Rodríguez.

cortes de energíaenergía caliEMCALI

AHORA EN Cali