:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/YHABNP3FNREF3PDQSLSNYXNHTY.jpg)
MIO
Así operará la nueva flota de buses a gas que reforzará el MÍO
En total son 21 vehículos que reforzarán el sistema. Cada uno tiene capacidad para 50 pasajeros.
Antes de la primera semana de noviembre de este año entrará a rodar por las vías de Cali la flota de 21 buses a gas que llegó hace pocos días a Cali para reforzar la operación del MÍO.
Los vehículos son de nueve metros con capacidad para 50 pasajeros (19 sentados), tienen puertas a ambos lados (duales), aire acondicionado y son de marca Sunwin (del grupo SAIC de China) con motores cummins, diseñados para funcionar exclusivamente con gas natural vehicular. Pueden rodar alrededor de 240 km al día.
Según voceros de Gases de Occidente, los costos de operación de estos vehículos son inferiores frente al uso de otros combustibles. Se estiman ahorros superiores al 20 % frente a la gasolina y al diésel.
Así mismo, hay otros beneficios como la menor emisión de material particulado en un 98 %.
Estos vehículos los adquirió el operador del MÍO, Blanco y Negro Masivo, tras la alianza para su circulación con gas natural con la empresa Gases de Occidente.
“Estos buses al tener puertas en ambos lados pueden recoger pasajeros en las calle y dejarlos en las estaciones y viceversa. Los vehículos tienen cinco cilindros (de gas) en el techo que dan una autonomía de alrededor de 250 kilómetros por tanqueada”, explicó Francisco Buitrago, jefe de Movilidad Sostenible de Gases de Occidente.
Añadió que el tiempo de abastecimiento de estos vehículos a gas es de 30 minutos, y tras una mejoras en la estación de servicio se proyecta que los tiempos de recarga se disminuyan a 8 o 10 minutos por bus “En los buses eléctricos el tiempo de abastecimientos es de dos horas de recarga”.
El ejecutivo de Gases de Occidente complementó que los vehículos tienen espacios para personas con discapacidad física y un ascensor para subirlas desde el piso hasta el bus. “Actualmente los vehículos se están recargando en una estación de servicio en el sector de Menga”.
Buitrago, agregó que ante una eventual falla en la red de suministro de gas se daría prioridad a las termoeléctricas, el sector industrial y al gas vehicular.
Lea también: Ley 550 era la única forma de evitar liquidación, dice Metrocali
Frente a las reservas de gas en el país el ejecutivo expresó que el Ministerio de Minas ha informado que hay gas en el país para nueve años. “Eso suponiendo que en ese periodo de tiempo no se encuentre ni un metro cúbico más de gas en el país. También vemos alternativas en la planta de regasificación en Cartagena y en el proyecto de la planta de regasificación en el Puerto de Buenaventura que podría aliviar. A esto se suman la exploraciones que actualmente realiza Ecopetrol mar adentro, entre otros lugares, donde hay un potencial grande. Si ninguna de esas se diera se puede importar gas. Lo que trato decir es que el suministro de gas va estar garantizado”, dijo.
Para Ingrid Ospina, presidenta de Metrocali, el ingreso de estos buses a gas se da gracias a los planes de salvamento y de sostenibilidad que implementamos en esta administración.
“Esta flota, que se suma a los 26 buses eléctricos que pusimos en operación el mes pasado, nos va a permitir prestar un mejor servicio para nuestros usuarios en términos mejores frecuencias, mayor cubrimiento y más puntualidad”.
El resto del país
En Bogotá se tomó la decisión de incluir 740 buses a gas natural de un total de 1400, más del 50 % de la flota.
Medellín tomó la decisión de migrar a tecnologías limpias con gas natural desde el 2011, mientras Transcaribe es el sistema de transporte más limpio de Sudamérica con más de 200 vehículos a gas natural y con una operación exitosa desde 2016.
A la flota de buses a gas natural para el MÍO se suma la experiencia de Tupal, en Palmira, donde, desde el año 2015, está en operación el sistema de transporte de pasajeros con vehículos dedicados a gas natural.